Síguenos

Valencia

No se levantó acta en el Galileo Galilei porque los jóvenes ya se habían dispersado

Publicado

en

(EFE).- La Policía Nacional no levantó acta de sanción en el colegio mayor Galileo Galilei de València la madrugada del pasado sábado porque cuando llegaron al centro los jóvenes allí concentrados ya se estaban retirando a sus habitaciones y solo quedaban grupos de 3 a 5 personas con mascarillas.

Así consta en el informe que el Cuerpo Nacional de Policía ha remitido a la Conselleria de Justicia, ha asegurado este lunes en Orihuela (Alicante) la consellera Gabriela Bravo, quien ha destacado la «buena actuación» del responsable del colegio mayor al llamar a la Policía y ha animado a «denunciar» conductas que infrinjan las normas anticovid.

«La Policía no ha constatado en el informe hechos que pudieran ser objeto de sanción», ha indicado Bravo, quien ha recordado que este centro tiene abierto un expediente sancionador porque los responsables «no adoptaron ni actuaron como le es exigible» en relación a la fiesta ilegal que se celebró en octubre y llevó a suspender las clases presenciales en la Universitat Politècnica de València.

Bravo ha indicado que, según consta en el informe policial, se recibió una llamada en el teléfono de Emergencias 12 de un responsable del Galileo Galilei en la que manifestaba que más de cien personas estaban concentradas en los lugares comunes del edificio.

El responsable señalaba que, además de guardar las distintas interpersonales, no llevaban mascarillas, y que, por tanto, reclamaba la presencia policial.

Unos quince o veinte minutos después, agentes de la Policía Nacional se personaron en el centro y, según consta en el informe, cuando llegaron «la gente ya se estaba dispersando, se estaba retirando a sus habitaciones, y observaron grupos de 3 a 5 personas que sí llevaban mascarilla en ese momento y, por tanto, no abrieron ningún expediente sancionador».

«Imaginamos que lo que pasó es que al ser una gran concentración, requirieron a los residentes que se fueran (a sus habitaciones) pero en un primer momento no les hicieron caso, pero finalmente al ver la presencia policial se dispersaron rápidamente», ha indicado la consellera.

Según Bravo, Policía Nacional «nos comunica que no abrieron ningún expediente porque cuando llegan se están yendo todos a sus habitaciones y el grupo menor que quedó allí y se dispersó al ser requerido por la policía, llevaban todos mascarilla y se iban a sus habitaciones».

A juicio de la consellera, «aquí lo importante, por una parte, es destacar la buena actuación del responsable del Galileo Galilei», que requiere la presencia policial porque, obviamente, está viendo que hay unas 100 personas que no guardan la distancia interpersonal y no usaban la mascarilla. Por tanto, ha actuado correctamente». Pero a la llegada de los agentes, los propios jóvenes concentrados se dispersaron rápidamente «y la Policía no vio hechos, no ha constatado en el informe hechos que pudieran ser objeto de sanción».

La consellera ha reiterado que «tenemos que estar todos alerta. No me cansaré de repetirlo, debemos estar alerta cuando observemos conductas que están infringiendo las disposiciones sanitarias que están vigentes para protegernos a todos, hay que denunciarlo , hay que requerir la presencia y de esta forma, con estas actuaciones responsables, evitaremos también muertes y contagios».

TXT

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambio de salida y recorrido de la manifestación del 29 de noviembre en Valencia

Publicado

en

La manifestación prevista para el sábado 29 de noviembre de 2025 en Valencia, convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales del País Valenciano, junto con asociaciones de víctimas, los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER) y el Acuerdo Social Valenciano, cambia de punto de salida y recorrido tras la comunicación de la Delegación del Gobierno.

Delegación de Gobierno modifica el itinerario a última hora

A menos de 72 horas del evento, la Delegación de Gobierno informó de la imposibilidad de realizar la manifestación desde el lugar inicialmente previsto, así como de seguir los recorridos habituales utilizados en movilizaciones de este último año. La protesta había sido comunicada formalmente la primera semana de noviembre.

Frente a estas restricciones, los organizadores han establecido un nuevo recorrido que permitirá a los participantes ejercer su derecho a la protesta y reclamar responsabilidades a Mazón y su Consejo.

Nuevo punto de salida y recorrido de la manifestación

  • Fecha: sábado, 29 de noviembre de 2025

  • Hora: 18:00 h

  • Salida: Calle Barques-Poeta Querol, Valencia

Recorrido confirmado

  1. Calle Poeta Querol

  2. Marques de Dosaigües

  3. Calle La Pau

  4. Plaza Alfons el Magnànim

  5. Calle Palau Justícia

  6. Finalización: Plaza de la Porta de la Mar

Los organizadores llaman a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación, que busca reclamar transparencia y responsabilidad en la gestión del Gobierno Valenciano frente a las demandas sociales y emergencias recientes.

Participación y apoyo social

La movilización cuenta con el respaldo de centenares de asociaciones y colectivos del País Valenciano, incluyendo grupos de víctimas, sindicatos y entidades sociales, consolidando la protesta como un evento de relevancia cívica y social en la región.

“A pesar de los impedimentos, el pueblo organizado responderá con fuerza y determinación para hacer valer su derecho a la protesta”, aseguran los convocantes.

 

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo