Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Octubre deja en la Comunitat más de un tercio de los contagios totales

Publicado

en

Octubre se ha convertido en el peor mes en cuanto al número de contagios en la Comunitat Valenciana desde el inicio de la pandemia. La conselleria de Sanitat ha registrado 22.335 nuevos casos, lo que supone más de un tercio del total, que se sitúa en 63.073. El mes pasado la Comunitat batió sus récords en el número de contagios y en el de brotes en un día. También se ha multiplicado la tasa de incidencia acumulada y el porcentaje de casos activos.

Los contagios se han disparado en la última quincena del mes. Si en los primeros quince días de octubre se notificaron casi 7.000 nuevos casos, la cifra se ha multiplicado por más de dos en el segunda quincena: 15.403. La última semana de octubre ha sido especialmente dura. El día 24 se registró el número más alto de contagios desde el inicio de la pandemia, 1.690, y la media superó los 1.000 casos diarios.

La provincia de Valencia ha sido la más afectada por este incremento, lógico si se tiene en cuenta su peso poblacional. Ha registrado más de la mitad de los casos totales en la Comunitat (11.653), con especial incidencia en la ciudad de València.

Afortunadamente, la cifra de fallecimientos no ha seguido la misma progresión que la de contagios diarios. En octubre han muerto 181 personas, 47 más que en septiembre. El peor día fue el 27, con 19 decesos.

Destaca también la cantidad de nuevos brotes notificados por conselleria, 865, y que dos tercios de ellos corresponden a la segunda quincena del mes. Sólo en un día, el pasado viernes 30, se registraron 88, nuevamente récord desde el inicio de la pandemia. Más de un 70% de esos brotes tienen un origen social, un 20% se producen en el trabajo y sólo un 8’1 % proceden del ámbito educativo.

Todas estas cifras se han reflejado en la incidencia acumulada, los casos por cada cien mil habitantes de los últimos 14 días. La Comunitat comenzó el mes con 103 casos y ahora está en 231,47. A pesar de doblar su tasa de incidencia, esta aún es la más baja de todas la comunidades exceptuando los dos archipiélagos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Convivir con mayores de 65 años: Hacienda podrá darte hasta 1.150 euros

Publicado

en

Hacienda mayores 65 años
Hacienda-ARCHIVO

Esta ayuda fiscal puede aplicarse en la declaración de la Renta si convives con un padre, madre, abuelo o cualquier ascendiente mayor

¿Sabías que si convives con una persona mayor de 65 años puedes ahorrarte hasta 2.250 euros en la declaración de la Renta? Se trata de un beneficio fiscal contemplado por la Agencia Tributaria que puede suponer un importante alivio económico para miles de familias en España.

¿En qué consiste esta deducción?

La deducción fiscal por ascendientes mayores de 65 años se aplica en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) y está diseñada para contribuir a los gastos de las familias que cuidan a personas mayores en el hogar. Este incentivo puede alcanzar los 1.150 euros anuales por cada persona que reúna los requisitos, e incluso llegar hasta los 2.250 euros si el ascendiente tiene más de 75 años.

¿Quién puede beneficiarse de esta ayuda?

Para poder acceder a esta deducción, deben cumplirse una serie de requisitos específicos:

✔ Edad y parentesco del ascendiente

  • Debe tratarse de un ascendiente en línea recta: padre, madre, abuelo o bisabuelo del contribuyente.

  • El ascendiente debe tener 65 años o más.

  • En caso de discapacidad reconocida del 33% o superior, no se exige límite de edad.

✔ Convivencia

  • Es obligatorio que el ascendiente resida con el contribuyente durante al menos la mitad del año fiscal.

  • En el caso de personas con discapacidad, también se acepta la estancia en centros especializados como forma válida de convivencia.

✔ Límite de ingresos

  • El ascendiente no debe haber obtenido ingresos superiores a 8.000 euros anuales (sin contar las rentas exentas).

  • Además, no puede haber declarado más de 1.800 euros en su propia declaración de la Renta.

✔ Fallecimiento del ascendiente

  • Si el ascendiente fallece durante el año fiscal pero cumple los requisitos anteriores, se mantiene el derecho a deducción (1.150 euros).


¿Cuánto puedes deducirte?

Situación del ascendiente Cuantía deducible
Mayor de 65 años 1.150 €
Mayor de 75 años 2.250 €
Fallecido durante el año 1.150 €

La deducción se aplicará automáticamente si se cumplen las condiciones y se reflejan correctamente en el borrador de la Renta. Por eso, es importante revisar bien los datos personales y familiares antes de confirmar la declaración.


¿Cómo aplicar esta deducción?

  1. Verifica que todos los datos fiscales estén actualizados, especialmente la residencia habitual del ascendiente.

  2. Comprueba los ingresos anuales del ascendiente, que deben estar dentro de los límites exigidos.

  3. Asegúrate de que la convivencia se mantuvo durante más de 183 días al año.

  4. Si procede, incluye la deducción correspondiente en el apartado de «mínimos personales y familiares» del borrador.


Un alivio fiscal para quienes cuidan a sus mayores

Esta deducción es una forma de reconocer el esfuerzo de miles de familias que asumen el cuidado de personas mayoresen sus propios hogares, favoreciendo además el mantenimiento del entorno familiar y reduciendo la presión sobre el sistema asistencial público.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo