Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nueva York recuerda a los 30.000 muertos de la pandemia con sus imágenes sobre el Puente de Brooklyn

Publicado

en

Nueva York, 14 mar (EFE).- La ciudad de Nueva York recordó la noche de domingo en una emotiva ceremonia frente al puente de Brooklyn a los más 30.000 muertos por la pandemia el día que se cumple un año desde el primer fallecimiento registrado en la ciudad por el coronavirus.

La escala de tragedia en la ciudad, que durante la primavera de 2020 fue el epicentro mundial de la pandemia, con un número de muertes y hospitalizaciones que no se registraba en ninguna otra ciudad del mundo en ese momento, es más de diez veces superior a las muertes que provocaron los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Familiares de las víctimas recordaron a sus fallecidos frente al puente de Brooklyn, sobre el que se proyectaron las imágenes de algunos de los que sucumbieron a la enfermedad, que se cebó con barrios como Queens, Brooklyn o el Bronx.

La ceremonia, en la que participaron líderes religiosos cristianos, judíos y musulmanes, contó con la emotiva intervención de Carolina Juárez, neoyorquina que perdió a su padre mexicano por la covid-19 quien aseguró que recuerda a su padre cada vez que pasea por los lugares en los que compartieron momentos en Harlem.

El alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, aseguró que la pandemia «ha tocado a todos los neoyorquinos de una manera o de otra» citó en español al Nobel colombiano de Literatura Gabriel García Márquez para recordar a las víctimas: «Nadie podrá quitarte los bailes que ya hayas tenido».

Los intervinientes coincidieron en agradecer el sacrificio del personal sanitario y de los miembros de los servicios de emergencia en este año de pandemia, que saturó los hospitales en primavera, puso a muchos negocios al borde de la quiebra y ha vaciado la ciudad de gran parte de la actividad con la que vibraba cada día.

Los avances en la campaña de vacunación en Nueva York permiten ver la luz al final del túnel para «la ciudad que nunca duerme», que ha comenzado a levantar restricciones a negocios, restaurantes, eventos deportivos y ha reabierto los colegios.

Cerca de dos millones de personas en la ciudad de Nueva York ya ha recibido al menos una dosis de la vacuna, aunque los barrios más afectados por la pandemia, aquellos de bajos ingresos, de mayorías latinas y negras, como el Bronx, siguen rezagados en el avance de la inmunización.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo