Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nace la segunda cría de un Duiker rojo en Bioparc Valencia

Publicado

en

Jul 2018 . (EUROPA PRESS) – Una cría de Duiker Rojo de Natal ha nacido esta primavera en Bioparc Valencia. Se trata de la segunda cría que nace en este parque
fruto del programa europeo de conservación (ESB) de su especie, según ha informado fuentes del zoológico valenciano.

La cría ahora puede verse con su grupo familiar en la zona de África Ecuatorial en uno de los característicos recintos multiespecie del parque valenciano, junto con otros antílopes, los Bongos orientales (Tragelaphus euryceros isaaci) que se encuentra en una situación extrema de extinción y con los Dik-dik de Kirk, el antílope más pequeño de África.

Sus progenitores son dos ejemplares que llegaron de Alemania, del Zoologischer Garten und Aquarium Berlín el macho y la hembra del Tiergarten Nürnberg.

El Duiker rojo de Natal (Cephalophus natalensis) pertenece al género Cephalophus del que hay 15 especies, únicamente dos de ellas pueden verse en instituciones zoológicas europeas y sólo una, el natalensis tiene un programa europeo de conservación (ESB). En Europa hay un total de 35 ejemplares de esta subespecie y en España sólo es posible ver estos animales en BIOPARC Valencia.

El Duiker rojo de Natal es relativamente más pequeño que otros duikers. Su pelaje es de color castaño brillante, excepto en las partes inferiores que es más claro. Presentan un característico mechón de pelo en su cabeza que generalmente es de color castaño oscuro, la cola es rojiza con un penacho blanco y negro. Es territorial y normalmente vive en parejas, en parejas con una cría o de manera solitaria.

Este pequeño antílope es nativo de Malawi, Mozambique, Sudáfrica, Swazilandia, Tanzania y Zambia está en la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) por el momento con menor riesgo de extinción. No obstante, si las tendencias actuales persisten, el Duiker Rojo puede desaparecer de partes sustanciales de su área actual de ocupación, según las mismas fuentes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo