Síguenos

Otros Temas

Nogales, el valenciano elegido mejor profesor de Primaria: «Los docentes tienen que salir del armario»

Publicado

en

Nogales, el valenciano elegido mejor profesor de Primaria: "Los docentes tienen que salir del armario"
Nogales, el valenciano elegido mejor profesor de Primaria: "Los docentes tienen que salir del armario"

València, 11 dic (EFE).- Francesc Nogales, elegido el mejor profesor de Primaria de España en los Premios Educa Abanca, defiende la necesidad de que los profesores «salgan del armario» y enseñen sus propuestas educativas de éxito en el aula pero advierte: «Si se puede dar clase como hace 25 años, las leyes han servido para poco».

Nogales recibe a la Agencia Efe en su aula del colegio concertado de Primaria San Enrique de Quart de Poblet (Valencia), en cuyo techo cuelgan libros y en un estante aguarda una caja de madera con una de las actividades «estrella» de la clase, la del juego de «escape room» con el que, a través de acertijos, pruebas y retos, repasa los contenidos de cada curso.

También usa audiovisuales para explicar a las familias el método que utiliza para enseñar una materia, como las matemáticas, que cuelga en YouTube y que también realizan los niños, gafas de 360 grados, dictados cooperativos o el dictado japonés, métodos que «no son nuevos», asegura, y ayudan a reforzar y asentar los contenidos.

Para Nogales es un gran «orgullo» haber recibido recientemente el premio Educa Abanca, que tiene la particularidad de que son las familias y los alumnos los que proponen a los profesores para el galardón, así como el hecho de que su elección haya ayudado a hablar de la Educación en los espacios informativos.

Francesc Nogales, elegido el mejor profesor de Primaria de España en los Premios Educa Abanca, durante la entrevista mantenida con EFE. EFE/Ana Escobar

LOS PROFESORES TIENEN QUE «SALIR DEL ARMARIO»

Nogales insiste en que él es uno más de los muchos docentes que están aportando métodos de estudio diferentes en las aulas, docentes «de culo inquieto», bromea, con grandes aportaciones de éxito que deberían tener más proyección y a los que anima a «salir del armario».

En su caso, asegura que se ha nutrido de muchas de estas experiencias difundidas a través de las redes sociales, que han permitido crear una «comunidad educativa» en la que se comparten comunicaciones y estudios; de ahí surgieron iniciativas como «Adopta a un maestro» durante el confinamiento, por parte de un grupo de profesores, para dotar de herramientas a las familias que se vieron sin recursos educativos para sus hijos en los hogares.

Nogales inició también su colaboración con RTVE para el programa «Aprendemos en Clan» con propuestas didácticas, a su juicio una importante «debilidad» que existía en la televisión pública.

Preguntado sobre si es defensor de un modelo de aprendizaje concreto y si hay un país referente, responde así: «Plantearnos copiar a Finlandia u otro país sería totalmente descabellado, porque la historia y costumbres de cada país son diferentes».

Ahora bien, lamenta que se «polarice» entre las «nuevas metodologías y las viejas», ya que a su juicio «tienen que convivir» y conseguir «un equilibrio entre las cosas de antes que funcionaban bien y las nuevas».

Para ello, defiende, «es fundamental la formación del profesorado» y no centrar el debate en el cambio de leyes que «al final solo cambian detalles, no el fondo». «Si es posible dar clases como hace 25 años es que el cambio de las leyes ha servido de poco», asevera.

Francesc Nogales, elegido el mejor profesor de Primaria de España en los Premios Educa Abanca, durante la entrevista mantenida con EFE. EFE/Ana Escobar

SE NECESITA MÁS LIBERTAD EN LOS COLEGIOS

«No necesitamos un cambio de ley sino libertad en los colegios», reivindica, y para ello «lo primero que tenemos que hacer es vincular lo que se hace en las aulas con lo que ocurre en la sociedad». «Mis alumnos tienen que saber que lo que están aprendiendo hoy sirve para lo que ocurre ahora mismo, en el presente, que lo que hacen tienen sentido y por qué», reivindica.

Nogales implica también a las familias en sus clases, invitándoles a talleres de matemáticas o poniendo tareas como que busquen con sus hijos sustantivos en los carteles de los supermercados; a los abuelos, con entrevistas para que cuenten cómo era el municipio cuando ellos eran pequeños y con ello «que los niños conozcan que hay una enfermedad que se llama Alzheimer y tendrán que ser la memoria de sus abuelos si alguno la padece».

«La educación es como un edificio y hay que trabajar desde los cero años», asegura. «Hay niños que se pueden perder por el camino y a veces lo hacen porque no les hemos podido dar las respuestas que necesitan, y es una de las cosas que me dan más miedo», reflexiona.

Pone como ejemplo el caso de Thomas Alva Edison (educado en casa desde los 9 años tras irse llorando del colegio, incomprendido por su maestro) y concluye: «Si tuviera en clase a uno de los mayores inventores de la historia, no me diera cuenta y lo tirara de clase, sería terrible, no me lo perdonaría».

Eva Batalla

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

En la era digital, las reseñas de Google se han convertido en un pilar fundamental para la reputación online de negocios y marcas. Con cada vez más consumidores tomando decisiones basadas en la opinión de otros usuarios, es vital entender el valor de estas reseñas y analizar si realmente son fiables.

El papel crucial de las reseñas de Google

Las reseñas en Google han evolucionado hasta convertirse en un indicador clave de confianza y credibilidad para los clientes. Muchos usuarios consultan estas opiniones antes de elegir un producto o servicio, lo que convierte a las reseñas en un elemento esencial de la estrategia de marketing digital y SEO. Una buena calificación no solo aumenta la visibilidad en buscadores, sino que también puede impulsar el tráfico y las conversiones en el negocio.

¿Qué tan fiables son las reseñas de Google?

Aunque la mayoría de los usuarios comparten experiencias reales, existe una creciente preocupación por la fiabilidad de estas reseñas. Varias razones ponen en duda su autenticidad:

  • Falta de verificación: Las reseñas en Google no siempre están contrastadas o verificadas, lo que puede permitir que se publiquen opiniones sin respaldo de experiencias genuinas.

  • Manipulación del mercado: Actualmente, han surgido empresas especializadas en la compra de reseñas positivas. Esto crea un ambiente en el que algunas reseñas pueden ser fabricadas para mejorar artificialmente la imagen de una marca.

  • Impacto en la competencia: La existencia de reseñas falsas puede distorsionar la percepción del consumidor, haciendo que negocios con resultados reales queden en desventaja frente a aquellos que invierten en tácticas poco éticas.

El impacto de las reseñas compradas en la reputación online

La compra de reseñas positivas no solo afecta la transparencia del mercado, sino que también genera desconfianza entre los consumidores. Una estrategia basada en opiniones manipuladas puede ofrecer beneficios a corto plazo, pero a largo plazo se traduce en una pérdida de credibilidad y una imagen negativa de la marca.

Los usuarios cada vez están más informados y son capaces de identificar patrones sospechosos, lo que puede llevar a consecuencias perjudiciales en términos de SEO y reputación digital.

Buenas prácticas para gestionar las reseñas de Google

Para aprovechar al máximo el potencial de las reseñas de Google y garantizar su fiabilidad, es fundamental adoptar medidas que fomenten la transparencia y la autenticidad:

  • Incentivar reseñas reales: Animar a los clientes satisfechos a dejar su opinión de manera orgánica.

  • Monitoreo constante: Revisar regularmente las reseñas y detectar patrones inusuales que puedan indicar la presencia de reseñas compradas.

  • Responder de manera activa: Responder tanto a las reseñas positivas como a las negativas, demostrando compromiso con la satisfacción del cliente.

  • Utilizar herramientas de verificación: Apoyarse en soluciones tecnológicas que permitan identificar y filtrar reseñas falsas o manipuladas.

En definitiva, as reseñas de Google son una herramienta poderosa en el mundo digital, pero su fiabilidad depende en gran medida de la autenticidad de las opiniones que se comparten.

Mientras que muchas reseñas reflejan experiencias genuinas, la proliferación de empresas que compran opiniones positivas puede distorsionar la realidad y afectar la confianza del consumidor.

Es esencial que tanto negocios como usuarios sean conscientes de este fenómeno y adopten medidas para promover la transparencia y la veracidad en las reseñas online.

Este enfoque no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también fortalecerá la reputación digital de los negocios, generando un entorno de confianza y competencia leal en el mercado online.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo