Síguenos

Valencia

Golpe histórico al narcotráfico en València: 3,6 toneladas de cocaína y más de 80 detenidos

Publicado

en

narcotráfico València
Imagen de archivo del puerto de València. EFE/Kai Försterling

Una investigación histórica en el Puerto de València

La Policía Nacional, a través de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (Udyco), ha asestado un duro golpe al cártel del Puerto de València, una organización criminal dedicada a introducir cocaína en España mediante contenedores marítimos. La operación, coordinada por el Juzgado de Instrucción número 15 de València, ha permitido incautar casi 3,6 toneladas de cocaína y prevé la detención de más de 80 personas vinculadas a la red en el mayor golpe histórico al narcotráfico en València.

En el marco de la investigación, que sigue bajo secreto de sumario, se han practicado más de 50 registros en la provincia de Valencia y se ha movilizado a 45 letrados de la Administración de Justicia de forma simultánea.

Cómo funcionaba el ‘cártel del Puerto de València’

Una estructura en red con múltiples facciones

Las pesquisas judiciales, iniciadas en abril de 2024, han revelado que el denominado cártel del Puerto de València operaba como una organización criminal en red, con diferentes facciones o células compartimentadas. Cada rama tenía funciones diferenciadas, lo que dificultaba la investigación policial.

  • Financiadores internacionales: grupos delictivos extranjeros que ponían el capital.

  • Narcotraficantes con contactos internacionales y nacionales: intermediarios clave en la importación de la droga.

  • Trabajadores portuarios y representantes aduaneros: pieza fundamental para introducir la cocaína a través del Puerto de València.

  • Empresarios y transportistas: encargados de dar cobertura logística.

  • Blanqueadores de capitales: responsables de legalizar las enormes ganancias obtenidas.

Los líderes de la trama

Según las investigaciones, los jefes de cada una de las principales tramas eran trabajadores portuarios que, con los años, ascendieron hasta convertirse en auténticos cabecillas de cartel. Varios de ellos ya estaban bajo el foco de anteriores operaciones contra el narcotráfico de cocaína al por mayor.

El dispositivo policial: más de 100 agentes desplegados

La macrooperación se inició a las 5:30 de la madrugada del lunes con 48 registros domiciliarios simultáneos, dirigidos contra los 33 principales investigados, muchos de ellos con varias propiedades inmobiliarias.

En el operativo participaron más de 100 agentes de distintas unidades policiales, con el apoyo del Grupo Especial de Operaciones (GEO), el Grupo Operativo Especial de Seguridad (GOES), la Unidad Aérea y los Guías Caninos.

Las detenciones y registros se realizaron en Picassent, Aldaia, Puerto de Sagunto, Sueca, Bétera, Montroy, Godelleta, Chiva y Alboraya, entre otras localidades de la Comunitat Valenciana.

Comunicaciones encriptadas y métodos de ocultación

De acuerdo con la información publicada por Las Provincias, varios de los narcotraficantes detenidos utilizaban sistemas de comunicación encriptada para evitar seguimientos policiales. Además, empleaban complejas técnicas de ocultación de la droga en contenedores marítimos, lo que evidencia la sofisticación de la red.

Impacto de la operación en la lucha contra el narcotráfico

La macrooperación contra el cártel del Puerto de València se perfila como una de las mayores intervenciones policiales contra el narcotráfico en España en los últimos años, tanto por el volumen de cocaína incautada como por la magnitud de la red desarticulada.

El caso pone de relieve el papel estratégico del Puerto de València en el tráfico internacional de drogas y la necesidad de reforzar los controles en uno de los puertos más importantes del Mediterráneo.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Víctimas de la DANA exigen la dimisión de Carlos Mazón ante Les Corts: “Todo lo que pueda decir es mentira”

Publicado

en

Feijóo con las víctimas de la Dana

València, 23 de septiembre de 2025 – Decenas de personas afectadas por la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024 se han concentrado esta mañana frente a Les Corts Valencianes para exigir la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, justo antes de que diera comienzo el Debate de Política General. Las víctimas denuncian falta de responsabilidad política, negligencia y mentiras continuadas por parte del Consell.

Protesta en plena jornada parlamentaria

La concentración, convocada por la Asociación de Víctimas Dana 29 de Octubre 2024, comenzó a las 9:30 horas, una hora antes del inicio oficial del Debate. En el acto participaron también representantes de otras asociaciones de damnificados, como la Asociación de Víctimas Mortales de la Dana y la Asociación de Damnificados Dana-Horta Sud, quienes rechazaron asistir como público a la sesión pese a haber sido invitados por grupos como PSPV y Compromís.

Las víctimas desplegaron pancartas con mensajes contundentes como «Mazón dimisión», «Govern dimisión», «Mazón a presó» y «No son morts, són assassinats», acompañadas de imágenes de los fallecidos. En total, la DANA dejó 229 víctimas mortales y cuantiosos daños materiales en la provincia de Valencia.

Críticas directas al presidente Mazón

Mariló Gradolí, portavoz de la Asociación 29 de Octubre, ha asegurado que «todo lo que pueda decir Mazón hoy es mentira», aludiendo a que desde el primer momento “no ha parado de mentir y manipular”. En la misma línea, Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la Dana, añadió que el discurso del Consell suena «hueco y falso», y dejó claro que el colectivo no considera a Mazón una figura legítima para liderar la reconstrucción.

Por su parte, Paula Sanchis, representante de la Asociación Dana-Horta Sud, reclamó también la dimisión del presidente y cuestionó la responsabilidad de su gobierno en el nombramiento de Salomé Pradas como responsable del Cecopi, el centro de coordinación de emergencias, cuya actuación fue tardía y plagada de errores.

Acusaciones de negligencia y gestión fallida

Los colectivos aseguran que la actuación del Consell fue lenta, desorganizada y carente de transparencia. Critican que el Cecopi se constituyó tarde, sin una cadena de mando clara y sin una respuesta efectiva durante las primeras horas de la tragedia. Además, cuestionan por qué el presidente Mazón no estuvo visible durante las primeras 24 horas de la emergencia, ni asumió responsabilidad política posteriormente.

También exigen que se investigue quién autorizó el retraso en activar los protocolos de emergencia, qué información se ocultó al público y por qué se han bloqueado comparecencias clave en la comisión de investigación en Les Corts.

Justicia, reparación y homenaje

Entre sus reivindicaciones, las asociaciones piden:

  • Dimisión inmediata de Carlos Mazón y su equipo de gestión.

  • Acceso completo y transparente a la documentación interna de la gestión de la DANA.

  • Comparecencias públicas de todos los responsables políticos y técnicos implicados.

  • Reconocimiento institucional y social a las víctimas.

  • Un homenaje oficial digno, no solo a nivel simbólico, sino con medidas de reparación reales.

  • Revisión del sistema de emergencias para garantizar que una tragedia así no vuelva a repetirse.

Clima político tenso en el Debate de Política General

Este ha sido el primer Debate de Política General con Carlos Mazón como presidente desde la catástrofe de octubre. El ambiente en Les Corts ha sido tenso desde el inicio de la jornada, con la oposición arremetiendo contra el Consell por su gestión de la crisis y su negativa a asumir responsabilidades políticas claras.

Las víctimas, por su parte, aseguran que seguirán manifestándose cada mes hasta que se haga justicia, se esclarezca la verdad y se asuman responsabilidades. Consideran que la falta de empatía institucional y la invisibilización de su dolor son tan graves como los errores cometidos durante la emergencia.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo