Síguenos

Salud y Bienestar

Un nuevo método permite detectar el cáncer de mama en una gota de sangre

Publicado

en

nuevo metodo deteccion cancer
Este tipo de metodología para el diagnóstico permitiría la obtención de una mayor información acerca del cáncer que mediante una biopsia convencional de una sola parte del tumor. / EFE/Andrés Cristaldo Beníte

Una nueva metodología para la detección temprana del cáncer de mama ha sido desarrollada por investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND).

El nuevo método permite la detección del cáncer de mama a través de una muestra de sangre

Esta nueva metodología no invasiva emplea el análisis del ADN mediante secuenciación masiva. Esto permite la detección de presencia del ADN liberado por las células tumorales a la sangre.

La nueva tecnología ha detectado indicios de cáncer en 75 pacientes

El proyecto está liderado por Iñaki Comino-Méndez y coordinado por el jefe de servicio de la Unidad de Gestión Clínica Oncología Intercentros de los hospitales universitarios Regional de Málaga y Virgen de la Victoria, Emilio Alba.

Han analizado muestras de sangre previas a cualquier intervención médica empleando esta tecnología a 75 pacientes que presentaron mamografías con indicios de cáncer de mama. Comino-Méndez explica que la presencia de una mutación tumoral que pueda detectarse en la sangre «signfica que esa mujer tiene un 86% de probabilidad de tener un tumor de mama». Tras realizar la mamografía y detectar imágenes anómalas, es cuando se realiza la biopsia.

Las ventajas del nuevo método: detección precoz y menor riesgo

La nueva metodología permite obtener más información que una biopsia convencional de una sola parte del tumor. Esta es una de sus mayores ventajas. Además, como indica el investigador, es «una herramienta muy potente» para la detección en casos asintomáticos y «clave en la elección de la terapia más adecuada». Comino-Méndez señala la importancia para los pacientes por «su capacidad para la detección precoz de la enfermedad y su consecuente tratamiento temprano”.

A este nuevo método se le ha puesto el nombre de «biopsia líquida».

Nueva metodología para diagnosticar el cáncer más frecuente en mujeres

Los responsables del proyecto, y miembros del Centro de Investigación Biomédica en Red en Cáncer (CIBERONC), perteneciente al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), destacan la «biopsia líquida» como una alternativa de método de diagnóstico «de menor riesgo y más eficaz para las pacientes».

El cáncer de mama es el más frecuente en mujeres en todo el mundo. Las mamografías permiten llevar a cabo programas de detección precoz, y solamente cuando se detectan imágenes anómalas se realiza la biopsia de mama.

 

Fuente: EFE, SINC

Derechos: Creative Commons.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Los alimentos que te ayudarán a prevenir las alergias

Publicado

en

alimentos prevenir alergias

Con la llegada de la primavera, el clima mejora, los días se hacen más largos, los árboles florecen… pero también es la temida estación en la que llegan las tan temidas alergias. Consciente de las grandes molestias que pueden llegar a generar, desde restaurante Hache nos cuentan cuáles son los mejores alimentos para prevenirlas y disfrutar de la primavera tal y como realmente se merece.

Y es que con el buen tiempo, son muchas las personas que comienzan a notar algunos síntomas, siendo uno de los más frecuentes las alergias. Existen numerosos remedios para hacer que este temido mal se haga más llevadero, y uno de ellos es comer los alimentos adecuados, ya que son la mejor prevención contra la hipersensibilidad. Desde Hache Restaurante proponen siete ingredientes que ayudarán a evitar las alergias y así disfrutar de esta estación como se merece.

Alimentos para prevenir alergias:

– Espinacas: se encuentran repletas de vitamina C, la sustancia estrella para acabar con los efectos de las alergias. Además de poseer un alto poder antihistamínico, la vitamina C ayuda a mantener el organismo libre de sustancias tóxicas que desencadenan los diferentes procesos alérgicos.

– Ciruelas: son una de las frutas que mayor contenido en vitamina C posee. Así que estas tardes calurosas de primavera se puede optar por merendarlas. Son sanas, están exquisitas y, además, previenen las alergias.

– Yogures y derivados de la leche fermentada: son muy recomendables para los casos de alergia, ya que poseen un alto contenido en bacterias reguladoras de la flora intestinal haciendo que el cuerpo esté preparado frente a los ataques de agentes externos. Un yogur para desayunar, de postre, después de una comida… se puede disfrutar cuando se quiera.

– Ajo: es uno de los mejores alimentos para fortalecer el sistema inmunológico. Además, tiene la capacidad de inhibir la actividad de algunas enzimas que generan inflamación en el cuerpo y que pueden llegar a provocar reacciones alérgicas.

– Limón: Este cítrico, rico en vitamina C y antioxidantes, es perfecto para prevenir y combatir alergias de manera natural. Asimismo, ayuda a equilibrar el pH del cuerpo, previniendo una gran cantidad de enfermedades. En primavera se pude optar por una buena limonada o por acompañar los cócteles y refrescos con una rodajita de esta fruta, la salud lo agradecerá.

– Cebolla: Esta planta herbácea fortalece el sistema inmunológico y, por ende, se recomienda para casos de faringitis, laringitis e infecciones pulmonares.

– Pescado:
Resulta imprescindible para las personas que padecen alergia, ya que su alto contenido en omega 3 tiene un efecto antiinflamatorio, necesario para mitigar las molestias causadas por los agentes alérgicos.

Continuar leyendo