Síguenos

Otros Temas

Necrocosmos: There is no God up here llega a Kickstarter

Necrocosmos: There is no God up here es un nuevo videojuego en desarrollo y español que necesita de vuestra ayuda.

Publicado

en

Los desarrolladores almerienses de Andromeda Project acaban de lanzar en la web de micromecenazgo Kickstarter su primer videojuego llamado Necrocosmos: There is no God up here, un título con reminiscencias Metroidvania y de estilo pixelart que necesita de de 45,000 euros para poder financiarse.

Max Weaver es un curtido cazador de recompensas que no dudará en cruzar la galaxia
en su nave, Atila-1, y quebrantar cualquier dogma a la hora de completar un trabajo. Sin
embargo, lo que a priori era una misión rutinaria con el objetivo de encontrar a unos
científicos desaparecidos, pronto se convertirá en una pesadilla cuando Max descubra que
no hay dios ahí fuera.

Necrocosmos: There is no God up here se ambienta en el año 5.135 NT (3.870.053.315 DC), con un planeta Tierra que se encuentra inhabitable desde hace miles de años forzando a sus habitantes a vivir en colonias repartidas en distintas federaciones repartidas por la Vía Láctea. En la aventura cada jugador comenzará en un mapa de estrellas distinto y en nuestro cometido habrá que estudiar las diferentes estrellas y cometas de la galaxia Andromeda. Una de las características más interesantes del videojuego será la opción de explorar nuevos mundos, cada uno de ellos únicos, donde la posición exacta de los mismos se generará de forma aleatoria para garantizar experiencias diferentes en cada jugador.

Max Weaver, el protagonista, se batirá en duelo con diferentes monstruos para después utilizar sus muestras de ADN y modificar su potente arma llamada DNA-Gun. Cada muestra genética potenciará su cañón para dotarla de elementos como el fuego, hielo o la electricidad que, a su vez, le ayudará a resolver los distintos rompecabezas que se encuentran en Necrocosmos: There is no God up here. Cada fase cuenta además con uno o dos jefes de gran envergadura que obligarán a Max a llevar siempre su DNA-Gun modificada para la ocasión.

Necrocosmos: There is no God up here lleva recaudado ya más de 11,000 euros y en su página de Kickstarter cuenta con una demo para que todo aquél que esté pensando en ayudar al proyecto pueda probarlo antes de tomar una decisión. Podéis visitar el proyecto aquí.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo evitar que controlen tu actividad en WhatsApp

Publicado

en

Cómo evitar que controlen tu actividad en WhatsApp

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas del mundo, pero también una de las más vigiladas. Muchas personas desconocen que, por defecto, esta app muestra información sensible como la hora de última conexión, si estás en línea, o si has leído un mensaje. Si quieres recuperar el control de tu privacidad, aquí te explicamos cómo evitar que otros controlen tu actividad en WhatsApp paso a paso.

Por qué es importante proteger tu privacidad en WhatsApp

En un mundo cada vez más digital, la exposición constante puede generar incomodidad o incluso conflictos personales y laborales. Saber cuándo estás en línea o cuándo leíste un mensaje puede dar pie a malentendidos o presiones innecesarias. Por eso, configurar la privacidad en WhatsApp no solo es recomendable, sino necesario.

Ajustes esenciales para proteger tu actividad en WhatsApp

🕒 Oculta tu última conexión y tu estado “en línea”

  1. Abre WhatsApp y ve a Configuración (iPhone) o Ajustes (Android).

  2. Entra en Privacidad.

  3. Selecciona Hora de última vez y en línea.

  4. En “¿Quién puede ver mi última vez?”, elige:

    • Nadie, para máxima privacidad.

    • O Mis contactos, si quieres limitarlo.

  5. En “¿Quién puede ver si estás en línea?”, selecciona Igual que la última vez.

🔒 Esto evita que personas no deseadas vean si estás usando la app en tiempo real.

✅ Desactiva los checks azules (confirmación de lectura)

  1. Ve a Privacidad.

  2. Baja hasta Confirmaciones de lectura.

  3. Desactiva esta opción.

💡 Ojo: si lo haces, tú tampoco podrás ver cuándo leen tus mensajes.

📷 Controla quién puede ver tu foto de perfil, info y estados

  1. En el menú de Privacidad, accede a:

    • Foto de perfil

    • Info

    • Estados

  2. En cada uno, selecciona:

    • Nadie

    • Mis contactos

    • Mis contactos, excepto…

    • Solo compartir con…

👀 Esta opción es útil si solo quieres mostrar esta información a personas de confianza.


🚫 Bloquea contactos no deseados

Si alguien te molesta o vigila tu actividad sin tu consentimiento, puedes bloquearlo:

  1. Entra al chat de ese contacto.

  2. Pulsa su nombre y selecciona Bloquear.

🛑 Esa persona no podrá ver tu última conexión, foto, estado ni enviarte mensajes.


👁️ Evita que te añadan a grupos sin permiso

  1. Ve a Privacidad > Grupos.

  2. Selecciona Mis contactos o Mis contactos, excepto…

  3. Así evitarás que desconocidos te incluyan en grupos sin tu aprobación.


Herramientas externas: cuidado con apps de rastreo

Algunas páginas o apps aseguran poder rastrear la actividad de cualquier número de WhatsApp (ver cuándo se conecta, cuánto tiempo permanece online, etc.). Aunque su uso es cuestionable y muchas veces ilegal, siguen existiendo.

🔐 Para protegerte:

  • Mantén tu app de WhatsApp actualizada.

  • No compartas tu número públicamente.

  • Configura bien tu privacidad desde la propia app.

  • Usa un antivirus o app de seguridad móvil para detectar accesos no deseados.


Conclusión: privacidad en WhatsApp = tranquilidad

Configurar bien la privacidad de WhatsApp te protege de curiosos, evita malentendidos y te da el control de tu tiempo y tus interacciones. No se trata de ocultarte, sino de decidir quién ve qué y cuándo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo