Síguenos

Valencia

No se levantó acta en el Galileo Galilei porque los jóvenes ya se habían dispersado

Publicado

en

(EFE).- La Policía Nacional no levantó acta de sanción en el colegio mayor Galileo Galilei de València la madrugada del pasado sábado porque cuando llegaron al centro los jóvenes allí concentrados ya se estaban retirando a sus habitaciones y solo quedaban grupos de 3 a 5 personas con mascarillas.

Así consta en el informe que el Cuerpo Nacional de Policía ha remitido a la Conselleria de Justicia, ha asegurado este lunes en Orihuela (Alicante) la consellera Gabriela Bravo, quien ha destacado la «buena actuación» del responsable del colegio mayor al llamar a la Policía y ha animado a «denunciar» conductas que infrinjan las normas anticovid.

«La Policía no ha constatado en el informe hechos que pudieran ser objeto de sanción», ha indicado Bravo, quien ha recordado que este centro tiene abierto un expediente sancionador porque los responsables «no adoptaron ni actuaron como le es exigible» en relación a la fiesta ilegal que se celebró en octubre y llevó a suspender las clases presenciales en la Universitat Politècnica de València.

Bravo ha indicado que, según consta en el informe policial, se recibió una llamada en el teléfono de Emergencias 12 de un responsable del Galileo Galilei en la que manifestaba que más de cien personas estaban concentradas en los lugares comunes del edificio.

El responsable señalaba que, además de guardar las distintas interpersonales, no llevaban mascarillas, y que, por tanto, reclamaba la presencia policial.

Unos quince o veinte minutos después, agentes de la Policía Nacional se personaron en el centro y, según consta en el informe, cuando llegaron «la gente ya se estaba dispersando, se estaba retirando a sus habitaciones, y observaron grupos de 3 a 5 personas que sí llevaban mascarilla en ese momento y, por tanto, no abrieron ningún expediente sancionador».

«Imaginamos que lo que pasó es que al ser una gran concentración, requirieron a los residentes que se fueran (a sus habitaciones) pero en un primer momento no les hicieron caso, pero finalmente al ver la presencia policial se dispersaron rápidamente», ha indicado la consellera.

Según Bravo, Policía Nacional «nos comunica que no abrieron ningún expediente porque cuando llegan se están yendo todos a sus habitaciones y el grupo menor que quedó allí y se dispersó al ser requerido por la policía, llevaban todos mascarilla y se iban a sus habitaciones».

A juicio de la consellera, «aquí lo importante, por una parte, es destacar la buena actuación del responsable del Galileo Galilei», que requiere la presencia policial porque, obviamente, está viendo que hay unas 100 personas que no guardan la distancia interpersonal y no usaban la mascarilla. Por tanto, ha actuado correctamente». Pero a la llegada de los agentes, los propios jóvenes concentrados se dispersaron rápidamente «y la Policía no vio hechos, no ha constatado en el informe hechos que pudieran ser objeto de sanción».

La consellera ha reiterado que «tenemos que estar todos alerta. No me cansaré de repetirlo, debemos estar alerta cuando observemos conductas que están infringiendo las disposiciones sanitarias que están vigentes para protegernos a todos, hay que denunciarlo , hay que requerir la presencia y de esta forma, con estas actuaciones responsables, evitaremos también muertes y contagios».

TXT

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Intervenidas dos toneladas de cocaína escondida entre fruta en el Puerto de Valencia

Publicado

en

Un manipulador de contenedores trabaja en el puerto de València. EFE/Kai Försterling/Archivo

Las autoridades han intervenido 2.005 kilos de cocaína de alta pureza ocultos en cajas de fruta procedentes de Ecuador en el Puerto de Valencia, en el marco de una operación conjunta de Vigilancia Aduanera, Guardia Civil y Policía Nacional, según ha informado la Agencia Tributaria.

Detenciones y acusaciones

Como resultado de la operación, cuatro personas han sido detenidas y se les imputan los delitos de:

  • Pertenencia a organización criminal

  • Tráfico de drogas

  • Tenencia ilícita de armas

La investigación, que comenzó en noviembre de 2023, ha permitido desarticular una de las principales redes de importación de cocaína desde Ecuador, responsable de introducir más de 2,5 toneladas de droga en España en los últimos años.

Antecedentes de la investigación

La operación se inició tras la entrega controlada de dos contenedores que ocultaban más de 3.000 kilos de cocaína. Posteriormente, en noviembre de 2024, se localizaron más de 500 kilos de cocaína en un contenedor de fruta procedente de Sudamérica importado por el puerto de Vigo, sin detenciones en ese momento, pero señalando a otras empresas implicadas.

Este año, la revisión de contenedores con origen en Ecuador permitió descubrir 2.000 pastillas de cocaína escondidas en cajas de fruta, que posteriormente fueron retenidas bajo entrega controlada autorizada por el Juzgado de Instrucción en funciones de Guardia de Valencia.

Material incautado

Durante la operación también se intervinieron diversos objetos y recursos vinculados a la red de narcotráfico:

  • 10.000 euros en efectivo

  • Armas blancas

  • Dos coches de alta gama

  • Ordenadores y teléfonos móviles

  • Una máquina de contar billetes

  • Detectores de metales y frecuencias

  • Documentación diversa de las empresas implicadas

Operativos implicados

La operación se llevó a cabo en el recinto de Merca Valencia y contó con la participación de:

  • Unidad Regional Operativa de Valencia

  • Grupo de Medios Técnicos de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria

  • Udyco Valencia y Udyco Central

  • GOES de Policía Nacional

  • EDOA de Pontevedra de Guardia Civil

Con esta intervención, las autoridades logran un golpe significativo al tráfico internacional de cocaína, evitando la entrada de grandes cantidades de droga en España y desmantelando un entramado criminal dedicado a la importación de estupefacientes en contenedores de fruta.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo