Síguenos

Televisión

Nace La Ocho Mediterráneo

Publicado

en

Nace La Ocho Mediterráneo

Desde el lunes 18 de septiembre TV Mediterráneo se convierte en La Ocho Mediterráneo y estrena nombre e imagen corporativa en una nueva temporada llena de novedades. Nace La Ocho Mediterráneo con la intención de potenciar la oferta a los telespectadores, reforzar su imagen de marca, lograr una mayor proyección pública y consolidar el apoyo de la audiencia a su programación.

Ese mismo día el periodista Luis Motes vuelve a la pantalla para presentar El Faro, el renovado programa de debate y actualidad de la cadena. Un espacio que se emitirá en directo de lunes a jueves y que contará con la participación de políticos, periodistas, empresarios y economistas de referencia de la Comunidad Valenciana.

Nace La Ocho Mediterráneo

Entre las novedades de la programación para este inicio de temporada, destaca la ambiciosa apuesta de la cadena por la franja nocturna. De lunes a jueves, a las 21:00 h arrancarán cuatro horas de información y análisis en directo. Bajo la marca “Aquí La Ocho” se englobarán tres programas de actualidad del día: el informativo nocturno Al Dia Comunitat Valenciana, con Carme Bort, El Faro, conducido por Luis Motes, y la tertulia deportiva Sillas Gol que dirige Nacho Cotino. Este nuevo contenedor informativo abarca de las nueve de la noche a la una de la madrugada con noticias, opinión y deporte. Siempre priorizando la actualidad de la Comunidad Valenciana y la información de proximidad.

La nueva imagen –obra del equipo de branding de la agencia Doyou Media– da prioridad al color azul, en coherencia con la imagen histórica del canal e integra la nueva denominación numérica con la tradicional “mediterráneo”. La nueva identidad gira hacia el símbolo “ocho” para reforzar en la mosca de la cadena la nueva marca e invitar a la audiencia a sintonizar La Ocho en ese mismo canal de su televisor.

En la forma del símbolo se ha usado un rectángulo con bordes ligeramente redondeados que recuerda a una pantalla en la que se proyecta un ocho. El dibujo del ocho está en negativo y aunque no se completa en su corporeidad del telespectador lo termina de dibujar mentalmente, como surgiendo del fondo. La idea que ha perseguido la agencia es que sea muy claro y se identifique con rapidez pero a la vez buscando una forma diferente de representar el dígito. Las formas redondeadas y sinuosas también recuerdan al mar y hacen un guiño al antiguo nombre de la cadena. La tipografía es de palo seco pero con formas muy amables. Resulta fresca y se aproxima al telespectador con el uso de minúsculas.

La imagen corporativa de La Ocho se va a modernizar progresivamente en cabeceras, promociones y todos los programas propios de la televisión. Las cortinillas de continuidad de la cadena han sido obra del diseñador gráfico valenciano Juan Domingo.

El periodista Pepe Sastre es el nuevo director de La Ocho Mediterráneo en esta etapa al frente de esta nueva etapa en La Ocho Mediterráneo y destaca que “la prioridad va a ser potenciar la información más cercana a los espectadores de la Comunidad Valenciana, con una gran ventana televisiva abierta a lo que ocurre en Alicante, Valencia y Castellón. Queremos estar en directo contando lo más relevante que pase cada día en nuestra tierra: noticias de aquí, análisis de aquí y deporte de aquí. Desde nuestros informativos diarios y desde todos los programas de producción propia”.

Todos estos cambios en la programación de la cadena se realizarán preservando sus señas de identidad como televisión católica y, por ende, comprometida con la búsqueda constante y sincera de la verdad, así como con la defensa de la dignidad de la persona y con el fomento de los valores cristianos que la enriquecen y ennoblecen.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Muere Michael Madsen, el actor de Tarantino que rechazó protagonizar Pulp Fiction

Publicado

en

Michael Madsen

El intérprete de Mr. Blonde en Reservoir Dogs fallece a los 67 años; su renuncia al papel de Vincent Vega marcó su carrera para siempre

Los Ángeles, 3 de julio de 2025 – El actor Michael Madsen, icono del cine independiente de los años 90 y figura inseparable del universo de Quentin Tarantino, ha muerto a los 67 años en su casa de Malibú, California. Según ha informado la oficina del sheriff del condado de Los Ángeles, no se sospecha que se trate de una muerte violenta.

Madsen pasó a la historia del cine no solo por su inolvidable interpretación de Mr. Blonde en Reservoir Dogs (1992), sino también por lo que pudo ser y no fue: fue él quien rechazó interpretar a Vincent Vega en Pulp Fiction (1994), papel que finalmente encumbró a John Travolta. En su lugar, Madsen eligió rodar el western Wyatt Earp, decisión que cambiaría el rumbo de su carrera.

Un talento marcado por decisiones erráticas

Con una filmografía que supera los 300 títulos, Madsen fue siempre el arquetipo del “tipo duro”: misterioso, violento, implacable y con un punto de autoparodia. Fue actor fetiche de Tarantino, con quien volvió a colaborar en Kill Bill (2003-2004), Los odiosos ocho (2015) y Érase una vez en Hollywood (2019).

También tuvo papeles destacados en filmes como Donnie Brasco (1997), Thelma & Louise (1991), The Doors (1991) o Liberad a Willy (1993). A pesar de ello, su carrera derivó hacia producciones de bajo presupuesto, en las que muchas veces repetía el rol de criminal desencantado.

El actor que pudo ser un Vega doble

Tarantino planeó reunir en un mismo proyecto, Double V Vega, a los hermanos Vic Vega (Mr. Blonde) y Vincent Vega, interpretados por Madsen y Travolta. “Si no hubiera rechazado Pulp Fiction, los hermanos Vega no existirían. Solo habría un Vega, y sería yo”, declaró el actor en una entrevista. El proyecto nunca se concretó.

Una vida personal marcada por altibajos

Nacido en Chicago, Madsen dio sus primeros pasos de la mano de John Malkovich en el Steppenwolf Theatre antes de debutar en el cine con Juegos de guerra (1983). A lo largo de su vida, atravesó tres matrimonios, dificultades económicas y problemas de salud mental. En un libro de poemas titulado Tears for My Father, dejó frases tan desgarradoras como:

“Estoy perdido. Solo. Y con ganas de suicidarme. Aunque no es probable que actúe en consecuencia.”

El legado de Michael Madsen

Más allá de los papeles icónicos y de sus decisiones cuestionables, Madsen fue una figura de culto, admirada por su autenticidad. Su célebre escena torturando a un policía al ritmo de Stuck in the Middle with You en Reservoir Dogs sigue siendo una de las más recordadas del cine moderno.

En palabras del propio actor:

«Quizá nací en la época equivocada. Echo de menos el cine en blanco y negro. Los antihéroes de entonces eran más sinceros. Como yo.»

Con su muerte, se cierra un capítulo de la historia del cine independiente norteamericano. Y también desaparece, definitivamente, la sombra del actor que pudo haber sido mucho más… y que quizás por eso mismo, nunca será olvidado.

Continuar leyendo