Síguenos

Fallas

GALERÍA| El Museo Mariano expone el manto del Centenario de la Coronación y el “Bobet”

Publicado

en

Museo expone manto Virgen y Bobet

El Museo Mariano de la Basílica de la Virgen de los Desamparados (MUMA) expone el manto del Centenario de la Coronación Canónica de la Mare de Déu, que lució la imagen peregrina en la procesión general vespertina en el día de su fiesta. También se expone la imagen del Niño Jesús, conocida como el “Bobet”, que acompañó a la imagen original al acto conmemorativo en el Puente del Real.

El Museo Mariano (MUMA) expone el manto del Centenario de la Coronación y el “Bobet”

De esta forma, “todas las personas que visiten el MUMA podrán ver de cerca este manto de seda. La pieza fue confeccionada con la casulla, dalmáticas y capa pluvial que vistió el Arzobispo de Valencia, Prudencio Melo, en la segunda Coronación, en 1941, y que el artista valenciano Pedro Arrue ha restaurado”, explican desde el Museo Mariano.

La Corte de Honor de la Virgen, encabezada por su Camarera, Mª Dolores Alfonso, le regaló el mando con motivo del Centenario de la Coronación Canónica.

En 2018 Pedro Arrúe adquirió un terno -conjunto de tres piezas- completo de casulla, dos dalmáticas y una capa pluvial en un anticuario sin saber su procedencia. Después descubrió -viendo unas imágenes de archivo- que era el mismo terno que vistió en 1941 el entonces arzobispo de Valencia, Prudencio Melo, en el acto de la segunda Coronación de la Mare de Déu.

 

El “Bobet”, vestido a juego con el nuevo manto

 

Junto al manto, expuesto en una vitrina de cristal, puede verse también la imagen conocida como el “Bobet”, obra del escultor valenciano Ignacio Vergara (1715-1776), con el que fue coronada la Patrona en el Puente del Real en 1923 y que también la acompañó en el acto conmemorativo celebrado el pasado 13 de mayo.

En esta exposición, el “Bobet” lleva un vestido a juego con el manto del Centenario, también confeccionado por Pedro Arrúe.

Este Niño Jesús estuvo en los brazos de la imagen original de la Virgen de los Desamparados hasta que en 1963 se decidió sustituirlo por el Niño Jesús que portaba la imagen peregrina esculpida por Carmelo Vicent.

¿Cuándo puede visitarse?

El MUMA puede visitarse de lunes a viernes, de 10 a 14 horas (sábados y domingos  está cerrado). Para organizar visitas en grupo puede llamarse al teléfono 96 391 92 14 (ext. 5) y para más información puede consultarse la página web de la Basílica de la Virgen de los Desamparados

GALERÍA|

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Publicado

en

La Cena de Cortes, la gran convención anual que reúne a las falleras históricas, antiguas Falleras Mayores de València y sus cortes de honor. Este 2025, la esperada cita alcanza su 30ª edición y estará organizada por la Corte de Honor de 2014, encabezada por la entonces Fallera Mayor de València, Carmen Sancho de Rosa, que este año actúa como anfitriona.

En esta edición, el carácter solidario del evento toma un protagonismo especial, ya que la recaudación se destinará a la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, una entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de pacientes y familias afectadas por estas enfermedades neurodegenerativas.

 


Un encuentro histórico que celebra su 30 aniversario

La Cena de Cortes nació en 1994 como una reunión entre las “doce falleras”, que invitaban a sus Falleras Mayores para compartir una jornada festiva. Con el tiempo, el encuentro evolucionó hasta convertirse en una fiesta global que agrupa a todas aquellas mujeres que han ostentado el cargo de fallera mayor o han formado parte de alguna corte de honor.

Pese a interrupciones puntuales —como las provocadas por la pandemia o cambios de fecha por causas de fuerza mayor— la celebración llega a su trigésima edición como un referente emocional y festivo dentro del mundo fallero.


Un evento muy esperado en el calendario de otoño

La Cena de Cortes suele celebrarse en otoño, coincidiendo con la llegada de la nueva Fallera Mayor de València y su corte de honor. Aunque estas no pueden participar plenamente en el evento hasta convertirse en “históricas”, sí acuden al acto para ser recibidas y participar en la tradicional rifa y el baile final.

Este año, Carmen Prades y las doce componentes de la nueva corte compartirán ese simbólico momento de bienvenida, tal como ocurrió el año anterior con Berta Peiró.

 


Una noche solidaria para el recuerdo y el apoyo social

Este año, la cena canalizará su labor benéfica en favor de la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, contribuyendo así a programas y servicios que ofrecen atención, acompañamiento y recursos tanto a los afectados como a sus familias.

La Cena de Cortes 2025 se presenta, por tanto, como un punto de encuentro para celebrar la hermandad fallera, recordar experiencias compartidas y, sobre todo, apoyar una causa de gran impacto social.

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Continuar leyendo