Síguenos

Cultura

Estos son los museos abiertos en la Gran Nit de Valencia con entrada gratuita

Publicado

en

Valencia acceso museos gratis por el día internacional de Museos
museo de la Lonja

Con motivo de la Gran Nit de Valencia, los museos de la ciudad abrirán sus puertas este sábado 20 de julio hasta las 00:00 horas, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar de la cultura en horario extendido y de manera gratuita. Este evento es el punto culminante de la Feria de Julio, que se celebrará en Valencia hasta el 28 de julio.

Museos y Monumentos Abiertos Hasta Medianoche

Durante la jornada del sábado, se podrán visitar los siguientes museos y monumentos de forma continua y gratuita hasta la medianoche:

  • La Lonja (C/ Lonja, 2)
  • Museo de Bellas Artes (C/ San Pío V, 9)
  • Museo de Cerámica González Martí (C/ Cultura, 6)
  • IVAM. Institut Valencià d’Art Modern (C/ Guillem de Castro, 118)
  • Centre del Carme Cultura Contemporània (C/ Museo, 2)
  • Museu d’Història (C/ Corona, 36)
  • L’ETNO. Museu Valencià d’Etnologia (C/ Corona, 36) – considerado el mejor museo de Europa en 2023.
  • MuVIM (C/ Quevedo, 1)
  • Museu del Corpus. Casa de les Roques (C/ Roteros, 8)
  • Museo de la Ciudad (Pl. Arzobispo, 3)
  • Palacio de Cervelló (Pl. Tetuán, 3)
  • Centro Arqueológico de L’Almoina (Pl. Décimo Junio Bruto)
  • Casa Museo Benlliure (C/ Blanquerías, 23)
  • Museu d’Història de València (C/ Valencia, 42, Mislata)

Visitas Guiadas y Teatralizadas

Además, se organizarán visitas guiadas y teatralizadas a diferentes centros culturales en los horarios que se detallan a continuación:

Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MuVIM)

  • 12:10 h – Visitas guiadas a la exposición permanente del MuVIM
  • 12:50 h – Visitas guiadas a la exposición permanente del MuVIM
  • 18:00 h – Visitas guiadas a exposiciones temporales del MuVIM
    • Conducidas por artistas y comisarios:
      • «Fashion Art by Manuel Fernández»
      • «Didín Puig, una dona compromesa»
      • «Los 15 anys de Equipo Límite»
      • «La memoria del terra», de Vicent Machí
      • «La pérdida de identidad. Arte sincrético en Cuba y Brasil»
      • Visitas guiadas a la maqueta de la Valencia del siglo XVIII
      • Cuentacuentos infantiles
  • 18:40 h – Visitas guiadas a la exposición permanente del MuVIM
  • 19:20 h – Visitas guiadas a la exposición permanente del MuVIM
  • 20:00 h – Visitas guiadas a la exposición permanente del MuVIM
  • 20:40 h – Visitas guiadas a la exposición permanente del MuVIM
  • 23:00 h – Visitas guiadas a la exposición permanente del MuVIM

El Museo de la Ciudad

  • 19:30 h – Visita histórica teatralizada en el Palacio del Marqués de Campo
    • Organiza: Concejalía de Acción Cultural
  • 21:00 h – Visita histórica teatralizada en el Palacio del Marqués de Campo
    • Organiza: Concejalía de Acción Cultural
  • 22:30 h – Visita histórica teatralizada en el Palacio del Marqués de Campo
    • Organiza: Concejalía de Acción Cultural

Museo de Cerámica González Martí

  • 20:00 h – Visita teatralizada al Museo de Cerámica González Martí
  • 21:30 h – Visita teatralizada al Museo de Cerámica González Martí

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Fallece Manolo Molero, fundador de la librería Futurama y figura clave del cómic en València

Publicado

en

El mundo del cómic y la cultura valenciana está de luto. Manolo Molero, fundador de la emblemática librería Futurama e impulsor del movimiento del cómic en València, ha fallecido este miércoles, según ha confirmado su entorno a través de las redes sociales del espacio cultural.

Un referente del cómic en la Comunitat Valenciana

Molero fue una de las figuras más reconocidas del sector por su labor de difusión, conservación y promoción del cómic, el tebeo y la historieta desde principios de los años ochenta. Con Futurama, logró convertir su tienda en un auténtico punto de encuentro para aficionados, artistas y coleccionistas de toda España.

A lo largo de más de cuatro décadas, Futurama —ubicada actualmente en la calle Guillem de Castro de València— se consolidó como una referencia cultural y comercial en el ámbito de la historieta y el cómic europeo, americano y japonés.

Reacciones y homenajes

Numerosos aficionados y profesionales del sector han expresado sus condolencias. El profesor de la Universitat de València y director de la Cátedra de Estudios de Cómic Fundación SM, Álvaro Pons, lamentó la pérdida:

“Ha fallecido Manolo Molero. Futurama lo ha sido todo para los aficionados al cómic en València. Gracias a su tienda aprendí lo que sé de tebeos. Descanse en paz.”

Reconocimiento a toda una vida dedicada al cómic

En 2025, la Facultad de Bellas Artes de Sant Carles le otorgó a Molero la Medalla de Sant Carles, en reconocimiento a su “labor continua de difusión y dedicación especializada al mundo del cómic, el tebeo y la historieta”, destacando su papel como referente cultural de la ciudad de València y su contribución a la profesionalización del sector.

Su legado queda ligado para siempre a Futurama, un espacio que durante más de 40 años ha sido mucho más que una librería: un símbolo de pasión, cultura y comunidad en torno al cómic.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo