Síguenos

Otros Temas

La novedad de WhatsApp más esperada: tu cuenta en varios teléfonos

Publicado

en

novedad whatsapp cuenta
PEXELS

Llega una de las novedades más esperadas de WhatsApp: su nueva función multidispositivo, con la que permite a los usuarios utilizar una misma cuenta en hasta cuatro ‘smartphones’ a la vez, con todas las funciones de la ‘app’ y manteniendo el cifrado de extremo a extremo.

La novedad de WhatsApp más esperada

La plataforma de mensajería instantánea presentó en julio del pasado año una opción multidispositivo que posibilitaba a los usuarios utilizar una misma cuenta en hasta cuatro dispositivos distintos, de los cuales solo uno podía ser un teléfono móvil.

Esta característica se lanzó manteniendo el nivel de privacidad y seguridad de las conversaciones.

La compañía comenzó a probar en noviembre de 2022 una función, en la versión beta de su ‘app’, que permitía vincular una misma cuenta en dos teléfonos móviles para poder utilizarla en ambos dispositivos al mismo tiempo, indistintamente.

Función multidispositivo mejorada

Ahora, WhatsApp ha lanzado una función multidispositivo mejorada que incluye la opción de usar la misma cuenta en hasta cuatro teléfonos al mismo tiempo, tal y como ha anunciado el CEO de Meta, Mark Zuckenberg, en una publicación de Facebook.

De esta forma permite vincular el ‘smartphone’ principal con hasta tres dispositivos adicionales.

Así, el usuario podrá utilizar las funciones de la ‘app’, ya sea enviar y recibir mensajes o realizar llamadas, desde cualquiera de estos dispositivos con la misma cuenta y sin perder información.

Cada teléfono funciona de manera independiente

Según explica WhatsApp en un comunicado de su blog, cada teléfono vinculado funciona de forma independiente.

De esta forma la plataforma continúa manteniendo seguros los mensajes personales, contenido multimedia y llamadas, con el cifrado de extremo a extremo.

También facilita la experiencia del usuario, que podrá cambiar de teléfono sin tener que cerrar sesión, así como retomar los mensajes de los chats desde donde se guardaron en el anterior dispositivo utilizado.

Seguridad

Para añadir más seguridad, la compañía de mensajería también ha subrayado que, en caso de que no se registre actividad en el ‘smartphone’ principal «durante un periodo prolongado», se procederá a cerrar automáticamente la sesión en todos los dispositivos vinculados.

Cómo vincular los teléfonos

Para vincular los teléfonos móviles adicionales se ha de seguir el mismo sistema que para vincular WhatsApp en los dispositivos con navegadores web o tabletas. Este sistema se basa en el escaneo de un código QR que aparece en el nuevo dispositivo, dentro de la pestaña de dispositivos vinculados, con el ‘smartphone’ original.

No obstante, WhatsApp ha anunciado que «en las próximas semanas» también presentará una alternativa «más accesible» para vincular dispositivos. Este método se basará en ingresar el número de teléfono principal en WhatsApp Web, tras lo cual el usuario recibirá un código único que podrá utilizar a fin de activar la vinculación de dispositivos.

La nueva función multidispositivos de WhatsApp ya se ha comenzado a implementar y estará disponible para todos los usuarios a nivel global «durante las próximas semanas».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cuándo conviene amortizar una parte de la hipoteca y cómo hacerlo según los expertos

Publicado

en

Necesito una hipoteca para comprar un local: ¿qué debo tener en cuenta?

Reducir deuda puede suponer un gran ahorro en intereses, pero no siempre es la mejor decisión financiera.

Con los tipos de interés todavía en niveles elevados y muchas familias buscando aliviar la carga de su préstamo hipotecario, la amortización anticipada —devolver parte del capital pendiente antes de tiempo— vuelve a estar sobre la mesa. Los expertos coinciden en que amortizar una parte de la hipoteca puede ser una estrategia eficaz para ahorrar intereses, pero advierten de que conviene hacerlo en el momento y de la forma adecuados.

¿Cuándo es recomendable amortizar?

Según los analistas financieros, la amortización parcial es más conveniente en los siguientes casos:

  • Cuando el tipo de interés es alto o variable, ya que reduce la exposición a futuras subidas del Euríbor.
  • Si se dispone de un ahorro estable y no se prevé necesitarlo a corto plazo.
  • En la primera mitad del préstamo, cuando la mayor parte de la cuota mensual se destina a pagar intereses.
  • Cuando no existen deudas más caras, como préstamos personales o tarjetas, que conviene saldar primero.

Por el contrario, no es recomendable amortizar si el cliente tiene una hipoteca con un tipo muy bajo o fijo y puede obtener mayor rentabilidad invirtiendo su dinero, o si no cuenta con un colchón de emergencia de al menos 3 a 6 meses de gastos.

¿Reducir cuota o plazo?

Uno de los principales dilemas es decidir si amortizar para reducir la cuota mensual o acortar el plazo del préstamo.
Los expertos en finanzas personales explican que:

  • Reducir el plazo permite un mayor ahorro en intereses, ya que el préstamo se liquida antes. Es la opción más eficiente desde el punto de vista financiero.
  • Reducir la cuota, en cambio, libera liquidez cada mes y mejora la capacidad de ahorro o consumo. Es la mejor elección para quienes buscan mayor margen económico sin presiones.

En la práctica, muchos asesores recomiendan reducir plazo si la economía familiar está saneada y reducir cuota si se prioriza la seguridad y la estabilidad presupuestaria.

Cómo hacerlo correctamente

  1. Consultar las condiciones del contrato: algunos bancos aplican comisiones por amortización anticipada, especialmente en hipotecas a tipo fijo (suele oscilar entre el 0,5% y el 1%).
  2. Elegir el momento adecuado: hacerlo tras recibir pagas extras, bonus o devoluciones de impuestos puede ser una forma sencilla de reducir deuda sin afectar al presupuesto.
  3. Comparar antes de actuar: conviene analizar con un simulador hipotecario cuánto se ahorraría al amortizar una cantidad concreta y si el impacto fiscal o financiero compensa.
  4. Solicitarlo por escrito al banco, indicando si se desea reducir cuota o plazo, y conservar el justificante de la operación.

En resumen

La amortización parcial de la hipoteca es una herramienta útil para reducir deuda y ganar tranquilidad, pero su conveniencia depende del tipo de préstamo, de la situación económica personal y del horizonte financiero de cada familia.
Como resume el economista Javier Ferrer, “amortizar siempre es bueno si se hace con cabeza: primero hay que garantizar liquidez y estabilidad, y después pensar en adelantar dinero al banco”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo