Síguenos

Fallas

Así es la nueva Nancy Fallera: el homenaje solidario de Famosa a Valencia tras la DANA

Publicado

en

Nancy Fallera
Nancy Fallera

La icónica muñeca Nancy, que ha acompañado a generaciones de niños desde 1968, se reinventa una vez más con un lanzamiento especial: Nancy Colección Fallera, un modelo exclusivo que rinde homenaje a la tradición valenciana y busca ayudar a los afectados por la DANA que golpeó Valencia el pasado octubre.

Nancy Colección Fallera: un diseño único y solidario

La empresa Famosa, fundada en Onil (Alicante) en 1957, ha presentado con orgullo este nuevo modelo en sus redes sociales, donde ha compartido imágenes de la muñeca vestida con el tradicional traje de fallera, con la Plaza del Ayuntamiento de Valencia como telón de fondo.

«Tras un año de minucioso trabajo y con mucha ilusión, os presentamos la nueva Nancy Colección Fallera, que estamos seguros de que os gustará tanto como a nosotros. Sabemos que este lanzamiento llega en un momento muy delicado para Valencia, tras los efectos devastadores de la DANA del pasado octubre.  Por ello, desde FAMOSA hemos decidido completar este lanzamiento con una edición muy limitada y exclusiva de una Nancy Solidaria en honor a Valencia. Próximamente os daremos más detalles de esta edición tan especial y del evento que celebraremos para su presentación y recaudación de fondos para los afectados por la DANA.«, expresó la compañía en su cuenta de Instagram.

Además, Famosa ha anunciado que, como parte de este lanzamiento, pondrá a la venta una edición limitada de Nancy Solidaria, con el objetivo de recaudar fondos para las personas afectadas por los devastadores efectos de la DANA del 29 de octubre.

Detalles del lanzamiento y cómo adquirirla

La Nancy Colección Fallera estará disponible a partir del 30 de enero y tendrá un precio de 149,95 euros. Aunque su lanzamiento oficial aún no se ha celebrado, ya puede reservarse en la página web de El Corte Inglés, lo que ha generado una gran expectación entre coleccionistas y amantes de esta mítica muñeca.

Un evento solidario para Valencia

Famosa también ha adelantado que organizará un evento especial para presentar esta edición solidaria, en el que se recaudarán fondos destinados a apoyar a los afectados por la DANA. Aunque todavía no se han revelado todos los detalles, la empresa ha confirmado que será una cita única para celebrar la solidaridad y la tradición valenciana.

Nancy, un símbolo de conexión entre generaciones

Con este nuevo lanzamiento, Nancy refuerza su vínculo con la cultura y la actualidad, mostrando que sigue siendo mucho más que un juguete. La Nancy Fallera no solo celebra las raíces culturales de Valencia, sino que también actúa como símbolo de esperanza y solidaridad en un momento especialmente delicado para la región.

¿Dónde comprar la Nancy Fallera?

La muñeca estará disponible en El Corte Inglés, tanto en tiendas físicas como online, a partir del 30 de enero de 2025, aunque ya se encuentra disponible para reserva. Dada su exclusividad, se espera una alta demanda, especialmente entre los coleccionistas de Nancy y los amantes de las tradiciones valencianas.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo