Síguenos

Fallas

Estas son las normas del desfile de la Ofrenda de las Fallas 2025

Publicado

en

normas ofrenda fallas
Imagen: Artur Part

El Pleno de JCF ha aprobado las normas de desfile de la ofrenda de flores de las Fallas de 2025, así como de las entregas de premios, con el objetivo de garantizar la uniformidad en el desfile de todas aquellas personas que participan en el mismo, para conseguir, a causa de “la complejidad en su planificación”, un desarrollo del acto «lo más lucido y organizado posible».

La Asamblea deberá decidir si ratifica la participación en la Ofrenda de las comisiones afectadas por la dana. Este es uno de los puntos más relevantes en el ámbito social. En esta edición, también debe aprobarse la solicitud presentada por la alcaldesa María José Catalá, que propone invitar a los cuadros de honor de las comisiones de los municipios afectados por la dana.

Todo apunta a que tanto el pleno como la asamblea darán luz verde a esta petición, ya que el concejal anunció en la reunión de enero que no afectará a los horarios de las comisiones, puesto que estas comisiones desfilarán una vez finalizados los sectores. En el peor de los casos, si se produce algún retraso, se estima que sería de unos 30 minutos para acomodar a un máximo de 1.500 personas. Dicho retraso sería asumido por la comitiva oficial, tanto en el desfile infantil del 17 como en el mayor del 18 de marzo.

También queda pendiente, por parte de la Asamblea, dar el visto bueno a las normas de la recogida de premios.

Estas son las normas de la Ofrenda de las Fallas 2025

La Junta Central Fallera (JCF) ha publicado las normas oficiales para la Ofrenda de las Fallas 2025, uno de los actos más emotivos de estas festividades. A continuación, se detallan las disposiciones que deberán cumplir todas las comisiones y entidades participantes en este evento.

Normas generales para el desfile de la Ofrenda

Primera:
El desfile se realizará únicamente en los horarios y recorridos oficiales establecidos por la Junta Central Fallera, aprobados por el Pleno de la JCF y la Asamblea de Presidentes de falla. Es obligatorio respetar los horarios de salida anunciados públicamente.

Segunda:
Las comisiones desfilarán en filas de al menos cinco componentes. Si el número total de integrantes no es múltiplo de cinco, se formarán las filas necesarias con cuatro o tres componentes, ubicadas al final del desfile para no alterar la distribución.

Tercera:
La distancia entre las filas será de aproximadamente tres metros, incluyendo el estandarte de la comisión, la Senyera y las canastillas de flores. Cada comisión podrá portar una sola canastilla (una en la infantil y otra en la mayor) y estará acompañada por una agrupación musical, también limitada a una por comisión.

Se permite una excepción para las Falleras Mayores, quienes podrán mantener una distancia de cinco metros respecto al resto de componentes.

Cuarta:
El presidente o presidenta de la comisión mayor desfilará integrado en la primera fila, sin distanciarse del resto de participantes. El presidente infantil podrá separarse hasta tres metros del grupo.

Quinta:
Está prohibido realizar paradas o interrupciones durante el recorrido oficial. Acciones como girar la canastilla, realizar pasillos de recibimiento en la Plaza de la Virgen o en las calles de salida están terminantemente prohibidas, ya que ralentizan el desfile.

Sexta:
El recorrido oficial es el establecido por la Junta Central Fallera y sólo podrá modificarse por causas de fuerza mayor o por indicaciones de los servicios oficiales.

Participación, control y organización

Séptima:
Participar en cualquiera de los recorridos implica cumplir con las normas de principio a fin. Los delegados de cada sector supervisarán el cumplimiento de las normas y evitarán retrasos en el desfile. Además, deberán firmar las hojas de control en los puntos establecidos.

Las comisiones, junto a las entidades invitadas, deberán presentar la hoja de datos al inicio del desfile y entregarla al final para su locución en la Plaza de la Virgen.

Octava:
Todos los participantes deberán vestir la indumentaria tradicional valenciana, tal como se establece en los artículos 64 y 65 del Reglamento Fallero.

Novena:
No se permitirá la participación de comisiones externas a la Junta Central Fallera, salvo invitaciones formales a Hogueras, Gaiatas o colectivos hermanados. Estas invitaciones estarán limitadas a un máximo de 10-12 personas y no podrán desfilar de manera destacada ni con su estandarte.

El incumplimiento de esta norma será considerado una falta grave.

Infracciones y sanciones

Décima:
Las siguientes conductas serán motivo de sanción:

a) No respetar el número de componentes por fila o la distancia entre filas.
b) Permitir que desfilen más personas de las registradas en el censo oficial de la JCF.
c) Realizar actos como cantar, bailar o aplaudir durante el recorrido.
d) Que el presidente o cualquier otro componente desfile de forma destacada, salvo excepciones.
e) No vestir la indumentaria tradicional.
f) Hacer pasillos en cualquier punto del recorrido oficial o en la Plaza de la Virgen.
g) No cumplir el recorrido establecido.
h) Incumplir los puntos de la norma séptima.

Décimo Primera:
Las sanciones serán gestionadas por la Delegación de Incidencias de la JCF en base a los informes de la Delegación de Festejos.

a) Las infracciones leves recibirán un apercibimiento escrito. Las graves podrían llevar a la prohibición de desfilar en el ejercicio fallero siguiente.
b) La gravedad de las infracciones dependerá del impacto en el desarrollo del desfile, la reincidencia y el grado de incumplimiento.
c) Se notificará el inicio del procedimiento sancionador a las comisiones que incumplan las normas.

Normas para entidades invitadas

Décimo Segunda:
Las entidades invitadas (casas regionales, juntas locales falleras, asociaciones, entre otras) deberán cumplir estas normas. Se les permitirá desfilar con su indumentaria tradicional, y cualquier incumplimiento será sancionado de igual manera que a las comisiones falleras.

Criterios de igualdad y accesibilidad

Décimo Tercera:
La organización de la Ofrenda garantizará que todas las personas puedan participar en igualdad de condiciones, cumpliendo los criterios de accesibilidad establecidos.

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2025 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Riba-roja de Túria este fin de semana

Con motivo del 50 aniversario del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de Riba-roja de Túria.

La visita, organizada por las Clavariesas de la Virgen de la localidad, comenzará el viernes a las 9:30 horas. La imagen será recibida por las autoridades en el polígono industrial de Riba-roja, una de las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Posteriormente, la Mare de Déu visitará los centros de día “Camp de Túria” y “Bonestar”. A las 12:00 horas llegará al Colegio Asunción de Nuestra Señora, donde será recibida por los alumnos, profesores y personal del centro. Durante la tarde, el colegio abrirá sus puertas para que todas las familias de la comunidad educativa puedan acercarse a venerar la imagen de la patrona.

A partir de las 17:30 horas, está previsto que la Mare de Déu recorra por primera vez las urbanizaciones Masia de Traver, Valencia la Vella y Zona Norte, así como sus respectivos centros sociales.

La Mare de Déu será recibida en el polígono industrial, una de las zonas afectadas por la DANA

Por la noche, la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora recibirá a la patrona, quien presidirá una vigilia de oración. El templo permanecerá abierto toda la noche para que los devotos puedan participar en turnos organizados de vela.

El sábado, 5 de abril, la imagen permanecerá en la iglesia parroquial durante toda la mañana. A las 16:15 horas, visitará la urbanización REVA y, posteriormente, regresará a la parroquia, donde se celebrará una misa solemne a las 19:00 horas, presidida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, con el acompañamiento del coro parroquial.

Finalizada la celebración, la imagen recorrerá en procesión las calles de la localidad, acompañada por la Banda Municipal de Riba-roja de Túria.

A las 22:00 horas, se llevará a cabo otra vigilia de oración en el templo, que permanecerá abierto toda la noche para la visita de los fieles.

El domingo, último día de la visita, la Mare de Déu presidirá el Rosario de la Aurora, con la colaboración de los Clavarios de la Virgen del Rosario.

A las 9:00 horas, la parroquia acogerá una misa, tras la cual se ofrecerá una «xocolatà i bunyols» a cargo de la «Associació de Bunyoleres de Riba-roja» en la plaza de la Torre.

Asimismo, se celebrará una eucaristía de familias a las 11:00 horas, que concluirá con una interpretación de bailes en honor a la Virgen de los Desamparados, a cargo del grupo de danza tradicional «Del Corral i del Carrer».

Finalmente, la imagen peregrina de la Mare de Déu será despedida con una bajada en romería por el casco antiguo de la localidad hasta el río, donde se realizará una oración por los difuntos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo