Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Policía blinda las playas valencianas para la noche de San Juan

Publicado

en

La Policía Local blindará las playas de la ciudad para evitar aglomeraciones que puedan suponer un perjuicio para la salud pública durante la Noche de San Juan. Con el objetivo de evitar un repunte de contagios por el virus de la COVID-19, la Jefatura Superior del cuerpo ha diseñado un operativo especial que contará con 192 agentes, 510 vallas, la unidad de Caballería y la de Drones para evitar el acceso y las celebraciones en las playas de la Malva-rosa, Cabanyal, Pinedo, El Saler y El Perellonet.

“La pandemia no ha pasado, debemos seguir extremando las precauciones”, ha advertido el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano. “El dispositivo policial especial para la Noche de San Juan necesita de la responsabilidad individual y colectiva. No debemos bajar la guardia, aunque finalice el Estado de Alarma, la pandemia no ha acabado”.

El operativo especial de la Noche de San Juan ha arrancado a primera hora de hoy lunes día 22 con el depósito de las vallas que impedirán acceder a las playas de la ciudad mañana martes día 23 por la noche. Seguirá con el cierre de accesos y la prohibición de entrada a las playas a partir de las 19 horas del martes 23, así como vigilancias discrecionales por parte de los casi 200 agentes con los que contará el dispositivo especial para evitar cualquier tipo de celebración en las playas de la ciudad.

“Todo un dispositivo policial que está acompañado del resto de medidas aprobadas en la Junta de Gobierno para evitar aglomeraciones que puedan suponer un repunte de contagios ante la dificultad para mantener distancias interpersonales de seguridad, y estará perfectamente coordinado con el resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a través de las reuniones que se han mantenido con la Delegación de Gobierno”, ha explicado el edil de Protección Ciudadana.

La delegada del Gobierno pide responsabilidad individual en la Noche de San Juan

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero, también ha apelado a la «responsabilidad individual» en la Noche de San Juan, para que cada persona cumpla las medidas de protección y no haya que dar «un paso atrás» en la estrategia contra la pandemia por coronavirus.

Calero ha señalado en rueda de prensa tras reunirse con el president de la Generalitat, Ximo Puig, que «casi todos los ayuntamientos» de la Comunitat han suspendido las celebraciones de la festividad de la Noche de San Juan, y ha avanzado que se controlará que se cumplan las medidas marcadas por las autoridades sanitarias.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Malas noticias para los inversores en criptomonedas: el mercado se desploma y arrastra a Bitcoin y Ethereum

Publicado

en

Cómo iniciarse en el mundo de la criptomoneda

El mercado de las criptomonedas atraviesa una de sus peores jornadas en los últimos años. Las principales criptodivisas han registrado desplomes históricos en sus cotizaciones, lo que ha provocado fuertes pérdidas para miles de inversores. El Bitcoin ha caído un 10% en las últimas 24 horas, mientras que Ethereum ha sufrido un retroceso aún mayor, con un desplome cercano al 20%.

Hasta hace unos días, el Bitcoin mostraba resistencia frente a las tensiones que afectaban a otros mercados como la renta variable, llegando a cotizar por encima de los 80.000 dólares. Sin embargo, en apenas un día su valor ha bajado hasta los 74.000 dólares, perdiendo más de 140.000 millones de dólares en capitalización bursátil. Esta cifra marca el nivel más bajo desde noviembre de 2024.

Por su parte, Ethereum, la segunda criptomoneda más relevante del mercado, ha sufrido un descalabro del 18%, situándose en torno a los 1.460 dólares, un nivel que no se registraba desde febrero de 2021.

¿A qué se debe esta caída en el mercado cripto?

Analistas financieros apuntan a varios factores que explican esta inesperada caída en el mercado de las criptomonedas:

  • Tensión geopolítica global: La incertidumbre internacional está provocando una fuerte aversión al riesgo por parte de los inversores.

  • Falta de confianza: El clima de inseguridad regulatoria y económica está haciendo mella en un sector que ya venía arrastrando problemas de credibilidad.

  • Ventas masivas: Se han registrado importantes movimientos de venta por parte de grandes carteras (whales), lo que ha acentuado el efecto dominó en todo el ecosistema cripto.

¿Qué pueden hacer los inversores?

Expertos recomiendan mantener la calma y no tomar decisiones precipitadas. Aunque las criptomonedas son activos de alta volatilidad, las correcciones bruscas han sido históricamente parte de su evolución. Aun así, se aconseja analizar cuidadosamente las perspectivas a medio y largo plazo y diversificar la cartera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo