Síguenos

Cultura

Especial Premios Goya 2023 | ‘As bestas’ triunfa en la gran fiesta del cine español

Publicado

en

Listado completo de los nominados a los Premios Goya 2022
Todo el mundo conoce la estatuilla de los Premios Goya, esa que reconoce lo mejor del cine en España, pero quizá no todos sepan que salió, hace más de un siglo, de las manos del escultor valenciano Mariano Benlliure y que en el Museo de Bellas Artes de València puede contemplarse uno de los originales.

37 edición de los Premios Goya

Antonio de la Torre y Clara Lago han sido los presentadores de la gala, que ha tenido lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones FIBES de Sevilla.

Este es el listado completo de los nominados al Goya en 2023:

*GOYA HONOR

El Goya de Honor de la noche será para Carlos Saura. El cineasta recibe el reconocimiento póstumo a toda una vida dedicada al cine en una ceremonia muy especial justo un día después de fallecer este viernes. La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España con el Goya de Honor, un reconocimiento especial a toda una vida dedicada al cine. La Academia de cine prepara algunos ajustes en la ceremonia en la que iba a entregársele el premio de honor al director fallecido. “Démosle el reconocimiento que se merece”, dicen los candidatos

‘As bestas’ y ‘Modelo 77’ han sido las grandes triunfadoras, estos han sido todos los ganadores de los Goya 2023:

Mejor Película

‘As bestas’

Mejor Actor Protagonista

Denis Ménochet por ‘As bestas’

Mejor Actriz Protagonista

Laia Costa por ‘Cinco lobitos’

Mejor Dirección

Rodrigo Sorogoyen por ‘As bestas’

Mejor Actor de Reparto

Luis Zahera por ‘As bestas’

Mejor Maquillaje y Peluquería

Yolanda Piña y Félix Terrero por ‘Modelo 77’

Mejores Efectos Especiales

Esther Ballesteros y Ana Rubio por ‘Modelo 77’

Mejor Actriz de Reparto

Susi Sánchez por ‘Cinco lobitos’

Mejor Actor Revelación

Telmo Irureta por ‘La consagración de la primavera’

Mejor Dirección de Arte

Pepe Domínguez del Olmo por ‘Modelo 77’

Mejor Sonido

Aitor Berenguer, Fabiola Ordoyo y Yasmina Praderas por ‘As bestas’

Mejor Diseño de Vestuario

Fernando García por ‘Modelo 77’

Mejor Película Iberoamericana

‘Argentina, 1985’

Mejor Dirección de Producción

Manuela Ocón por ‘Modelo 77’

Mejor Dirección de Fotografía

Álex de Pablo por ‘As bestas’

Mejor Montaje

Alberto del Campo por ‘As bestas’

Mejor Película Europea

‘La peor persona del mundo’

Goya Internacional

Juliette Binoche

Mejor Actriz Revelación

Laura Galán por ‘Cerdita’

Mejor Cortometraje de Ficción

‘Arquitectura Emocional 1959’

Mejor Cortometraje Documental

‘Maldita. A love song to Sarajevo’

Mejor Cortometraje de Animación

‘Loop’, de Pablo Polledri

Mejor Dirección Novel

Alauda Ruiz de Azúa, por ‘Cinco lobitos’

Mejor Canción Original

‘Sintiéndolo mucho’, de Joaquín Sabina y Leiva

Mejor Música Original

Olivier Arson por ‘As bestas’

Mejor Guion Original

Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen por ‘As bestas’

Mejor Guion Adaptado

Fran Araújo, Isa Campo e Isaki Lacuesta por ‘Un año, una noche’

Mejor Película de Animación

‘Unicorn Wars’

Mejor Película Documental

‘Labordeta, un hombre sin más’

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

El misterio del nicho 1501 del cementerio de Valencia

Publicado

en

El misterio del nicho 1501
El misterio del nicho 1501 del cementerio de Valencia

El Cementerio General de València esconde una curiosa historia en la que el amor, la desgracia, el terror y la fortuna se dan la mano. La historia de un nicho, el nicho de Emilia. Un enigmático caso que parece salido de la mente de Edgar Allan Poe Lovecratf, pero que es real y nos vuelve a confirmar que la realidad supera siempre a la ficción.

Para conocer quien descansa en el nicho 1501 y la historia olvidada que allí yace, debemos trasladarnos hasta finales del siglo XIX. Vicente García Valero era un actor y autor teatral nacido a mediados del siglo XIX que se enamoró perdidamente de Emilia Vidal Esteve. A pesar de su juventud, él contaba con 15 años y ella con 13 no tardaron mucho en casarse.

El trabajo de Vicente le llevó a trasladarse a Madrid, donde un día la alegría se transformó en desgracia cuando la joven falleció 1876 por un brote de fiebres tifoideas. 

El misterio del nicho 1501

Su cuerpo fue enterrado en una fosa común debido a que la familia no podía costear los gastos, pero el actor quiso recuperar el cuerpo de su amada costara lo que costara y finalmente logró exhumarla de manera clandestina casi dos años más tarde en el día de Nochebuena de 1877. Cuentan que Vicente tuvo que sobornar con dinero al sacerdote que pocas semanas atrás había enterrado a la chica.

Cuando abrió el féretro, Vicente relató que la joven «parecía como dormida». Tal vez lo viera así fruto de su enamoramiento ya que por el tiempo transcurrido su estado debía ser el de putrefacción y descomposición.

250 pesetas fue el precio que le tocó pagar, sin duda toda una pequeña fortuna para la época, para hacerse con el nicho número 1501 a perpetuidad. Y allí en el Cementerio General de València descansa desde entonces.

El tiempo pasó y Vicente se casó con Ángela, la hermana de su difunta esposa. Pero la historia no queda ahí, ya que el matrimonio tuvo una hija, a la que curiosamente llamaron Emilia, el mismo nombre que el amor de su vida.

Porque Vicente seguía obsesionado con su primera mujer. No la podía olvidar, y así lo demostraba cada año, mandando todos los 1 de noviembre dinero al cementerio para que limpiaran el nicho y lo adornaran de flores, hechos que relata él mismo en su libro ‘Páginas del pasado’.

Pero la desgracia volvió de nuevo a su vida con la muerte de su hija a la edad de 4 años y la de su esposa. Duro es el testimonio de un cartero, que fue testigo de la muerte de la pequeña cuando acudió a la casa para entregar un correo y le abrió la puerta Vicente con su hija en brazos. El cartero pensó que la niña estaba dormida y García Valero le respondió «no, está muy dormida, esta muerta.»

Pero en la mente de Vicente permanecía Emilia. No podía olvidar su recuerdo y tal vez fuera por eso que se volviera a casar con la otra hermana, Amparo. ¿Buscaba en ellas a su amada?

El décimo 1501

Si el relato hasta el momento es ya sorprendente todavía faltaba una última vuelta de tuerca. Un nuevo giro que hace de esta, una historia increíble pero cierta. Vicente, dedicó su vida al teatro, repartiendo su tiempo entre Madrid y València, pero tomando como residencia la capital de España. Allí le inundó la pena y tristeza por estar tan lejos del nicho de su amor a pesar de encargarse desde la distancia de su cuidado.

Hasta que un día dejó de enviar dinero. Era el 1 de noviembre de 1911 y su situación económica había empeorado por lo que no pudo hacer que limpiaran la lápida y le colocaran flores. Pero por fin a Vicente García Valero le iba a sonreír la suerte. El destino o lo que ahora llaman karma o tal vez, quien sabe si su amor, le iba a devolver todo el cariño que le había dedicado Vicente durante años.

Caminando por una administración de lotería próxima al teatro Apolo, Vicente vio un décimo y lo compró. Era el 1501.  En el sorteo del 10 de octubre de 1912 su número fue premiado con 6000 pesetas de la época. “Tantos años enviando dinero a mi amada y ahora es ella la que me lo devuelve”, exclamó Vicente según narra en su libro de memorias.

Ahora Vicente podía seguir pagando los arreglos y cuidados de la lápida cada 1 de noviembre. Y así lo hizo hasta que le llegó la muerte en Madrid el 12 de octubre de 1927. Y allí lejos de su amada se piensa que está enterrado.

Hoy en día nadie se acuerda ya del nicho 1501. La inscripción de la lápida está casi borrada por el paso del tiempo. “Recuerdo de V. García Valero” se puede leer.

Pero desde hace unos años, alguien coloca flores en el nicho 1501…

Continuar leyendo