Síguenos

Fallas

ENTREVISTAS| Noa Domínguez y María Mahiques, candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2025

Publicado

en

Noa Domínguez y María Mahiques
Noa Domínguez y María Mahiques

Noa Domínguez Morató y María Mahiques Giménez, dos de las candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2025, nos abren las puertas a sus experiencias y aspiraciones en este emocionante viaje hacia el título. En estas entrevistas, ambas jóvenes comparten cómo viven su pasión por las Fallas, el orgullo de sus raíces valencianas y el reto de representar a la ciudad en su fiesta más emblemática.

Noa Domínguez Morató

Datos personales

  • Edad: 10 años
  • Falla: Serra Martés-Miguel Servet
  • Fecha de nacimiento: 12/11/2013
  • Sector: Campanar

Estudios

  • Actualmente cursa 6º de primaria en el colegio Sant Bartolomé de Godella.

Años de fallera – Vida fallera

Noa ha sido fallera desde su nacimiento, acumulando 10 años de dedicación. Ha recibido el Bunyol d’Or, un reconocimiento a su compromiso con las tradiciones falleras. Le encanta participar en los playbacks y también se involucra en actividades de dibujo en la Junta Central Fallera (JCF).

Acto preferido

Su acto favorito es La Crida, ya que marca el inicio de las Fallas y llena de emoción a todos los falleros y valencianos.

Aficiones

Noa es una niña muy alegre y extrovertida, con una gran pasión por el mundo de las Fallas. Sus aficiones incluyen bailar, practicar baile moderno y gimnasia rítmica, así como hacer deporte en general. Su energía y entusiasmo la convierten en una figura destacada dentro de su falla.

María Mahiques Giménez

Edad: 25
Falla: Goya-Brasil
Fecha de nacimiento: 07/02/1999
Sector: Olivereta

Estudios y/o profesión
Estudió un Doble Grado en Comunicación + Relaciones Públicas y Marketing en ESIC Valencia. Actualmente, trabaja como Project Manager en RMedios Marketing, una agencia de marketing ubicada en Valencia. Su trabajo incluye la gestión y supervisión de proyectos, como la creación de estrategias de comunicación y marketing, la planificación y desarrollo de campañas, la gestión de redes sociales, colaboraciones, medios, eventos, entre otros.

Años de fallera – Vida fallera

Lleva 25 años siendo fallera de la misma comisión. Su primera Ofrenda fue con tan solo un mes. Tiene el Bunyol d’Or. Durante varios años, participó en el concurso de declamación de Junta Central Fallera, obteniendo un primer y un tercer premio en la Categoría B. También ha participado en playbacks que en varias ocasiones han llegado al concurso de JCF, así como en obras de teatro que se han realizado en la falla.

Acto preferido
Sin duda, su acto favorito es la Ofrenda. Está lleno de tradición, devoción, recuerdos y emoción. Se considera afortunada por poder llevarle flores a la Mareta año tras año, por ella y por aquellos que ya no están. Siempre se emociona al entrar en la Plaza.

Aficiones

Le gusta mucho leer, ver series, hacer deporte y, de vez en cuando, pintar. No obstante, lo que más disfruta es compartir tiempo de calidad con su pareja, amigos y familia. Otra de sus pasiones es estar en el Perellonet, su lugar favorito y de desconexión, donde ha pasado todos los veranos de su vida. Le encanta pasear por la playa y disfrutar de este espacio con sus seres queridos.

Cargos y actividades en la falla
Actualmente, es la delegada de redes sociales. También forma parte de la delegación de cultura, de la cual su padre es delegado, y participa activamente en la delegación de juveniles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Habrá mascletà el Día de la Madre en València? Catalá responde

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Catalá garantiza la mascletà del Día de la Madre en València y asegura medidas para minimizar el impacto en los floristas

El Ayuntamiento asegura que trabaja con los comerciantes de la plaza para acotar el cierre y proteger las ventas en una fecha clave

 


La mascletà del 4 de mayo sí se celebrará, pese a coincidir con el Día de la Madre

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha confirmado que la mascletà especial prevista para el 4 de mayo, coincidiendo con el Día de la Madre, se celebrará como estaba previsto. Según explicó, el disparo se programó en esta fecha debido a que no pudo llevarse a cabo durante las pasadas Fallas.

“Se debe disparar pronto, ya que los pirotécnicos tienen el material preparado”, ha indicado la alcaldesa, subrayando que se trata de una situación excepcional que no se repetirá todos los años.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo