Síguenos

Valencia

València activa alerta por contaminación de polvo sahariano

Publicado

en

Imagen de la Explanada de Alicante por efecto del polvo sahariano. EFE/Imagen del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante.

València, 20 oct (OFFICIAL PRESS/EFE).- El Ayuntamiento de València ha activado este jueves el protocolo por contaminación en su fase 1 debido al incremento de los registros de partículas PM10 a causa del polvo sahariano en suspensión que afecta a toda la Península.

Según fuentes consistoriales se trata de un episodio de tipo 1, que solamente comporta medidas informativas para la población.

En concreto, a las personas con enfermedades respiratorias se les recomienda no realizar ejercicio físico al aire libre, permanecer en el interior y, en caso de percibir alguna molestia respiratoria, utilizar mascarilla y, si la molestia persiste, acudir a un centro hospitalario.

Desde la delegación de Calidad Acústica y del Aire han especificado que el informe técnico indica que se ha llegado a una cantidad de partículas correspondientes a la fase 1 en las estaciones de Doctor Lluch, l’Olivereta y Patraix, y solamente en cuanto a partículas PM10, mientras que el resto de contaminantes «permanecen muy lejos de sus límites respectivos».

Recomendaciones

Cuando se producen estos episodios las consultas en los establecimientos sanitarios de óptica por irritación y picor de ojos aumentan debido al polvo sahariano que está flotando, provocando efectos nocivos en la salud respiratoria y visual de las personas, según el Colegio de Ópticos-Optometristas de la Comunitat Valenciana.

Con el fin de proteger nuestros ojos de la calima, se pueden seguir una serie de recomendaciones como:

  • el uso de «gafas de vista y de gafas de sol homologadas» para evitar que parte de esa polvo llegue a la superficie ocular.
  • Asimismo, es importante «limitar en la medida de lo posible el uso de lentes de contacto y sustituirlas por gafas», ya que la arenilla del aire «al entrar en contacto con las lentes de contacto puede provocar pequeñas lesiones en los ojos».
  • «Es fundamental el lavado y la hidratación ocular utilizando suero fisiológico o lubricantes como lágrima artificial», han indicado los ópticos-optometristas, que también recomiendan «evitar a realización de deporte al aire libre».
  • «Deben tener especial precaución, aquellas personas con enfermedades en la superficie ocular como úlceras, queratocono o queratitis, además de personas que han sido recién operadas».

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo