Síguenos

Cultura

Sonidos árabes y brasileños en el ciclo Música gratis de la explanada de la Biblioteca de València

Publicado

en

Música gratis los viernes en la explanada de la Biblioteca de València

Durante todos los viernes de junio a las 19:00 horas  se llevará a cabo el ciclo Música Instrumental Contemporánea en directo y al aire libre en la Explanada de la Biblioteca Pública de València (C/ Hospital, 13).

La ancestralidad  de los sonidos árabes  y la música popular de Brasil se unen en Aromas, el proyecto musical, que se presenta el viernes 17 de junio a las 19:00 horas.

Tendrá lugar en la explanada de la Biblioteca Pública de València (C. Hospital, 13) como parte del ciclo Música Instrumental Contemporánea (MIC).

Sonidos árabes y brasileños en el ciclo Música gratis de la explanada de la Biblioteca de València

El dueto,  creado por el brasileño Rafinha Barros- ejecutante del bandolim y Omran Adrah, originario de Siria e intérprete del qanun, sumarán para este concierto especial al músico percusionista Sergio Martínez  para romper fronteras culturales y crear un sonido único.

El repertorio de Aromas, basado en la música popular de Brasil y  la música árabe,  ejecutada con nuevos arreglos, y la interpretación de temas propios da como resultado una fusión excepcional donde los instrumentos son protagonistas.

Rafinha Barros  multinstrumentista brasileño , graduado en el conservatorio de la ciudad de Tatuí y Licenciado en música por la Universidad Metodista de Piracicaba, aporta una lectura sonora realizada a través de la mezcla de ritmos y estilos de Brasil con el mundo.

Mientras que Omran Adrah,  graduado en el Conservatorio de Damasco y diplomado en Performance Contemporánea en la Universidad Berklee-Valencia,  comparte su arraigo a la música árabe y turca con sus conocimientos del flamenco, el jazz y la música clásica occidental para crear su sello personal.

Como invitado especial, Aromas contará con el músico y maestro percusionista Sergio Martínez, que ha trabajado con músicos de la talla de Paul Simon y Rocío Molina y el Ballet Nacional de España.

Entrada gratuita

Organizado por la Biblioteca y Rivendel resto-bar, el ciclo  acerca al público a diferentes estilos musicales donde el instrumento es el indiscutible protagonista.

El MIC, que celebró su primera edición el 2017, y que se ha seguido llevando a cabo cada año, sin interrupción,  busca  dar visibilidad a la música instrumental, al baile y recuperar el uso de los espacios públicos para el disfrute de la ciudadanía.

El quinteto  MESTIZando cerrará el ciclo MIC el viernes 24 de junio con guitarras, tres, violín y percusiones moviéndose al ritmo de salsa.

Un viaje por la música tradicional cubana que incluye el bolero, el son, la rumba, el cha cha chá, la conga…

Desde los temas más clásicos a otros más actuales.

Entrada libre y gratuita.

 La entrada es libre y gratuita y el ciclo cuenta con la colaboración de Tyris.

Organizado por la Biblioteca y Rivendel resto-bar, el ciclo  acerca al público a diferentes estilos musicales donde el instrumento es el indiscutible protagonista.

El MIC, que celebró su primera edición el 2017, y que se ha seguido llevando a cabo cada año, sin interrupción.

Busca  dar visibilidad a la música instrumental, al baile y recuperar el uso de los espacios públicos para el disfrute de la ciudadanía.

En la selección de los grupos participantes, la organización destaca la búsqueda de la la mezcla de músicas dispares.

Por el ciclo han pasado grupos de forró, un género proveniente del nordeste de Brasil, samba, swing,  tango y la música americana de salón, entre otros.

Música gratis los viernes en la explanada de la Biblioteca de València

Programación mes de junio

En esta ocasión, el viernes 3 de junio dará el pistoletazo de salida la formación Duendedé  representando al flamenco. La guitarra, la flauta travesera y  la percusión serán los protagonistas junto a la expresión corporal y rítmica del baile.

Selene Fernandez, Juan de Pilar, Jose, el Negro y Carlos Ferrer se unen por primera vez para presentar este nuevo proyecto lleno de músicas del mundo, que van desde Africa a Sudamérica y de Sudamérica a España, sin despegarse de sus raíces flamencas.

El 10 de junio es el turno de Hopla Manouche, intérpretes del jazz manouche, que con sus guitarras aceleradas, violín endiablado y contrabajo de vértigo, sumergen a la audiencia en una atmosfera de Hot Club Francés a lo Django Reindhart.

El tercer directo, que tendrá lugar el 17 de junio, corre a cargo de Aromas, una formación muy especial que fusiona los ritmos brasileños con las melodías de Medio Oriente. Bandolim (Brasil), Qanoun (Siria) y percusión llegan con su belleza musical para celebrar la ancestralidad y la libre expresión sonora.

El quinteto  MESTIZando cierra el ciclo MIC el viernes 24 de junio con guitarras, tres, violín y percusiones moviéndose al ritmo de salsa.

Un viaje por la música tradicional cubana que incluye el bolero, el son, la rumba, el cha cha chá, la conga… Desde los temas más clásicos a otros más actuales.

Un fiestón asegurado.

La entrada es libre y gratuita y el ciclo cuenta con la colaboración de Tyris.

.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Aitana no actuará en el Bernabéu: última hora de la cantante

Publicado

en

Aitana conciertos
Aitana-EFE/ Ana Escobar

Los conciertos que Aitana tenía previstos para este verano en el Santiago Bernabéu finalmente no se celebrarán. El Real Madrid ha anunciado oficialmente que las actuaciones no podrán realizarse en el estadio debido a problemas técnicos. Poco después, la cantante catalana confirmó que traslada sus shows al estadio Riyadh Air Metropolitano, con nuevas fechas: serán el 30 y 31 de julio de 2025.


El Real Madrid confirma la cancelación de los conciertos de Aitana

El club blanco emitió un comunicado este lunes informando de la cancelación:

“El concierto que Aitana tenía previsto celebrar en el estadio Santiago Bernabéu no podrá llevarse a cabo en la fecha programada”.

En el mismo texto, el Real Madrid agradeció la profesionalidad de la artista y dejó la puerta abierta a futuras colaboraciones:

“Desde el club queremos agradecer a Aitana y a todo su equipo su profesionalidad y la ilusión con la que han trabajado durante estos meses. Confiamos en que, en un futuro próximo, puedan surgir nuevas oportunidades de colaboración”.


Aitana: “Era inviable hacer los conciertos en el Bernabéu”

Minutos después del comunicado oficial, Aitana publicó un vídeo en su cuenta de Instagram explicando los motivos del cambio de recinto:

“Hola. Vengo con uno de esos vídeos que no nos gusta a ninguno… El 27 y 28 de junio finalmente es inviable hacer los conciertos del Bernabéu. Es algo que he intentado hasta el final. Me he desvivido cada día desde que pasó todo, pero hay cosas que no están en mi mano”.

La artista, muy emocionada, añadió que ha buscado soluciones y que no quiere dejar a sus fans sin conciertos:

“Por lo tanto vengo con una solución. Los shows se pasan al 30 y al 31 de julio en el Riyadh Air Metropolitano. Sé que va a ser muy complicado volver a llenar dos estadios, pero prefiero jugármela a que no se puedan llenar”.


¿Por qué Aitana no podrá cantar en el Bernabéu?

El motivo principal que impide celebrar los conciertos es el problema de insonorización del Santiago Bernabéu, un asunto que también ha afectado a otros artistas. De hecho, Lola Índigo anunció recientemente que también trasladaba su actuación al estadio del Atlético de Madrid.

Pese a los esfuerzos por adaptar el recinto, las obras para controlar el impacto acústico del Bernabéu no han finalizado, lo que ha provocado una ola de cancelaciones y traslados de conciertos previstos para el verano de 2025.


Nuevas fechas y entradas para los conciertos de Aitana

Los nuevos conciertos de Aitana en Madrid se celebrarán los días:

  • 30 de julio de 2025

  • 31 de julio de 2025
    📍 En el estadio Riyadh Air Metropolitano

La cantante informó en sus redes sociales que los detalles sobre entradas están disponibles en su bio y en las cuentas oficiales de su promotora:

“Info relevante sobre las entradas en mi bio y en las redes de @gtstalentspain. Os amo, va a ser increíble, os lo prometo”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo