Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Navidad Comunitat Valenciana: Habrá restricciones

Publicado

en

La Navidad más cara: los productos que se disparan en precio

El viernes 20 de noviembre entró en vigor el decreto de la Generalitat que prolonga el cierre perimetral de la Comunitat Valenciana hasta el 9 de diciembre. La norma ya ha sido publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), e incluye una disposición adicional que prorroga también el confinamiento específico de los municipios de Elda y Petrer hasta el 4 de noviembre.

Ante esta situación, una de las cuestiones que más se preguntan los ciudadanos es cómo podrán reunirse con sus familiares en las fiestas navideñas. Si la situación se mantiene como hasta ahora las restricciones horarias impuestas a la hostelería y el toque de queda actual impedirían las cenas de Navidad y de Nochevieja. Las actuales medidas en vigor limitan los aforos de comercios al 50%, hostelería (30% en el interior y 50% en las terrazas) y velatorios y ceremonias (un tercio), entre otros. Esto quiere decir que de cara a la celebración de Nochevieja no se permitiría reuniones de más de seis personas y si la celebración se hace en una residencia privada, los asistentes deberían pernoctar en la misma, en el caso de querer tomarse las uvas, dado que el toque de queda empieza a la medianoche. La Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana ya ha lanzado la propuesta de pasar la cena de Nochevieja a comida. Una iniciativa que de bien seguro más de uno la cogerá.

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, instó esta semana a adelantar las compras navideñas para evitar las aglomeraciones que podrían expandir los contagios de coronavirus y ayudar al comercio. Puig, también anticipó que habrá restricciones durante las fechas festivas sin entrar todavía en los detalles concretos. Esta decisión se tomará pasado el puente de la Inmaculada. Pero, dejó claro que la Navidad de 2020 será «diferentes» a la de otros años como consecuencia de la covid-19 y admitió que «en estos momentos no pienso en relajación de medidas, sinceramente, pero cuando lleguemos a esa semana tras el puente de la Inmaculada, lo evaluaremos».

«Hay cuestiones que ya sabemos, hay que ser consciente de que las Navidades no se van a vivir como habitualmente; sabemos que habrá restricciones. Lo importante en Navidad es el sentimiento y no la manera de expresar ese sentimiento; por tanto, hemos de vivir condicionados», dijo. En este sentido, aconsejó adquirir cuánto antes los regalos para evitar «aglomeraciones al final».

Las restricciones que ya estaban en vigor pero que se extienden hasta el 9 de diciembre son:

Cierre perimetral de la Comunitat Valenciana. Se restringe la entrada o salida de personas en todo el territorio. Sólo podrá hacerse por motivos justificados: trabajo, estudios, asistencia sanitaria, vuelta al domicilio habitual o cuidado de personas dependientes. La norma lleva vigente desde el 30 de octubre, y ya se había prorrogado por siete días en dos ocasiones.

Toque de Queda nocturno. Se restringe la movilidad en la Comunitat entre las doce de la noche y las seis de la mañana. Fue la primera de las restricciones impuestas con el agravamiento de la segunda ola de la pandemia, ya que entró en vigor el 25 de octubre.

Reuniones sociales. La norma que limita a 6 el máximo de personas que pueden congregarse en reuniones sociales o familiares, tanto en espacios público como privados, está vigente desde el mismo día que se decretó el toque de queda nocturno.

Aforos. El día 7 de noviembre se activaron las restricciones de aforo para el comercio, la hostelería y otro tipo de actos sociales, como celebraciones o velatorios. El aforo en los comercios quedó establecido en el 50%. En la hostelería, la norma establece un 30% en el interior del establecimiento y un 50% en las terrazas. En velatorios y ceremonias, el aforo se reduce a un tercio.

– Sedes festeras. El 30 de octubre, la Conselleria de Sanitat introdujo una disposición adicional que marcaba el aforo máximo en los casales falleros y sedes festeras de la Comunitat en 6 personas, una norma que en la práctica ha significado el fin de la vida social en los casales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo