Síguenos

Deportes

«Notable falta de diligencia»: la Generalitat tampoco se cree a Meriton y se opone a prorrogar el ATE del Nuevo Mestalla

Publicado

en

España estadios sede mundial futbol 2030

València, 6 jul (EFE).- La Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad ha emitido este martes un informe contrario a la ampliación de los plazos de la Actuación Territorial Estratégica para construir el Nuevo Mestalla que ha solicitado el Valencia por no darse “los requisitos establecidos legalmente” para informar favorablemente.

Concluye el informe, al que ha tenido acceso Efe, que los retrasos en la fase 1 y 2 del proyecto sí que son imputables al Valencia y añade que su propuesta de prórroga “no se puede analizar con un mínimo de rigor jurídico” porque se trata de una “simple mención”.

Destaca la importancia que ha cobrado en las ATEs “la necesidad de acreditar que el promotor cuente con recursos financieros para hacer frente a la actuación”, algo que remarca que no se produce en el escrito que envió el Valencia y que junto con el punto anterior lleva al informe negativo.

“El contenido del escrito (…) es manifiestamente insuficiente tanto en el planteamiento de una nueva cronología como en el compromiso de su ejecución”, señala.

El pasado mes de abril el Valencia solicitó que se amplíen los plazos de la ATE que se le concedió para facilitar la venta de la parcela de su actual estadio y construir el nuevo, que según los plazos actuales debería acabarse este mes de agosto pero cuyas obras llevan más de una década paradas.

El club de Mestalla presentó su petición a la Conselleria de Economía, que solicitó el informe que este martes ha enviado Política Territorial y que según confirmaron fuentes del departamento que dirige Arcadi España es vinculante y supone una contestación a la petición del Valencia.

Esta conselleria emitió hace unas semanas otro informe en el que solicitaba una multa al Valencia como promotor de la ATE por los retrasos en la fase 1 del proyecto, en la que debía construirse un hotel junto al actual estadio, y prepara un informe sobre los incumplimientos de la fase 2, en la que debía acabarse el nuevo estadio y que se finalizará en agosto.

El informe recoge que el Valencia solicita una ampliación de cinco años en los plazos y da como razones “el proceso infructuoso” de la venta de las parcelas del actual Mestalla así como la “complejidad en la licitación de la adjudicación de las obras para terminar el nuevo Mestalla”.

Pero el informe subraya que “no concreta plazos ni estimación de reanudación de las mismas” y resalta que la ampliación se pide tres años después de la finalización de la fase 1 y a tres meses de que acabe la fase 2.

Política Territorial recoge también un informe del Ayuntamiento de València que considera “ejecutada” la fase 1 al entender que no es exigible al club la construcción del hotel (en contra del criterio de esta conselleria) e “incumplida en su totalidad” la fase 2.

El informe municipal dejaba abierta la opción de imponer penalidades pero ampliar el plazo cinco años tal y como pide el club, exigiendo garantías adicionales.

En su propio informe, la conselleria sí que cree que es responsabilidad del Valencia como promotor de la ATE que no se haya construido el hotel y acusa al club de una “notable falta de diligencia”. Además, da por hecho que no se concluirá el estadio a tiempo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Alerta por contagios tras el ingreso de Aitana Bonmatí por meningitis vírica

Publicado

en

meningitis vírica
,
Aitana Bonmatí-RFEF

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha activado protocolos de vigilancia sanitaria tras el ingreso hospitalario de Aitana Bonmatí por meningitis vírica, una enfermedad infecciosa que ha encendido las alarmas en la concentración de la selección femenina en plena preparación para la Eurocopa 2025.

Aitana Bonmatí, hospitalizada a pocos días del debut de España

La jugadora del FC Barcelona y actual Balón de Oro, Aitana Bonmatí, se encuentra ingresada en un centro hospitalario tras ser diagnosticada con meningitis vírica, según confirmó la seleccionadora Montse Tomé en la rueda de prensa posterior al amistoso ante Japón. «Está controlado, pero no sabemos los plazos de recuperación», apuntó Tomé. La futbolista no podrá viajar con la selección a Suiza ni estar en el debut del próximo 3 de julio ante Portugal.

La centrocampista presentó fiebre el pasado jueves y fue sometida a varias pruebas médicas durante las siguientes horas. Aunque en un principio no se detectó nada grave, un último análisis reveló el diagnóstico. La propia jugadora compartió en sus redes sociales una imagen desde el hospital, acompañada de un mensaje de ánimo a sus compañeras.

La RFEF activa el protocolo ante posibles contagios

El caso de meningitis vírica de Aitana ha generado preocupación en el cuerpo médico de la selección española femenina, debido a la alta exposición del resto de futbolistas tras varios días de convivencia en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Según avanza el diario AS, la RFEF ha activado protocolos de seguimiento y control médico entre las internacionales para detectar cualquier posible síntoma relacionado con esta infección.

La meningitis vírica, aunque menos grave que la bacteriana, es contagiosa y puede propagarse fácilmente en entornos cerrados como concentraciones deportivas. Por ello, la vigilancia será máxima durante los próximos días, especialmente en las jugadoras que compartieron habitación o espacios comunes con Bonmatí.

¿Qué es la meningitis vírica y cómo se contagia?

La meningitis vírica es una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, causada por una infección viral. A diferencia de la meningitis bacteriana, no suele requerir antibióticos ni hospitalización prolongada, y la mayoría de los casos se resuelven en una semana o diez días.

Principales síntomas de la meningitis vírica:

  • Fiebre alta o moderada

  • Dolor de cabeza intenso

  • Rigidez en el cuello

  • Náuseas y vómitos

  • Sensibilidad a la luz (fotofobia)

  • Fatiga, somnolencia o dificultad para despertarse

  • Pérdida de apetito

  • Malestar general y, en algunos casos, erupciones cutáneas

¿Cómo se transmite?

El virus que provoca la meningitis puede contagiarse a través de dos vías principales:

  • Vía respiratoria: contacto directo con saliva, esputo o secreción nasal de una persona infectada.

  • Vía fecal-oral: a través del contacto con superficies u objetos contaminados.

El periodo de incubación puede durar entre 3 y 7 días, mientras que el periodo de contagio comienza aproximadamente 3 días después de adquirir la infección y puede extenderse hasta 10 días después del inicio de los síntomas.

España se enfrenta a una situación complicada antes de la Eurocopa

La ausencia de Aitana Bonmatí supone un duro golpe para la selección española, que confía en la recuperación de una de sus piezas clave de cara a la Eurocopa. Mientras tanto, el cuerpo técnico y médico trabaja en doble línea: preparar el debut ante Portugal y garantizar el bienestar del resto de futbolistas.

Montse Tomé ha dejado claro que esperarán a Bonmatí «hasta el final», aunque los plazos son inciertos. En estos momentos, la prioridad es su recuperación y contener cualquier posible brote dentro del equipo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo