Síguenos

Valencia

FP en la Comunitat Valenciana: ciclos y calendario

Publicado

en

nuevos ciclos FP Comunitat Valenciana
FP en la Comunitat Valenciana: ciclos y calendario

La Conselleria de Educación, Universidades y Empleo ofertará un total de 135.820 plazas de Formación Profesional (FP) para el próximo curso 2024-2025, lo que supone un aumento del 16% –en concreto, 19.163 puestos más– respecto a la «oferta real» de las cubiertas en el año actual (116.657).

Entre las principales novedades en esta etapa, se potenciarán las prácticas en empresas y se reforzará la orientación profesional a los estudiantes para evitar que haya «sillas vacías» en grados de FP. Así lo han avanzado el conseller, José Antonio Rovira, y la directora general de FP, Marta Armendia, en la presentación de la oferta, cuyo proceso de admisión comenzó el 24 de mayo y concluirá el 3 de junio.

Nuevos grupos

La oferta de Formación Profesional para el próximo curso comprende la creación de 93 nuevos grupos en la provincia de Alicante, que pasará de 1.870 a 1.963; 112 grupos nuevos en la de Valencia, pasando a tener 2.418 y 36 nuevos grupos en la de Castellón hasta alcanzar los 667. De esta forma, la oferta de grupos se incrementa una media de un 5 % respecto al curso actual.

Plazas por provincias

En cuanto a las plazas, la provincia de Alicante será la que experimente un mayor aumento al crecer un 20 % y alcanzar las 55.330 plazas. En la provincia de Valencia la oferta crece un 14 % hasta disponer de 62.330 plazas totales. En la provincia de Castellón la oferta aumenta un 17 % respecto a este curso hasta disponer de 18.160 plazas totales.

“No se trata del único aumento, ya que la estimación es que haya alrededor de 135.800 alumnos de alta en la Seguridad Social frente a los 116.600 actuales”, ha señalado Armendia. La directora general ha explicado, asimismo, que los cursos de especialización pasarán de 75 a 85 en toda la Comunitat y los ciclos para alumnado con necesidades especiales contarán con 8 grupos más.

FP Dual

Asimismo, ha destacado que “durante el curso 2024-2025 la Comunitat Valenciana contará con dos modalidades de FP Dual. Por un lado, la FP Dual general, más parecida al modelo de hace años, y por otro la FP Dual intensiva, un modelo donde el alumno alternará trabajo y formación en centros y en empresas”. Armendia ha explicado que en la FP Dual intensiva “hasta la mitad del ciclo formativo se podrá hacer en la empresa y se establece una relación laboral entre el alumno y las empresas”.

Familias profesionales

La Comunitat Valenciana ofertará para el próximo curso las 26 familias profesionales que se ofrecen en España. Se trata de:

  • Actividades Físicas y Deportivas
  • Artes Gráficas
  • Edificación y Obra Civil
  • Fabricación Mecánica
  • Imagen y Sonido
  • Informática y Comunicaciones
  • Marítimo-Pesquera
  • Seguridad y Medio Ambiente
  • Administración y Gestión
  • Artes y Artesanías
  • Electricidad y Electrónica
  • Hostelería y Turismo
  • Industrias Alimentarias
  • Instalación y Mantenimiento
  • Química
  • Servicios Socioculturales y a la comunidad
  • Transporte y Mantenimiento de Vehículos
  • Vidrio y Cerámica
  • Agraria
  • Comercio y Márketing
  • Energía y Agua
  • Imagen Personal
  • Industrias Extractivas
  • Madera, Mueble y Corcho
  • Sanidad y Textil, Confección y Piel

En la provincia de Valencia se imparten todas las familias profesionales que existen en España, es decir, las 26; en Castellón 24 -a excepción de Industrias Extractivas y Marítimo-Pesquero- y en Alicante 25 -todas menos Cerámica y Vidrio-.

Nuevos ciclos de FP en municipios de la Comunitat Valenciana

Además, se crea un nuevo ciclo, Seguridad, que se ofertará en Alicante y Elda y que ya se está solicitando en el periodo de admisión, y también habrá nuevos cursos especializados en Aeronaves pilotadas de manera remota-drones (Novelda y Castellón), Ciberseguridad en entornos TIC (Castellón, Torrent, Alcoy, Amoradí), IA y Big Data (Alcoy y Almoradí) y Desarrollo de videojuegos (Alberic).

Grado superior

En Grado Superior se implementan los siguientes ciclos en los siguientes municipios: Redacción de contenidos digitales para marketing; Movilidad segura y sostenible (Cheste); Posicionamiento en buscadores; Auditoría Energética (Monforte del Cid) y Modelaje e información en la construcción (Valencia). En Grado Medio se implanta el ciclo de Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural (Segorbe y Buñol) y en Grado Básico habrá nueva oferta de Acceso y conservación de instalaciones deportivas (Orihuela, Xàtiva, Onda y Vila-real); Agro-jardinería y composición floral (Crevillent) y Arreglo y reparación de productos textiles (Alcoy y Benidorm).

Por último, para el próximo curso la Comunitat Valenciana contará con 4 centros de excelencia nacional: IES Cotes Baixes de Alcoy, CIPFP Mislata, IES La Marxadella de Torrent y CIPFP Blasco Ibáñez de València.

Fechas de admisión

El proceso de admisión para Formación Profesional en la Comunitat en el curso 24/25 comenzó el 24 de mayo y concluirá el 3 de junio.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo