Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los nuevos niveles de alerta que prepara el Gobierno para luchar contra la pandemia

Publicado

en

El Gobierno de España ultima un documento que pretende acabar con las incertidumbres y establecer unos indicadores y unas respuestas concretas y comunes para todas las comunidades autónomas en la lucha contra el coronavirus. El Plan de respuesta temprana, a cuyo borrador ha tenido acceso la Cadena Ser, basa los niveles de riego en indicadores epidemiológicos y de capacidad asistencial, y los divide en 4 grados:  bajo (1), medio (2), alto (3) o extremo (4).

En todas las fases se mantendrán abiertos los servicios esenciales (supermercados, centros sanitarios o transporte público) y los parques y zonas de ocio al aire libre, siempre respetando la distancia social. En cambio, discotecas y locales de ocio nocturno permanecerán cerrados y continúa la prohibición de fumar en la calle si no hay suficiente distancia.

Para estar en un nivel 4, riesgo extremo, una comunidad habría de tener una incidencia acumulada de más de 250 casos por cada 100.000 habitantes, o más de un 15% de positivos en las PCR, o una trazabilidad de los casos menor o igual al 10%, o si la ocupación hospitalaria es del 20% en planta o del 25% en UCI. No es necesario tenerlos todos para entrar en ese nivel. En estos momentos, 6 comunidades autónomas española cumplirían los requisitos para estar en la fase 4 de riesgo extremo: Navarra, Madrid, Aragón, La Rioja y las dos Castillas.

Estas son las limitaciones según el nivel de alerta según el borrador que ha publicado la SER:

Nivel de alerta 4  (riesgo extremo)

El grado último de los niveles de alerta supone la implementación de medidas excepcionales, que pueden incluir la limitación de la movilidad personal, los cierres perimetrales u otras restricciones de movimiento. Por supuesto, contiene todas las limitaciones del resto de niveles.

Nivel de alerta 3 (riesgo alto)

  • Limitar al máximo los contactos sociales fuera de los grupos de convivencia estable
  • Limitar reuniones a un máximo de 6 personas en caso de no pertenecer al mismo GCE e insistir en que se mantengan las medidas de distanciamiento físico y prevención
  • Actividad física: horario preferente para personas mayores de 70 años
  • En velatorios y entierros, un máximo de 10 personas en espacios cerrados y de 15 en abiertos, siempre que se pueda garantizar la distancia de seguridad.
  • Congresos, cursos y seminarios solo de forma telemática.
  • Teletrabajo si es posible restringiendo al máximo la actividad presencial y, en trabajos que requieren actividad presencial, promover turnos escalonados y permisos para las personas vulnerables.
  • Se valorará la limitación de entradas y salidas del área territorial evaluada excepto para actividades esenciales como ir a trabajar, acudir a centro educativo, centro sanitario…
  • En los lugares de culto se limita el aforo al 30% del aforo y se prohibe cantar.
  • Se limita el aforo al 30% en autobuses, metro, trenes, aviones.
  • Los comercios limitan su aforo al 25%, los mercados al aire libre con un 25% de los puestos habituales y recogidas escalonadas de ventas por teléfono e internet.
  • En los bares y restaurantes, terrazas al aire libre con el 50% de mesas con distancia de al menos 2 metros entre las sillas de diferentes mesas. Ocupación máxima de 6 personas por mesa o agrupación de mesas e interiores cerrados.
  • Se cierran establecimientos considerados como salas de bingo, casinos, salones recreativos y de juegos y locales específicos de apuesta.
  • En las residencias de mayores, se suspenden las salidas de residentes (salvo fuerza mayor) y se limitan las visitas garantizando las medidas de prevención e higiene y bajo supervisión.
  • Se suspende la actividad de Centros de Día salvo necesidad justificada de mantener la actividad.
  • Se valora la educación semipresencial de manera individualizada para cada centro y aula.
  • Las academias, autoescuelas, otros centros de formación no reglada limitan su aforo al 30%.
  • En ceremonias como bodas, se establece un máximo de 10 personas en espacios cerrados y de 15 en abiertos, siempre que se pueda garantizar la distancia de seguridad. Se prohíbe expresamente la celebración de banquetes y cócteles.
  • Bibliotecas para préstamo y devolución y para uso con aforo al 25%, museos y exposiciones a 25% del aforo, visitas a monumentos a 25% del aforo, se suspenden los eventos deportivos no profesionales, 25% aforo garantizando distancia de seguridad y ventilación en instalaciones y centros deportivos en interior, y cierre de centros de ocio juvenil, ludotecas, centros recreativos.
  • Apertura de zonas comunes a 25% del aforo en hoteles.
  • Acceso a playas solo para pasear o hacer deporte respetando la distancia de seguridad y estaciones de esquí, cerradas.
  • Refuerzo del más del 30% de capacidades de Salud Pública y activación de los planes de contingencia ante el incremento de casos.

Nivel de alerta 2 (riego medio)

  • Recomendar que las relaciones sociales se estructuren en grupos de convivencia estable (GCE).
  • Limitar reuniones a un máximo de 6 personas en caso de no pertenecer al mismo grupo de convivencia estable.
  • Actividad física: horario preferente para personas mayores de 70 años.
  • En velatorios, un máximo de 15 personas en espacios cerrados, siempre que se pueda garantizar la distancia de seguridad.
  • En ceremonias como bodas, 30% del aforo (con máximo de 35 personas).
  • En congresos y seminarios, un máximo 20 asistentes, según tamaño del lugar y siempre garantizando la distancia de seguridad.
  • Teletrabajo si es posible. Acudir al trabajo de manera excepcional para actividades o reuniones concretas. Mantener las medidas de distanciamiento físico y prevención. Turnos escalonados en trabajos que requieren actividad presencial.
  • Recomendar limitación de los viajes no esenciales fuera de la unidad territorial evaluada.
  • En centros de culto, límite del 50% del aforo y prohibición de cantar.
  • Los locales deben estar a un 50% del aforo y los mercados al aire libre con un 50% de los puestos habituales.
  • En bares y restaurantes, las terrazas al aire libre con el 50% de mesas con distancia de al menos 2 metros entre las sillas de diferentes mesas. La ocupación máxima de 6 personas por mesa o agrupación de mesas y se abrirá a un 50% de su aforo interior, garantizando la distancia entre mesas de al menos 1,5 metros entre las sillas.
  • En establecimientos considerados como salas de bingo, casinos, salones recreativos y de juegos y locales específicos de apuesta se establece una ocupación máxima de 6 personas por mesa o agrupación de mesas y se limita al 50% su aforo interior.
  • En las residencias de mayores, se limitan las salidas de residentes y se limitan las visitas garantizando las medidas de prevención e higiene y bajo supervisión.
  • En otros centros sociosanitarios, se limitan las salidas de residentes y las visitas garantizando las medidas de prevención e higiene y bajo supervisión y se valorará la limitación de aforos salvo necesidad justificada de mantener la actividad.
  • La educación será presencial y en academias y otros centros de formación no reglada se limita el aforo al 50%.
  • Bibliotecas para préstamo y devolución y para uso con aforo al 50%
  • Museos y exposiciones a 50% del aforo
  • Visitas a monumentos a 50% del aforo
  • Eventos deportivos no profesionales: sin público
  • Instalaciones y centros deportivos en interior: 50% aforo garantizando distancia de seguridad y ventilación. Cerrados si no se puede garantizar.
  • Centros de ocio juvenil, ludotecas, centros recreativos: aforo al 50%.
  • Hoteles deberán eliminar las zonas comunes al 50% del aforo.
  • Se respetará el límite del 50% de aforo en cada piscina. No se pueden usar las duchas de los vestuarios ni las fuentes de agua.
  • Se establecerán limitaciones al acceso a playas. No se pueden usar duchas, aseos y vestuarios, limitando la ocupación.
  • Se limitará el aforo 50% de las estaciones de esquí.
  • Emisión de normativas comunitarias y municipales que permitan la reubicación y reasignación de tareas profesionales del personal sanitario. Refuerzo del 20-30% de capacidades de Salud Pública y se solicitará la emisión de normativa para forzar el aislamiento en hoteles o centros no sanitarios.

Nivel de alerta 1 (riesgo bajo)

  • Recomendar que las relaciones sociales se estructuren en grupos de convivencia estable.
  • Limitar reuniones a un máximo de 10 personas en caso de no pertenecer al mismo grupo de convivencia e insistir en que se mantengan las medidas de distanciamiento físico y prevención.
  • Actividad física: recomendar medidas higiénicas.
  • En velatorios o entierros: un máximo de 25 en espacios cerrados, siempre que se pueda garantizar la distancia de seguridad.
  • En bodas, bautizos y comuniones: 50% del aforo (con máximo de 75 personas).
  • En congresos, cursos y seminarios: garantizar siempre la distancia de seguridad y evitar las aglomeraciones en zonas de descanso.
  • Fomentar el teletrabajo. Mantener las medidas de distanciamiento físico y prevención. Turnos escalonados en trabajos que requieren actividad presencial.
  • Movilidad: recomendar limitación de los viajes no esenciales fuera de la unidad territorial evaluada.
  • En lugares de culto: 50% del aforo.
  • En transporte colectivo: No limitación de aforo. En horas punta aumentar la frecuencia de horarios para evitar aglomeraciones.
  • Locales comerciales a un 75% del aforo y mercados al aire libre con un 75% de los puestos habituales.
  •  En los bares y restaurantes, terrazas al aire libre con el 75% de mesas con distancia de al menos 2 metros entre las sillas de diferentes mesas. Ocupación máxima de 10 personas por mesa o agrupación de mesas y apertura a un 75% de su aforo interior. Garantizar la distancia entre mesas de al menos 1,5 entre las sillas.
  • En establecimientos considerados como salas de bingo, casinos, salones recreativos y de juegos y locales específicos de apuesta, ocupación máxima de 10 personas por mesa o agrupación de mesas y apertura a un 75% de su aforo interior. Garantizar la distancia entre mesas de al menos 1,5 metros entre las sillas.
  • Se limitan las salidas de residentes de centros de mayores y se limitan las visitas garantizando las medidas de prevención e higiene
  • Educación presencial y en academias y otros centros de formación no reglada se limita el aforo al 75%.
  • Bibliotecas para préstamo y devolución y para uso con aforo al 75%.
  • Museos y exposiciones a 75% del aforo.
  • Visitas a monumentos a 75% del aforo.
  • Eventos deportivos no profesionales garantizando las medidas de prevención e higiene.
  • Instalaciones y centros deportivos en interior: 75% aforo garantizando distancia de seguridad y ventilación. Cerrados si no se puede garantizar.
  • Centros de ocio juvenil, ludotecas, centros recreativos: aforo al 75%
  • En hoteles, apertura de zonas comunes a 75% del aforo (incluidos comedores, donde se pueden establecer turnos)
  • Se respetará el límite del 75% de aforo en cada piscina. No se pueden usar las duchas de los vestuarios ni las fuentes de agua
  • Se establecerán limitaciones al acceso a playas. Se pueden usar duchas, aseos y vestuarios, limitando la ocupación.
  • Limitar aforo 75% de las estaciones de esquí.
  • Actividades dirigidas al fortalecimiento de capacidades y revisar capacidades instaladas de trazabilidad de contactos, adaptadas al contexto.
  • Reforzar el software de seguimiento retrospectivo de contactos, así como la geolocalización de casos y equipos de intervención de campo mixtos epidemiología/asistencial de la zona
  • Disponibilidad de plazas en hoteles o lugares habilitados para el aislamiento y la cuarentena de personas que no pueden realizarla en su domicilio)
  • Actividades dirigidas al fortalecimiento de capacidades asistenciales en atención primaria y atención hospitalaria.
  • Asegurar capacidades mínimas asistenciales: garantizar la disponibilidad de 37-40 camas/10.000 – 1,2/1.5 camas UCI/10.000 y modificaciones legislativas para que los laboratorios no sanitarios puedan realizar actividad diagnóstica previa solicitud.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos y Koldo a prisión provisional por riesgo de fuga ante el juicio por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Supremo ordena prisión sin fianza para el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García al elevarse el riesgo de fuga antes del juicio por la presunta trama de mascarillas.
La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares del PP habían solicitado su ingreso inmediato en prisión.

El Supremo ordena prisión provisional para Ábalos y Koldo García

El magistrado del Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha acordado este jueves el ingreso en prisión provisional sin fianza del exministro José Luis Ábalos y de su antiguo asesor Koldo García, investigados por las supuestas irregularidades en contratos de material sanitario adjudicados durante la pandemia.

Se trata de un hecho histórico: es la primera vez que un diputado en ejercicio deberá entrar en prisión provisional antes de ser juzgado.

La decisión llega tras revisar las medidas cautelares que mantenían hasta hoy (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales). El riesgo de fuga se considera ahora “muy elevado” ante la gravedad de las penas solicitadas.


La Fiscalía Anticorrupción alertó de un riesgo de fuga “disparado”

La medida adoptada responde a la petición expresa del jefe de Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, así como de las acusaciones populares encabezadas por el Partido Popular.
Anticorrupción sostiene que, ante la posibilidad de que ambos se enfrenten a hasta 30 años de cárcel, existe un riesgo de fuga “inequívoco”.


La llegada de Ábalos al Supremo: “No tengo dinero ni a dónde ir”

Ábalos fue el primero en llegar al Supremo, a las 9:12 horas, solo y con una mochila de cuero. En su intervención durante la vistilla, aseguró al magistrado:

“No me voy a fugar. No tengo dinero ni a dónde ir.”

Fuentes jurídicas aseguran que el exministro estaba “visiblemente destrozado”, fumando nervioso en los patios del Palacio de Justicia mientras esperaba la resolución.

Su abogado defendió que su ingreso en prisión, siendo diputado, supondría vulnerar su derecho a representación política y acusó a Anticorrupción de querer “forzar” una declaración colaborativa similar a la del empresario Víctor de Aldama.


Koldo García: “No me voy a ir a ningún sitio”

Koldo García llegó justo a la hora señalada, acompañado de su abogada, y también negó cualquier intención de fugarse:

“No me voy a ir a ningún sitio. Todos tenemos derecho a aprender poco a poco.”

Esta última frase ha sido interpretada por presentes como un reconocimiento implícito de haber cometido errores.

Su defensa alegó arraigo familiar: una madre mayor y una hija pequeña.


El fiscal, contundente: “Ningún poder del Estado puede eludir la acción penal”

El fiscal Luzón fue especialmente duro respecto a Ábalos:

“Fue su pertenencia al Gobierno lo que permitió cometer estos delitos.
Ningún poder del Estado tiene derecho a sustraerse de la acción penal. La Justicia es ciega por eso.”


Camino al juicio por la presunta trama de mascarillas

El pasado 3 de noviembre, el magistrado Puente propuso juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por su presunta participación en una trama para adjudicar contratos millonarios de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada al empresario.

Penas solicitadas por Fiscalía

  • Ábalos: 24 años de prisión

  • Koldo García: 19 años y medio

  • Víctor de Aldama: 7 años (pena reducida por su confesión)

Los delitos atribuidos incluyen:

  • organización criminal

  • cohecho

  • tráfico de influencias

  • malversación

  • uso de información privilegiada

Penas solicitadas por las acusaciones populares

Las acusaciones que lidera el PP elevan las penas a 30 años al añadir:

  • prevaricación

  • falsedad documental


Un caso que sacude al Gobierno y tensa el clima político

El ingreso inmediato en prisión del exministro socialista supone un terremoto político en vísperas del juicio. La resolución marca un paso decisivo en una de las causas de corrupción más mediáticas derivadas de la pandemia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo