Síguenos

Otros Temas

Nogales, el valenciano elegido mejor profesor de Primaria: «Los docentes tienen que salir del armario»

Publicado

en

Nogales, el valenciano elegido mejor profesor de Primaria: "Los docentes tienen que salir del armario"
Nogales, el valenciano elegido mejor profesor de Primaria: "Los docentes tienen que salir del armario"

València, 11 dic (EFE).- Francesc Nogales, elegido el mejor profesor de Primaria de España en los Premios Educa Abanca, defiende la necesidad de que los profesores «salgan del armario» y enseñen sus propuestas educativas de éxito en el aula pero advierte: «Si se puede dar clase como hace 25 años, las leyes han servido para poco».

Nogales recibe a la Agencia Efe en su aula del colegio concertado de Primaria San Enrique de Quart de Poblet (Valencia), en cuyo techo cuelgan libros y en un estante aguarda una caja de madera con una de las actividades «estrella» de la clase, la del juego de «escape room» con el que, a través de acertijos, pruebas y retos, repasa los contenidos de cada curso.

También usa audiovisuales para explicar a las familias el método que utiliza para enseñar una materia, como las matemáticas, que cuelga en YouTube y que también realizan los niños, gafas de 360 grados, dictados cooperativos o el dictado japonés, métodos que «no son nuevos», asegura, y ayudan a reforzar y asentar los contenidos.

Para Nogales es un gran «orgullo» haber recibido recientemente el premio Educa Abanca, que tiene la particularidad de que son las familias y los alumnos los que proponen a los profesores para el galardón, así como el hecho de que su elección haya ayudado a hablar de la Educación en los espacios informativos.

Francesc Nogales, elegido el mejor profesor de Primaria de España en los Premios Educa Abanca, durante la entrevista mantenida con EFE. EFE/Ana Escobar

LOS PROFESORES TIENEN QUE «SALIR DEL ARMARIO»

Nogales insiste en que él es uno más de los muchos docentes que están aportando métodos de estudio diferentes en las aulas, docentes «de culo inquieto», bromea, con grandes aportaciones de éxito que deberían tener más proyección y a los que anima a «salir del armario».

En su caso, asegura que se ha nutrido de muchas de estas experiencias difundidas a través de las redes sociales, que han permitido crear una «comunidad educativa» en la que se comparten comunicaciones y estudios; de ahí surgieron iniciativas como «Adopta a un maestro» durante el confinamiento, por parte de un grupo de profesores, para dotar de herramientas a las familias que se vieron sin recursos educativos para sus hijos en los hogares.

Nogales inició también su colaboración con RTVE para el programa «Aprendemos en Clan» con propuestas didácticas, a su juicio una importante «debilidad» que existía en la televisión pública.

Preguntado sobre si es defensor de un modelo de aprendizaje concreto y si hay un país referente, responde así: «Plantearnos copiar a Finlandia u otro país sería totalmente descabellado, porque la historia y costumbres de cada país son diferentes».

Ahora bien, lamenta que se «polarice» entre las «nuevas metodologías y las viejas», ya que a su juicio «tienen que convivir» y conseguir «un equilibrio entre las cosas de antes que funcionaban bien y las nuevas».

Para ello, defiende, «es fundamental la formación del profesorado» y no centrar el debate en el cambio de leyes que «al final solo cambian detalles, no el fondo». «Si es posible dar clases como hace 25 años es que el cambio de las leyes ha servido de poco», asevera.

Francesc Nogales, elegido el mejor profesor de Primaria de España en los Premios Educa Abanca, durante la entrevista mantenida con EFE. EFE/Ana Escobar

SE NECESITA MÁS LIBERTAD EN LOS COLEGIOS

«No necesitamos un cambio de ley sino libertad en los colegios», reivindica, y para ello «lo primero que tenemos que hacer es vincular lo que se hace en las aulas con lo que ocurre en la sociedad». «Mis alumnos tienen que saber que lo que están aprendiendo hoy sirve para lo que ocurre ahora mismo, en el presente, que lo que hacen tienen sentido y por qué», reivindica.

Nogales implica también a las familias en sus clases, invitándoles a talleres de matemáticas o poniendo tareas como que busquen con sus hijos sustantivos en los carteles de los supermercados; a los abuelos, con entrevistas para que cuenten cómo era el municipio cuando ellos eran pequeños y con ello «que los niños conozcan que hay una enfermedad que se llama Alzheimer y tendrán que ser la memoria de sus abuelos si alguno la padece».

«La educación es como un edificio y hay que trabajar desde los cero años», asegura. «Hay niños que se pueden perder por el camino y a veces lo hacen porque no les hemos podido dar las respuestas que necesitan, y es una de las cosas que me dan más miedo», reflexiona.

Pone como ejemplo el caso de Thomas Alva Edison (educado en casa desde los 9 años tras irse llorando del colegio, incomprendido por su maestro) y concluye: «Si tuviera en clase a uno de los mayores inventores de la historia, no me diera cuenta y lo tirara de clase, sería terrible, no me lo perdonaría».

Eva Batalla

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cancelaciones de vuelos en el aeropuerto de Valencia por la huelga de controladores en Francia

Publicado

en

València vuelo directo Canadá

La huelga de controladores aéreos en Francia, que comenzó este jueves 3 de julio y continuará durante la jornada del 4 de julio, está causando importantes trastornos en el tráfico aéreo europeo, afectando directamente al aeropuerto de Valencia (Manises) con varias cancelaciones y retrasos.

Cancelaciones y retrasos desde el aeropuerto de Manises

La paralización convocada por Unsa-Icna afecta a 11 aeropuertos franceses, incluyendo los principales aeródromos de París: Charles de Gaulle, Orly y Beauvais. Estos aeropuertos han anunciado la cancelación del 25% de sus vuelos programados, impactando las conexiones con ciudades europeas.

En el aeropuerto de Valencia, se han cancelado vuelos hacia destinos clave en Francia, Italia y los Países Bajos, así como retrasos significativos en varias rutas:

  • Vuelo de Air France con destino a París-Charles de Gaulle retrasado de las 10:30 a las 11:20 horas.

  • Cancelación del vuelo de Iberia/Vueling hacia París-Orly programado para las 12:40 horas.

  • Cancelaciones de vuelos de Ryanair a Eindhoven (15:10 horas) y Nantes (16:20 horas).

  • Cancelación de vuelos de Ryanair hacia Roma (18:00 horas) y Milán (19:55 horas).

  • Vuelo de Transavia hacia Eindhoven (20:30 horas) también ha sido cancelado.

Medidas de mitigación y situación actual

El gestor español de navegación aérea, Enaire, ha implementado medidas para mitigar el impacto, buscando rutas alternativas al espacio aéreo francés. Sin embargo, para ciertos vuelos no se ha podido encontrar una solución viable, lo que ha derivado en cancelaciones desde Manises.

Desde Aena informan que el impacto total de la huelga se irá conociendo a medida que avance la jornada, ya que las cancelaciones y retrasos se van produciendo conforme se desarrollan las operaciones.

Recomendaciones para los viajeros

Se recomienda a los pasajeros con vuelos desde o hacia Valencia en estas fechas consultar con sus aerolíneas y el aeropuerto para obtener información actualizada sobre posibles cambios, retrasos o cancelaciones, y anticipar posibles alteraciones en sus planes de viaje.


Conclusión

La huelga de controladores aéreos en Francia tiene un impacto directo en el aeropuerto de Valencia, con cancelaciones y retrasos en vuelos hacia varias ciudades europeas. La situación permanecerá en evolución durante estos días, por lo que se aconseja a los viajeros mantenerse informados y prever posibles inconvenientes en sus desplazamientos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo