Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La nueva ley antitabaco amplía las zonas sin tabaco ni ‘vapers’ y prohíbe fumar a los menores por primera vez

Publicado

en

nueva ley antitabaco
EFE/ Cabalar/Archivo

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de la nueva ley antitabaco en España, una normativa que supone un cambio profundo en la regulación del consumo de tabaco y productos relacionados. El texto equipara los cigarrillos electrónicos y los productos de vapeo al tabaco convencional, prohibiendo fumar y vapear en espacios públicos hasta ahora permitidos, como terrazas de hostelería, piscinas o marquesinas.

Aunque inicialmente se valoró introducir el empaquetado genérico, finalmente esta medida no se ha incluido en el borrador aprobado en primera vuelta.

Prohibición de fumar para menores

Uno de los puntos más novedosos del anteproyecto es que, por primera vez, se prohíbe expresamente fumar o vapear a los menores de edad. Hasta ahora, la ley solo contemplaba la prohibición de venta o entrega de tabaco a menores, pero no sancionaba el consumo.

El nuevo texto actualiza además el régimen sancionador, estableciendo multas que recaerán en padres, tutores o responsables legales cuando los menores sean sorprendidos fumando o vapeando.

Espacios libres de humo: nuevas zonas donde no se podrá fumar ni vapear

La normativa amplía los entornos libres de humo en consonancia con las recomendaciones de la Comisión Europea y las políticas de salud pública internacionales. Entre los espacios en los que quedará prohibido fumar o vapear se incluyen:

  • Exteriores de centros sanitarios, educativos, universitarios y sociales.

  • Parques infantiles y zonas culturales o deportivas.

  • Terrazas de bares, estaciones de transporte, conciertos y espectáculos al aire libre.

  • Vehículos de transporte con conductor.

También se establecerá un perímetro de seguridad de 15 metros lineales alrededor de hospitales, colegios, instalaciones deportivas o parques infantiles, donde tampoco se permitirá el consumo.

Regulación de los productos relacionados con el tabaco

El aumento del consumo de dispositivos alternativos ha obligado a Sanidad a regularlos con las mismas restricciones que el tabaco. Se incluyen:

  • Cigarrillos electrónicos, con o sin nicotina.

  • Bolsitas de nicotina oral, en polvo, comprimidos o sobres.

  • Productos a base de hierbas para fumar, vaporizar o inhalar (shishas, mezclas vegetales).

  • Dispositivos de tabaco calentado u otros preparados similares.

El objetivo es frenar su popularización entre los jóvenes y evitar que se conviertan en una vía de acceso al tabaquismo tradicional.

Régimen sancionador: multas de hasta 600.000 euros

El régimen sancionador se endurece notablemente.

  • Leves (100 a 600 €): fumar en espacios prohibidos, menores consumiendo, venta por menores o falta de señalización.

  • Graves (601 a 10.000 €): habilitar zonas para fumar en locales, reincidencia, venta online no autorizada, instalación indebida de máquinas expendedoras.

  • Muy graves (10.001 a 600.000 €): publicidad, patrocinio o promoción de tabaco y productos relacionados en cualquier medio o soporte.

Por primera vez, se establece que los padres o tutores pagarán las sanciones si sus hijos menores son sorprendidos fumando o vapeando.

Adiós a los desechables y limitación de la publicidad

La ley prohíbe expresamente la venta de cigarrillos electrónicos desechables, en línea con las recomendaciones sanitarias y medioambientales. Además, se veta cualquier forma de publicidad, promoción o patrocinio de tabaco y productos relacionados en medios digitales, redes sociales, bares, discotecas, mobiliario urbano o festivales culturales y deportivos.

Debate pendiente: empaquetado genérico y subida de impuestos

Pese a la presión de organizaciones médicas y asociaciones antitabaco, la norma no incluye el empaquetado genérico neutro ni el aumento de la fiscalidad sobre el tabaco. Ambas medidas son consideradas claves por expertos en salud pública, como Maribel Cristóbal (Sociedad Española de Neumología), que recuerda que subir los precios es uno de los métodos más efectivos para reducir el consumo.

Desde la asociación Nofumadores.org denuncian que el Gobierno ha cedido a la presión de la industria. Reclaman que en el trámite parlamentario se incluyan estas medidas, recordando que la OMS indica que un aumento del 10% en el precio del tabaco provoca que un 4% de fumadores deje el hábito.

Por el contrario, la patronal Hostelería de España considera “desproporcionada” la ley y advierte de que puede “aislar” a España como uno de los pocos países europeos con una prohibición total en terrazas.

Un paso más en la lucha contra el tabaquismo

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha defendido la norma asegurando que pone la prevención en el centro de las políticas sanitarias y que busca proteger el derecho a la salud, priorizando respirar aire limpio y vivir más y mejor. Según sus datos, cada día mueren 140 personas en España por causas relacionadas con el tabaco y hasta el 30% de los tumores están vinculados a su consumo.

El anteproyecto de ley, aprobado en primera vuelta, deberá recibir ahora los informes de los órganos constitucionales antes de volver al Consejo de Ministros y ser remitido al Parlamento para su tramitación definitiva.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Apple se reinventa: llega el iPhone Air ultrafino, un Apple Watch Ultra con conexión a satélite y unos AirPods que traducen conversaciones

Publicado

en

Apple
Iphone air- Apple

Todos los meses de septiembre, Apple presenta nuevos modelos de iPhone pero desde hace siete años, cuando lanzó el iPhone X, las novedades en diseño suelen ser pocas. Son pequeñas variaciones de formatos ya conocidos. Hoy, Apple ha conseguido al fin poner sobre la mesa un iPhone diferente, uno tan delgado y ligero que apenas tiene el grosor necesario para alojar el puerto USB-C, el iPhone Air.

El evento en el que se ha anunciado es fácilmente el más importante y denso en novedades de la última década. Bajo el lema Awe Dropping, la compañía no solo ha desvelado la esperada nueva familia del iPhone 17 con este finísimo Air como principal novedad, sino que también ha presentado una renovación completa de sus relojes inteligentes, con un Apple Watch Ultra capaz de conectarse a satélites para enviar mensajes de auxilio y unos AirPods Pro 3 cargados de inteligencia artificial y sensores de salud.

En el Steve Jobs Theater de la sede de la compañía en Cupertino, Tim Cook y su equipo han dibujado el futuro de la computación personal y la interacción con la tecnología. Un futuro que es más fino, más inteligente y que se integra de forma todavía más invisible en el día a día de los usuarios. La gran protagonista ha sido una clara apuesta por el diseño, la potencia del nuevo chip A19 Pro y una inteligencia artificial práctica que busca facilitar tareas cotidianas como nunca antes pero que a Apple le está costando evolucionar a la velocidad que esperaba inicialmente.


iPhone 17: la era de la delgadez y la fotografía profesional

El plato fuerte del día ha sido, como es costumbre, la nueva gama de iPhone. Este año, Apple ha reestructurado su oferta de una forma inesperada. Desaparece el modelo «Plus» para dar la bienvenida al iPhone Air, un dispositivo que se convierte en el iPhone más fino jamás creado por la compañía. Con un grosor de apenas 5.5 milímetros y una pantalla de 6,5 pulgadas, el Air busca atraer a quienes desean una gran pantalla en un cuerpo ligero y manejable.

Para lograr esta delgadez, Apple ha optado por una sola cámara trasera de 48 megapíxeles y el nuevo chip A19 Pro, más eficiente, que garantiza autonomía durante todo el día, según la empresa.

iPhone 17. Apple

iPhone 17 Pro y 17 Pro Max

Los modelos que acaparan el resto de la innovación son el iPhone 17 Pro y el iPhone 17 Pro Max. Apple abandona el titanio de generaciones anteriores para regresar a un chasis de aluminio, más ligero y eficiente a la hora de disipar el calor.

El cambio más visible está en la parte trasera: el módulo de cámaras cuadrado desaparece en favor de una barra horizontal que cruza la parte superior del dispositivo, un diseño que unifica la estética y optimiza el espacio para los sensores.

Por primera vez, el iPhone 17 Pro Max incorpora un sistema de triple cámara de 48 megapíxeles (principal, ultra gran angular y teleobjetivo). El teleobjetivo suma una lente tetraprisma mejorada con zoom óptico 4x y hasta 8x con recorte a 12 MP. En digital, alcanza hasta 40x.

La cámara frontal también sube de nivel con un sensor de 18 MP que mejora selfies y videollamadas, con más detalle y mejor sensibilidad a la luz. Además, Apple integra la grabación de vídeo simultánea con cámaras delantera y trasera, pensada para creadores de contenido.

Chip A19 Pro y mejoras de rendimiento

Los modelos Pro estrenan el chip A19 Pro, fabricado en 3 nanómetros, con rediseño interno y sistema de refrigeración avanzado con cámara de vapor. Esto permite mayor eficiencia, potencia y sesiones de uso prolongado sin sobrecalentamiento.

El iPhone 17 estándar, ahora en un solo tamaño, suma pantallas ProMotion a 120Hz y mejor batería. Todos los iPhone de 2025 mejoran en autonomía y velocidad de carga.

Precios y disponibilidad

  • iPhone 17: desde 959 € (256 GB)

  • iPhone Air: desde 1.219 €

  • iPhone 17 Pro: desde 1.319 € (6,3 pulgadas)

  • iPhone 17 Pro Max: desde 1.469 € (6,9 pulgadas)

Reservas ya abiertas. Disponibles el 19 de septiembre.


Apple Watch: una década en la muñeca

Para celebrar el décimo aniversario del Apple Watch, la compañía ha lanzado tres nuevos modelos.

  • Apple Watch Series 11: más fino y ligero, incluye sistema de análisis de sueño y avisos de hipertensión.

  • Apple Watch Ultra 3: añade chip S11, pantalla más brillante, conectividad 5G y conexión a satélite para mensajes de emergencia en lugares remotos.

  • Apple Watch SE 3: modelo más económico con chip S11, control por gestos y sensor de temperatura corporal.

Precios y lanzamiento

  • SE 3: desde 269 €

  • Series 11: desde 449 €

  • Ultra 3: desde 899 €

Disponibles el 19 de septiembre.


AirPods Pro 3: el traductor universal en tu oído


Los AirPods Pro 3. Apple

Los nuevos AirPods Pro 3 van más allá de la música para convertirse en un dispositivo de computación personal.

Sonido y traducción instantánea

Ofrecen un diseño acústico mejorado con bajos más potentes y mejor aislamiento. La integración con inteligencia artificial permite traducciones instantáneas en conversaciones: una persona habla en su idioma y la otra escucha la traducción directamente en sus auriculares. Esta función está pensada para viajes y reuniones internacionales.

Sensores de salud integrados

Incorporan sensores capaces de medir la frecuencia cardíaca desde el canal auditivo, ampliando las opciones de monitorización sin necesidad de llevar un Apple Watch.

Precio y disponibilidad

Los AirPods Pro 3 estarán disponibles el 19 de septiembre por 249 €.

 

 

Continuar leyendo