Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nuevos repuntes de contagios en España a escasas horas de que llegue la vacuna

Publicado

en

repuntes contagios españa

Madrid, 25 dic (EFE).- Los contagios siguen repuntando en algunas comunidades a escasas horas de que las primeras dosis de la vacuna contra la covid-19 lleguen a España, donde aterrizará días antes de que podamos comprobar el efecto de las medidas adoptadas para evitar la propagación del virus en las celebraciones navideñas.

Hasta el lunes no ofrecerá Sanidad nuevos datos de la incidencia del coronavirus, que por ahora es de 262,79 casos por cada cien mil habitantes, con 12.662 nuevos positivos y 126 fallecidos más, según las últimas cifras globales disponibles.

De todos modos, este viernes algunas comunidades han hecho públicos sus datos, como Cataluña, que ha sumado 2.958 nuevos contagios y 49 muertes por covid-19 en las últimas 24 horas, si bien ha vuelto a bajar por quinto día consecutivo la velocidad de propagación y ha descendido el número de pacientes ingresados.

Sin embargo, el riesgo de rebrote en esa comunidad, que mide el índice de crecimiento potencial de la epidemia, ha subido 10 puntos hasta 345, un riesgo extremo.

También en el País Vasco la tasa de contagios de la covid-19 ha vuelto a repuntar y ya se ha colocado en un 5,7 por ciento, con 410 nuevos infectados.

En Aragón la situación es más complicada. De hecho, en esa comunidad se han notificado 359 nuevos casos de coronavirus, 215 más que un día antes. De esos nuevos, 272 corresponden con la provincia de Zaragoza.

Y Baleares continua siendo la comunidad con la incidencia acumulada por coronavirus más alta en los últimos 14 días, con 474 casos (el lunes era de 406), frente a la media española de 262 casos.

Por el contrario, Galicia ha sumado en la última jornada 370 contagios, 81 menos que el día anterior, al igual que ha reducido la presión asistencial hospitalaria. También parecer que mejora la situación en Andalucía, donde está bajando la ocupación de camas.

LLEGA LA VACUNA

Datos en cualquier caso que siguen siendo preocupantes en todo el país, expectante ahora ante la llegada de las primeras dosis de la vacuna, que mañana «aterrizarán» en el almacén que la farmacéutica Pfizer tiene en Guadalajara.

Escoltada por las fuerzas de seguridad del Estado desde la frontera, la vacuna llega a España a la vez que a los otros países de la Unión Europea.

Nuestro país recibirá en las próximas doce semanas un total de 4.591.235 dosis del fármaco de Pfizer para inmunizar a 2.295.638 personas. Llegarán remesas semanales de unas 350.000 dosis de vacunas cada lunes.

Y los primeros que serán vacunados en España contra el coronavirus serán una persona mayor y un trabajador de la residencia de mayores Los Olmos, de Guadalajara capital, el próximo domingo a las 8:30 horas de la mañana.

Precisamente, las aerolíneas afrontan la mayor operación logística de la historia con el traslado de la vacuna contra el coronavirus a 8.000 millones de personas en más de 200 países y territorios, pero necesitan que se restablezca con urgencia la conectividad para asegurar el éxito de la operación.

Lo ha explicado a Efe el vicepresidente regional para Europa de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), Rafael Schvartzman, quien ha dejado claro que la industria aérea está muy familiarizada con el transporte de medicinas y vacunas.

Schvartzman cree que hay que revisar muchas de las restricciones que se han puesto en marcha en estos tiempos de pandemia si se quiere agilizar el transporte de las vacunas y hacerlo de la manera más eficiente.

LA NAVIDAD, EN CASA

Aún es pronto para saber si las recomendaciones y medidas adoptadas por las comunidades autónomas para evitar que las celebraciones navideñas propaguen aún más el virus.

Por el momento, en las calles, al menos en las de la Comunidad de Madrid, ha reinado la tranquilidad en la Nochebuena, como indica el balance de los servicios de emergencia y que puede dar una pista sobre el cumplimiento de las medidas.

Así, las llamadas al 112 en esa comunidad han bajado un 41 por ciento respecto a la Nochebuena de 2019. En un porcentaje superior lo han hecho las agresiones y reyertas, los accidentes de tráfico y las intoxicaciones etílicas.

«No nos cansamos de repetir que la Navidad, en casa; no nos movamos y estemos con la familia más próxima». Lo ha reiterado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en una entrevista con Efe, en la que ha valorado la labor de las autonomías para frenar el aumento de casos, ya que están actuando «correctamente».

Y aunque cree que España está preparada para afrontar «lo que tenga que venir», insiste en que lo que hay que hacer sobre todo, y donde «hay que poner el acento y el esfuerzo», es en evitar que los contagios aumenten considerablemente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nestlé anuncia el despido de 16.000 empleados

Publicado

en

Nestlé despidos
Nestlé

El grupo suizo Nestlé, líder mundial en alimentación y bebidas, ha anunciado un plan de reestructuración global que supondrá la eliminación de 16.000 puestos de trabajo en los próximos dos años. La medida, presentada junto a los resultados financieros de los primeros nueve meses de 2025, responde al objetivo de adaptarse a un mercado más competitivo y optimizar costes operativos.

Un ajuste histórico tras la caída de ventas

El nuevo director general de la compañía, Philipp Navratil, ha explicado que el plan de recorte busca “adaptar Nestlé a los nuevos tiempos” y garantizar su rentabilidad a largo plazo. Según los resultados publicados este jueves, la multinacional registró una caída del 1,9% en sus ventas, alcanzando los 65.900 millones de francos suizos (unos 78.000 millones de euros).

“El mundo está cambiando y Nestlé debe adaptarse más rápidamente, lo que implicará tomar decisiones difíciles, pero necesarias”, señaló Navratil en un comunicado.

El directivo, que asumió el cargo en septiembre de 2025, detalló que el recorte incluirá 12.000 puestos administrativos y 4.000 empleos adicionales relacionados con iniciativas de automatización y eficiencia en la cadena de suministro.

Objetivo: ahorrar 1.000 millones de francos anuales

Con este plan de reducción de plantilla, Nestlé espera ahorrar 1.000 millones de francos suizos anuales (unos 1.180 millones de euros) para finales de 2027, el doble de lo previsto inicialmente.

Las medidas se enmarcan dentro de una estrategia más amplia para acelerar la transformación digital, mejorar la logística global y reorientar recursos hacia áreas de innovación y sostenibilidad.

El grupo, con más de 270.000 empleados y presencia en 180 países, cuenta con un extenso portafolio de más de 2.000 marcas, entre ellas Nescafé, KitKat, Maggi, Purina, Nestlé Waters o Nesquik.

Crisis interna y relevo en la dirección

El anuncio llega tras un periodo convulso en la cúpula directiva de la compañía. En septiembre, el francés Laurent Freixe fue destituido como director general tras conocerse una relación sentimental con una subordinada, mientras que el presidente Paul Bulcke anunció también su salida.

En este contexto, la llegada de Philipp Navratil, antiguo responsable de Nespresso, busca devolver la estabilidad y el crecimiento a la empresa, que en los últimos años ha sufrido el impacto de la inflación, los cambios en los hábitos de consumo y las críticas sobre sostenibilidad y salud.

Los analistas financieros señalan que Navratil hereda una compañía sólida pero presionada por la competencia de marcas más jóvenes, la demanda de productos más saludables y la necesidad de reducir costes sin perder calidad.

América Latina, una región clave para Nestlé

Nestlé mantiene una fuerte presencia en América Latina, donde opera desde hace más de un siglo con plantas en México, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Esta región representa una de las áreas con mayor potencial de crecimiento, especialmente en el mercado de alimentos infantiles, lácteos y cafés instantáneos.

Sin embargo, la empresa suiza ha reconocido que la volatilidad económica y las fluctuaciones de divisas han afectado sus márgenes de beneficio en algunos países.

Un futuro centrado en la innovación y la sostenibilidad

A pesar del ajuste, Nestlé asegura que seguirá invirtiendo en nuevas categorías de producto, digitalización y transición hacia un modelo de negocio más sostenible, con el compromiso de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050.

Navratil subrayó que el objetivo no es solo reducir costes, sino reorientar la estructura hacia el crecimiento rentable y la innovación responsable:

“Nuestra prioridad es garantizar que Nestlé siga siendo un referente mundial en nutrición, salud y bienestar, ofreciendo valor a los consumidores y a nuestros accionistas.”

Conclusión

La reestructuración de Nestlé marca un punto de inflexión en la historia de la compañía. El despido de 16.000 empleados refleja la magnitud de los desafíos que enfrenta el gigante suizo en un entorno global cada vez más competitivo.

Con un plan que combina eficiencia, digitalización y sostenibilidad, Nestlé busca mantener su liderazgo mundial en el sector alimentario y recuperar el crecimiento perdido tras la crisis de los últimos años.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo