Síguenos

Deportes

«Notable falta de diligencia»: la Generalitat tampoco se cree a Meriton y se opone a prorrogar el ATE del Nuevo Mestalla

Publicado

en

España estadios sede mundial futbol 2030

València, 6 jul (EFE).- La Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad ha emitido este martes un informe contrario a la ampliación de los plazos de la Actuación Territorial Estratégica para construir el Nuevo Mestalla que ha solicitado el Valencia por no darse “los requisitos establecidos legalmente” para informar favorablemente.

Concluye el informe, al que ha tenido acceso Efe, que los retrasos en la fase 1 y 2 del proyecto sí que son imputables al Valencia y añade que su propuesta de prórroga “no se puede analizar con un mínimo de rigor jurídico” porque se trata de una “simple mención”.

Destaca la importancia que ha cobrado en las ATEs “la necesidad de acreditar que el promotor cuente con recursos financieros para hacer frente a la actuación”, algo que remarca que no se produce en el escrito que envió el Valencia y que junto con el punto anterior lleva al informe negativo.

“El contenido del escrito (…) es manifiestamente insuficiente tanto en el planteamiento de una nueva cronología como en el compromiso de su ejecución”, señala.

El pasado mes de abril el Valencia solicitó que se amplíen los plazos de la ATE que se le concedió para facilitar la venta de la parcela de su actual estadio y construir el nuevo, que según los plazos actuales debería acabarse este mes de agosto pero cuyas obras llevan más de una década paradas.

El club de Mestalla presentó su petición a la Conselleria de Economía, que solicitó el informe que este martes ha enviado Política Territorial y que según confirmaron fuentes del departamento que dirige Arcadi España es vinculante y supone una contestación a la petición del Valencia.

Esta conselleria emitió hace unas semanas otro informe en el que solicitaba una multa al Valencia como promotor de la ATE por los retrasos en la fase 1 del proyecto, en la que debía construirse un hotel junto al actual estadio, y prepara un informe sobre los incumplimientos de la fase 2, en la que debía acabarse el nuevo estadio y que se finalizará en agosto.

El informe recoge que el Valencia solicita una ampliación de cinco años en los plazos y da como razones “el proceso infructuoso” de la venta de las parcelas del actual Mestalla así como la “complejidad en la licitación de la adjudicación de las obras para terminar el nuevo Mestalla”.

Pero el informe subraya que “no concreta plazos ni estimación de reanudación de las mismas” y resalta que la ampliación se pide tres años después de la finalización de la fase 1 y a tres meses de que acabe la fase 2.

Política Territorial recoge también un informe del Ayuntamiento de València que considera “ejecutada” la fase 1 al entender que no es exigible al club la construcción del hotel (en contra del criterio de esta conselleria) e “incumplida en su totalidad” la fase 2.

El informe municipal dejaba abierta la opción de imponer penalidades pero ampliar el plazo cinco años tal y como pide el club, exigiendo garantías adicionales.

En su propio informe, la conselleria sí que cree que es responsabilidad del Valencia como promotor de la ATE que no se haya construido el hotel y acusa al club de una “notable falta de diligencia”. Además, da por hecho que no se concluirá el estadio a tiempo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

La Volta a Peu València este domingo: Todas las calles cortadas

Publicado

en

volta a peu 2023

Dispositivo especial de tráfico en València este domingo por la Volta a Peu 2025

VALÈNCIA, 16 de mayo – El Ayuntamiento de València ha preparado un dispositivo especial de tráfico con motivo de la celebración de la 69ª edición de la Volta a Peu, que tendrá lugar el próximo domingo 18 de mayo entre las 10:00 y las 11:30 horas. La carrera recorrerá el centro de la ciudad con un trazado de 6,2 kilómetros y la participación de más de 7.000 corredores.

Recorrido de la Volta a Peu de València 2025

La prueba saldrá desde el paseo de L’Albereda y pasará por:

  • Plaza de Saragossa

  • Pont d’Aragó

  • Plaza América

  • Navarro Reverter

  • Calle Colón

  • Xàtiva

  • Guillem de Castro

  • Petxina

  • Blanqueria

  • Comte de Trénor

  • Pintor López

  • Pont del Real

  • Pla del Real

  • Regresando por L’Albereda

Cortes de tráfico y restricciones

  • Cierre total de L’Albereda (entre Pont de l’Exposició y Pont de les Flors) desde el sábado 17 a las 15:00 h hasta el domingo 18 a las 16:00 h.

  • Prohibido estacionar en:

    • Paseo de L’Albereda (entre Pont de l’Exposició y Pont de les Flors) desde el viernes 16 a las 22:00 h hasta el domingo a las 16:00 h.

    • Resto de la Alameda (Pont del Real a Pont d’Aragó): desde el sábado a las 14:00 h.

    • Calle Colón: desde el sábado a las 22:00 h hasta el domingo a las 12:00 h.

Medidas para facilitar el tráfico

  • Habilitación del carril bus en la marginal derecha del antiguo cauce del río Túria para la salida de tráfico de Ciutat Vella.

  • Apertura del paso inferior Guillem de Castro – Àngel Guimerà desde la calle Quevedo.

  • Desvío del tráfico desde Bailén hacia la calle Pelai durante el evento.

Cambios en el transporte público de la EMT

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) modificará 39 líneas entre las 9:30 y las 12:30 horas para minimizar afecciones y acercar al público a la zona de salida y meta.

Líneas destacadas: 4, 6, 10, 11, 12, 13, 23, 24, 25, 26, 31, 32, 70, 71, C2, 81, 93, 94 y 95.

Más información sobre rutas alternativas y horarios en la sección ‘Última Hora’ de la web de la EMT, su app oficial y redes sociales.


 

Una edición solidaria con Cáritas València

Este año, la Volta a Peu València tiene un importante componente solidario. Cáritas València será la entidad beneficiaria de la recaudación, que se destinará íntegramente a ayudar a las pedanías de La Torre, El Forn d’Alcedo y Castellar-l’Oliveral, duramente afectadas por la reciente DANA.

Aurora Aranda, directora de Cáritas, ha expresado su agradecimiento: “Desde el primer día hemos estado acompañando a las personas afectadas, ofreciendo apoyo emocional, ayuda a negocios y rehabilitación de viviendas”.

Compromiso con el deporte y la ciudad

Durante la presentación oficial, celebrada en la Fundación Deportiva Municipal, la concejala de Deportes, Rocío Gil, destacó: “La Volta a Peu es la carrera con la que los valencianos se identifican. Este año se transforma en un gesto de solidaridad colectiva que demuestra el compromiso de nuestra sociedad”.

El presidente de Correcaminos, Paco Borao, recordó que esta es una carrera viva en la memoria colectiva: “Más del 50% de los inscritos son mujeres. Es una carrera inclusiva, diversa y muy nuestra”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo