Deportes
Nuevo escándalo en el Bernabéu (4-1)
Publicado
hace 4 añosen

Madrid, 8 ene (OFFICIAL PRESS- EFE).- La importancia de Vinícius Junior, que puso firma a su quinto doblete como jugador del Real Madrid, reactivó al líder de LaLiga Santander en un partido que se desatascó por un polémico penalti que aprovechó Karim Benzema para marcar su tanto 300, y que provocó la queja de un Valencia que se desplomó en el segundo acto (4-1) y ya es el segundo equipo más goleado de la categoría.
En la búsqueda por el Real Madrid de la velocidad de crucero de su primera parte del campeonato apareció Vinícius con un regreso sobresaliente y volvió la polémica que en numerosas ocasiones acompañó sus duelos ante el Valencia. Dominaba hasta entonces sin acierto rematador un encuentro marcado por una decisión rigurosa del árbitro. A un equipo que no le habían señalado un solo penalti en toda la Liga, le pitaron el que menos parecía cuando Casemiro cayó ante la presión de Alderete.
El balón en una escuadra de Benzema cambió el guion del Valencia en el partido. Hasta entonces firme en defensa, cediendo cada vez más ante una presión que fue en aumento del líder hasta ese minuto 43 que dará tanto que hablar y que ya provocó un tuit polémico del club valenciano.
Capacitado para el juego directo el equipo de Bordalás, optó por seguir el plan que había dejado a cero a los de Ancelotti en el Bernabéu ante Villarreal, Osasuna o Cádiz. Solo le sirvió en una mitad.
La fluidez del juego del Real Madrid parte de la inspiración de Kroos y Modric, que encontraron dificultades con la vigilancia de Musah, Wass y Guillamón. Rebajado el juego coral, el éxito queda expuesto a las apariciones vertiginosas de Vinícius o el acierto de Benzema.
A balón parado aparece el poderío ofensivo de Militao, pero Cillesen sacó su testarazo. Los de Bordalás se protegieron y para salir airosos necesitaban algo más que las carreras de Guedes, que pedía calma a sus compañeros para aguantar una posesión que apenas les duraba.
Ante las dificultades que reaparecían en el Bernabéu de encuentros pasados, salía al paso Vinícius para desequilibrar con velocidad y aparecer en ataque hasta para cabecear un centro de Mendy. La falta de ritmo en el juego no fue de voluntad. El Real Madrid tuvo paciencia y esperó su momento.
Sin sufrir apenas exigencia defensiva, sintió que su momento estaba por llegar y apretó según se acercó el descanso. Asensio ponía a prueba a Cillesen, Casemiro cabeceaba en el primer palo y el travesaño repelía un zurdazo de Modric tras dos bellos amagos. El gol se rondaba cuando llegó la acción polémica del penalti.
Ese tanto obligó al equipo de Bordalás a dar un paso al frente, salir en el segundo acto a buscar al Real Madrid y pagar cara la aparición de espacios. Quedó sentenciado desde dos errores individuales, el de Diakhaby tras interceptar una pared entre Benzema y ‘Vini’, que creyó hasta el final y encontró el premio del gol; y el de Musah en el inicio de jugada, castigado con una rápida transición, el disparo de Asensio y el doblete a placer del brasileño.
A la hora de partido el Real Madrid podía pensar en la inminente Supercopa de España y la opción de ganar el primer título de la temporada, y el Valencia se lamentaba de una endeblez impropia de un equipo de Bordalás, con 32 tantos encajados en 20 jornadas.
Pudo levantar el pie el equipo de Ancelotti. No Courtois, que voló para evitar un tanto de Wass, detuvo un claro penalti de Mendy por agarrón al lanzamiento de Guedes, pero ya nada pudo hacer en el rechace ante el remate de cabeza del portugués.
Aún hubo tiempo para que Karim Benzema sumase su doblete al de Vinícius, alcanzase 301 dianas como madridista y comience a ver de cerca a la leyenda de Alfredo di Stéfano para pasar a ser el tercer máximo goleador de la historia de un Real Madrid que se levantó con firmeza del castigo a la relajación del Coliseum Alfonso Pérez y vuelve a marcar el paso en LaLiga.
Ficha técnica:
4 – Real Madrid: Courtois; Lucas Vázquez (Nacho, m.87), Militao, Alaba, Mendy; Casemiro (Camavinga, m.71), Modric (Ceballos, m.71), Kroos; Marco Asensio, Vinícius (Fede Valverde, m.87) y Benzema (Isco, m.89).
1 – Valencia: Cillessen; Piccini (Rubén Iranzo, m.77), Diakhaby, Alderete, Gayà; Musah (Cheryshev, m.66), Wass, Guillamón, Helder Costa (Koba, m.66; Manu Vallejo, m.83); Guedes y Maxi Gómez (Marcos André, m.66).
Goles: 1-0, m.43: Benzema, de penalti. 2-0, m.52: Vinícius. 3-0, m.61: Vinícius. 3-1, m.76: Guedes. 4-1, m.88: Benzema.
Árbitro: Hernández Hernández (Comité Las Palmas). Amonestó a Casemiro (14), Militao (26) y Mendy (75) por el Real Madrid; y a Piccini (51), Musah (58) y Cheryshev (84) por el Valencia.
Incidencias: encuentro correspondiente a la vigésima jornada de LaLiga Santander disputado en el estadio Santiago Bernabéu ante 50.000 espectadores.
Roberto Morales
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Deportes
Giro en el caso Diogo Jota: testigos niegan el exceso de velocidad
Publicado
hace 2 díasen
10 julio, 2025
Nuevas declaraciones apuntan al mal estado de la carretera como posible causa del accidente que costó la vida al futbolista del Liverpool y a su hermano Andrés Silva.
La Guardia Civil de Tráfico continúa con la investigación para esclarecer las causas del accidente de tráfico en el que fallecieron el futbolista del Liverpool, Diogo Jota, y su hermano Andrés Silva. El siniestro ocurrió en la A-52, a la altura de Cernadilla (Zamora), la madrugada del pasado jueves 3 de julio.
Mientras el informe pericial definitivo aún está en fase de elaboración, nuevas declaraciones de testigos presenciales podrían cambiar el rumbo del caso: descartan que el coche circulase con exceso de velocidad en el momento del accidente.
El testimonio clave de un camionero portugués
Uno de los testigos principales, José Azevedo, conducía su camión por la A-52 cuando vio cómo el Lamborghini Huracán en el que viajaban Diogo Jota y su hermano se salía de la vía y comenzaba a arder. Azevedo intentó apagar el fuego sin éxito y grabó las dramáticas imágenes del coche en llamas.
“El coche me adelantó pocos minutos antes y no iba rápido. Iban supertranquilos. La familia tiene mi palabra de que no había exceso de velocidad”, aseguró el camionero en declaraciones recogidas por medios portugueses.
Otro testigo refuerza la versión: «La carretera estaba en mal estado»
Otro conductor, José Aleixo Duarte, también coincidió con la versión de Azevedo. Además, añadió un elemento nuevo: el mal estado de la calzada podría haber contribuido al siniestro. La información ha sido publicada por el diario portugués Correio da Manhã.
Primeras hipótesis del informe pericial: reventón o velocidad
Aunque el informe técnico de la Guardia Civil aún no se ha cerrado, los agentes del Subsector de Tráfico de Zamora barajan dos posibles causas:
-
Un reventón de uno de los neumáticos
-
Un posible exceso de velocidad, que por ahora no ha sido confirmado
Los investigadores están analizando las marcas de frenada y la banda de rodadura para determinar con precisión cómo se produjo la pérdida de control del vehículo.
Diogo Jota conducía rumbo a Santander por recomendación médica
El accidente tuvo lugar sobre las 00:30 horas del jueves 3 de julio en el kilómetro 65 de la A-52, mientras los hermanos se dirigían hacia Santander, donde Diogo Jota tenía previsto tomar un ferry rumbo a Inglaterra. Fuentes cercanas a la familia explican que el futbolista no podía viajar en avión por problemas pulmonares diagnosticados recientemente.
Los primeros análisis indican que Diogo Jota era quien conducía el vehículo en el momento del accidente.
Próximos pasos en la investigación
El informe definitivo de la Guardia Civil será remitido al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Puebla de Sanabria (Zamora), encargado de la instrucción judicial del caso. Hasta entonces, se mantiene abierta la investigación para determinar si se trató de un fallo mecánico, una negligencia vial o un cúmulo de factores.
El mundo del fútbol está de luto. Diogo Jota, futbolista portugués del Liverpool FC, ha fallecido esta madrugada a los 28 años en un accidente de tráfico ocurrido en la provincia de Zamora, junto a su hermano André Jota, de 26 años y jugador del FC Penafiel.
El accidente: una salida de vía con trágicas consecuencias
El siniestro tuvo lugar en el kilómetro 65 de la A-52, en la comarca de Sanabria. Según han informado fuentes del 112, el vehículo en el que viajaban los hermanos Jota se salió de la carretera y se incendió tras el impacto. Las llamas se propagaron rápidamente al entorno natural cercano.
Los servicios de emergencia acudieron al lugar tras el aviso de varios testigos, pero no pudieron hacer nada por salvar sus vidas.
Un drama personal: recién casado y padre de tres hijos
Diogo Jota se había casado el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso. En las imágenes del enlace, celebrado en Portugal, se podía ver a la pareja con sus tres hijos: Denis (nacido en 2021), Duarte (2023) y una niña nacida en 2024 cuyo nombre no ha trascendido públicamente.
La noticia ha conmocionado tanto al entorno futbolístico como a miles de seguidores en todo el mundo, que han inundado las redes sociales con mensajes de condolencia y apoyo a su familia. Trayectoria de Diogo Jota: del Atlético al estrellato en Anfield
Nacido en Massarelos (Portugal) en diciembre de 1996, Diogo Jota comenzó su carrera profesional en el Paços Ferreira, desde donde fue fichado por el Atlético de Madrid en 2016. Aunque nunca llegó a debutar en partido oficial con los rojiblancos, marcó en un amistoso y fue cedido primero al Oporto y luego al Wolverhampton Wanderers, que lo fichó definitivamente en 2018 por 14 millones de euros.
En 2020 dio el salto al Liverpool FC, donde se convirtió en una pieza clave para Jürgen Klopp. Con los ‘reds’ disputó 182 partidos, marcando 65 goles y repartiendo 26 asistencias. En su palmarés figuran una Premier League (2024-25), una FA Cup (2021-22) y una Copa de la Liga (2021-22).
Un internacional querido por la afición portuguesa
Jota también fue internacional absoluto con la selección de Portugal, participando en la Eurocopa y en competiciones de clasificación mundialista. Su carácter competitivo, su calidad técnica y su entrega en el campo lo convirtieron en uno de los futbolistas más queridos de su generación.
Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder