Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Quién es Noelia Núñez, la política que ha dimitido tras falsear su currículum

Publicado

en

Noelia Núñez
Noelia Núñez

Noelia Núñez ha sido una de las figuras emergentes del Partido Popular (PP) en los últimos años, pero su carrera política ha dado un giro inesperado tras su dimisión el 23 de julio de 2025. Su renuncia se produce después de que saliera a la luz que había inflado parte de su currículum, una situación que ella misma reconoció públicamente y que le llevó a dejar su escaño en el Congreso de los Diputados, así como su cargo de vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del PP.

Repasamos quién es Noelia Núñez, su edad, su formación académica, su vida personal y su trayectoria política dentro del Partido Popular.

¿Cuántos años tiene Noelia Núñez?

Noelia Núñez tiene 33 años. Nació el 2 de junio de 1992 en Fuenlabrada (Madrid), ciudad donde inició su carrera política. A pesar de su juventud, ha ocupado cargos de responsabilidad tanto a nivel local como nacional dentro del Partido Popular, siendo una de las apuestas de Alberto Núñez Feijóo para la nueva etapa de la formación.

¿Quién es la pareja de Noelia Núñez?

En el plano personal, Noelia Núñez ha sido muy activa en redes sociales, pero siempre ha mantenido un alto nivel de discreción sobre su vida privada. Hasta la fecha, no se conocen datos oficiales sobre su pareja, ya que la política del PP ha optado por no exponer este aspecto de su vida. Su perfil público se ha centrado en su actividad institucional y en su participación en los debates parlamentarios, así como en su implicación con el partido.

¿Qué estudios tiene Noelia Núñez?

El motivo principal de su dimisión ha sido precisamente su formación académica. La ya exdiputada del PP reconoció que había proporcionado información inexacta sobre su currículum, inflando su experiencia profesional y académica. Aunque había indicado contar con una trayectoria formativa más amplia, finalmente admitió el error y decidió dejar sus cargos. Este gesto fue destacado incluso por el propio líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien respaldó su decisión y elogió su asunción de responsabilidades.

Su partido

Noelia Núñez es miembro del Partido Popular desde hace años. Inició su trayectoria política como concejala en el Ayuntamiento de Fuenlabrada, cargo que desempeñó entre 2015 y 2021. Posteriormente, entre 2021 y 2023, fue diputada en la Asamblea de Madrid, y en 2023 dio el salto al Congreso de los Diputados como representante del PP. En 2025, se convirtió en vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del partido, un cargo estratégico dentro de la organización, hasta su dimisión.

Su papel en el Partido Popular

Noelia Núñez formaba parte del llamado «núcleo duro» de Alberto Núñez Feijóo, especialmente tras el XXI Congreso Nacional del PP. Su perfil joven y con experiencia municipal la había convertido en un rostro destacado de la nueva generación de populares. Sin embargo, la polémica sobre la veracidad de su currículum terminó frenando esta proyección. En sus redes sociales, Núñez pidió perdón y expresó que «pedir perdón no es suficiente» y que «los españoles no merecen menos».

¿Por qué dimitió Noelia Núñez?

La dimisión de Noelia Núñez llegó después de reconocer públicamente que había inflado su currículum. Concretamente, admitió que su experiencia profesional y académica había sido exagerada en su perfil oficial. «La responsabilidad es la esencia de la libertad y yo asumo la mía», señaló en un comunicado difundido en redes sociales. Su renuncia afectó no solo a su escaño en el Congreso, sino también a su cargo como portavoz del PP en el Ayuntamiento de Fuenlabrada y a sus responsabilidades orgánicas en Génova.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, mostró su apoyo a la decisión de Núñez y aprovechó para marcar distancia con el PSOE: «Ni ella es como ellos ni yo soy como Sánchez», afirmó, aludiendo a la polémica.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un español en el ataque contra un autobús en uno de los cruces de entrada a Jerusalén

Publicado

en

Jacob Pinto, joven de 25 años nacido en Melilla, entre las víctimas mortales del atentado que deja al menos seis fallecidos

JERUSALÉN / MADRID, 8 de septiembre de 2025Jacob Pinto, un joven español de 25 años, ha fallecido este lunes en un ataque terrorista contra un autobús en uno de los principales cruces de entrada a Jerusalén, según ha confirmado la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE).

Pinto, natural de Melilla, se encontraba en la ciudad israelí en el momento del atentado, que ha dejado al menos seis víctimas mortales y varios heridos. Las autoridades israelíes aún trabajan en la identificación de todos los afectados, mientras se investigan los detalles del ataque.


Un atentado en un punto clave de acceso a Jerusalén

El ataque tuvo lugar a primera hora del día, cuando un autobús que transportaba pasajeros fue tiroteado en un cruce de alto tránsito en las inmediaciones de Jerusalén. Se trata de una zona habitualmente vigilada por las fuerzas de seguridad debido a su importancia estratégica y riesgo de incidentes violentos.

Hasta el momento, ningún grupo ha reivindicado la autoría del atentado, pero las fuerzas de seguridad israelíes han desplegado un operativo especial para dar con los responsables.


Reacciones en España y desde la comunidad judía

La noticia del fallecimiento de Jacob Pinto ha generado una profunda conmoción en España, especialmente en su ciudad natal, Melilla, y en el seno de la comunidad judía española.

La FCJE ha expresado su consternación y dolor por la pérdida del joven y ha transmitido su apoyo y solidaridad a la familia. Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores trabaja en coordinación con las autoridades israelíes para ofrecer asistencia consular y repatriar el cuerpo de Pinto a España en cuanto sea posible.


España condena el ataque y pide respeto al Derecho Internacional

Fuentes diplomáticas españolas han condenado «de forma rotunda» el atentado y han reiterado la necesidad de avanzar hacia una solución pacífica y duradera en la región, en el marco del Derecho Internacional y la protección de civiles.


¿Quién era Jacob Pinto?

Jacob Pinto era un joven melillense de 25 años, vinculado a la comunidad judía española. Aunque aún no se han dado más detalles sobre su estancia en Israel, fuentes cercanas indican que se encontraba en Jerusalén por motivos personales. Su muerte ha provocado una oleada de condolencias en redes sociales, donde numerosas personalidades y representantes institucionales han lamentado lo ocurrido.


Luto por una víctima española del conflicto en Oriente Medio

La trágica muerte de Jacob Pinto recuerda la vulnerabilidad de los civiles en contextos de conflicto y tensión en Oriente Medio. En lo que va de año, este es el primer ciudadano español fallecido en un ataque en territorio israelí, en un contexto marcado por un repunte de violencia en Jerusalén y Cisjordania en las últimas semanas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo