Síguenos

Consumo

La OCU denuncia a estas dos conocidas marcas de aceite de oliva ‘extra’ por fraude

Publicado

en

ocu aceite de oliva

La OCU ha analizado aceites de oliva virgen extra de venta en supermercados, muchos de ellos bajo la propia marca del establecimiento donde se venden. Sin ser productos premium o gourmet, unos cuantos destacan por su alta calidad. Sin embargo, nuestros análisis indican que 2 de los 39 productos no son extra, no son AOVE.

El aceite de oliva virgen extra no falta en los hogares españoles. Podemos comprarlo en una pequeña almazara como regalo para nuestros familiares o para darnos un capricho. Pero lo que es más sorprendente para cualquier persona del extranjero, en aquellos países donde el AOVE es un producto de lujo, es que nosotros podemos adquirirlo en el súper a un precio asequible.

Virgen o virgen extra, he ahí la cuestión

De todos los tipos de aceite de oliva que hay, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) es, sin duda, el mejor. Se elabora de la misma manera que el aceite de oliva virgen, esto es, a partir de procedimientos físicos aplicados a las aceitunas (prensado, lavado, decantación, centrifugación y filtración), nada de refinado. El líquido resultante se califica como:

  • Aceite de oliva virgen extra (AOVE) cuando la acidez es como máximo de 0,8 grados, al mismo tiempo que en el análisis organoléptico se determina cierto frutado y no se observa ningún defecto.
  • Aceite de oliva virgen es el aceite que puede tener un grado de acidez mayor, hasta 2 grados, y en el análisis organoléptico se permite algún defecto mínimo en el olor o sabor.

En OCU cada cierto tiempo analizamos aceites AOVE. De hecho, este el sexto análisis que realizamos desde el año 2000. El último fue en 2018 y creó mucho revuelo porque de los 41 AOVE llevados al laboratorio, 20 resultaron ser simplemente vírgenes, no merecían el calificativo extra, y los denunciamos por fraude comercial en el etiquetado.

Comparamos 39 aceites

En esta ocasión, hemos analizado 39 productos. Los resultados han sido sustancialmente mejores que en el pasado, pues los análisis han determinado que 37 son de verdad extra y 2 se han quedado a las puertas de esta calificación. El trabajo de OCU da resultado: los consumidores españoles tienen hoy en en supermercado productos de mejor calidad que hace unos años.

CONSULTA LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS COMPARATIVO

AOVE de supermercado, a unos 5 euros/litro

Los aceites de oliva virgen extra que analizamos son productos adquiridos en súper e hipermercados. Corresponden a marcas de aceites de gran distribución, entre las que se encuentran grandes firmas como Maeva, Ybarra, Carbonell, Maestros de Hojiblanca, La Masía, entre otros, y también marcas del propio establecimiento donde se venden, como Auchan, Hacendado, Consum, etc.

  • Por término medio, estos aceites vienen a costar unos 5 euros/litro, un poco por encima si son grandes marcas y un poco por debajo si son marcas de distribución.
  • Además, algunos son ecológicos, algo más caros, y solo dos tienen denominación de origen: Oleoestepa D.O. de Estepa y Olivar del Segura D.O. Sierra del Segura.
  • Muchas marcas tienen dos presentaciones: botella de plástico PET (1 litro) y botella de vidrio (500 o 750 ml). En general, el aceite en vidrio es un poco más caro, 1 euro más por litro. Sin embargo, los resultados no siempre lo justifican: aunque lo habitual es que el aceite en vidrio de cada marca sea mejor que su semejante en PET, nos encontramos con sorpresas en sentido contrario. En otras marcas no importa el tipo de envase, el aceite es el mismo.

2 aceites no son extra

Los resultados de calidad salen de los análisis realizados por encargo de OCU en laboratorios especializados y acreditados para analizar aceite de oliva virgen extra.

Las conclusiones principales nos dicen que:

  • Ninguno de los 39 aceites lleva mezclas con aceites más baratos de semillas, oliva refinado u orujo, no hay adulteración.
  • Pero 2 de ellos, Borges y Olivar de Segura, son simplemente virgen, no responden a los criterios exigidos para llevar la etiqueta comercial EXTRA.

La determinación de la calificación extra se obtiene en un análisis organoléptico realizado por catadores especializados en laboratorios acreditados y siguiendo el procedimiento que marca un reglamento europeo. Solo pueden ser clasificados como virgen extra los aceites que en la cata se determine que tienen cierto frutado y no presenten ningún defecto en el sabor (se trata de defectos solo detectables por un catador entrenado, no por un consumidor). Los productos de Borges y Olivar de Segura presentan defectos, confirmados en posteriores análisis. OCU ha denunciado a las empresas afectadas por fraude en el etiquetado ante las Comunidades Autónomas y pide su sanción.

Resultados más que correctos

Los resultados de calidad de los otros 37 aceites extra son más que dignos. Hablamos de aceites de supermercado, pero no por ello mediocres:

  • La cuantificación en el laboratorio de esteres etílicos y metílicos nos indican que se han utilizado aceitunas de buena calidad y que el proceso de extracción ha sido bueno.
  • El grado de acidez es bajo, siempre por debajo de los 0,8 grados exigidos en un AOVE, y solo se puede conseguir con aceitunas en buen estado, sin heridas donde puedan crecer las bacterias.
  • Todos están bien en peróxidos, lo que significa que el aceite no es viejo ni está oxidado y ha estado almacenado lejos de la luz y el calor.

Oleoestepa y Auchan, los mejores del análisis

El mejor producto del análisis es el aceite Oleoestepa, con Denominación de Origen de Estepa: obtiene una calificación muy buena, con una puntuación de 89 sobre 100 en su presentación en botella de PET de 1 litro, con un  precio de referencia está en los 4,99 euros/litro.

Su versión en botella de vidrio de 750 ml ofrece también muy buena calidad, aunque no tanto (85 sobre 100), y es mucho más cara.

Entre uno y otro se coloca Auchan, de venta en Alcampo, en botella de vidrio de 750 ml: obtiene una muy buena puntuación de 86 sobre 100. Un litro sale por 4,89 euros.

Otros muchos AOVE obtienen puntuaciones muy buenas: consulta el detalle de los resultados en el análisis comparativo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Qué supermercados abren el puente de agosto

Publicado

en

Qué supermercados abren el puente de agosto
Foto: MERCADONA

Llega el Día de la Asunción lo que supone uno de los puentes más esperados del año. El puente de agosto es difícil encontrar comercios abiertos por lo que muchos se preguntan qué supermercados abren durante estos días.

El 15 de agosto es festival nacional y moviliza a gran parte de la población del país. Por tanto, si quieres consultar dónde poder hacer tus compras durante este largo fin de semana te detallamos los horarios de los supermercados.

Qué supermercados abren el puente de agosto

Mercadona

Mercadona siempre cierra los domingos y días festivos, pero hay centros que sí abren los domingos.

Ha anunciado a través de su página web la apertura de algunos de sus supermercados el festivo nacional de la Asunción de este 15 de agosto.

Mercadona abre este viernes 15 de agosto algunos de sus supermercados con horario especial con motivo del festivo nacional de la Asunción de la Virgen. La cadena de distribución cerrara sus tiendas en la mayoría del país pero mantendrá operativas las que se encuentren en zonas de gran afluencia turística en temporada estival.

Mercadona ofrecerá servicio en localidades costeras y otras con crecidas por la llegada de visitantes, tanto en su horario habitual en algunos de sus establecimientos como en el especial de 9.00 a 15.00 horas de la tarde en otros. Es el caso por ejemplo de municipios como Jávea, Altea, Benidorm, Mojácar, Marbella, Ibiza o Lloret de Mar.

Para saber el horario de tu Mercadona más cercano tienes que consultarlo en el buscador de tiendas de su página web.


Carrefour

Carrefour también abre algunos domingos y festivos, aunque no todos sus establecimientos. Para verificar si la tienda más cercana a ti está abierta, puedes consultarlo en su página web. Los locales que abren tendrán un horario de 10:00 a 21:00 horas, aunque algunos solo abrirán por la mañana, de 09:00 a 14:00 horas.

Busca aquí tu Carrefour más cercano y consulta su horario.


Lidl

Los supermercados de Lidl suelen cerrar en domingos y festivos, aunque algunos domingos abren sus puertas en horario de 10.00 a 15.00.

Lo más probable es que el lunes 15 de agosto se mantengan cerrados, pero es mejor que consultes el horario  tu Lidl más cercano.


Aldi

Aldi también cuenta con su propio localizador de horarios por tiendas. Al igual que en el caso anterior, se espera que abra en las zonas más turísticas, pudiendo contar con horarios reducidos hasta las 15.00 horas.


El Corte Inglés

El Corte Inglés de lunes a sábado suele abrir de 10.00 a 22.00 horas, pero el 15 de mayo adaptará su horario al de los domingo, es decir, de 11.00 a 21.00 horas.


Alcampo

Los supermercados Alcampo abren los domingos y festivos autorizados, aunque algunas de las tiendas lo hacen con un horario reducido. Su horario habitual es de 09.00 a 22.00 horas, mientras que los festivos son, en la mayoría de ellas, de 10.00 a 21.00 horas. Para ver qué tiendas abren y cuales no hay, que visitar la web oficial. 

Horario especial de Consum y Charter por el festivo del 15 de agosto de 2025

Este viernes 15 de agosto, festividad nacional de la Asunción de la Virgen, la mayoría de supermercados de España permanecerán cerrados. Sin embargo, algunas cadenas han adaptado sus horarios para seguir ofreciendo servicio a sus clientes. Es el caso de Consum y su franquicia Charter, que han anunciado un horario especial para esta jornada festiva.

Horario de los supermercados Consum el 15 de agosto

  • Apertura únicamente en la ciudad de Alicante y en aquellas zonas clasificadas como de gran afluencia turística.

  • En Valencia y Castellón, todos los supermercados Consum permanecerán cerrados durante la jornada festiva.

Horario de las tiendas Charter el 15 de agosto

Las tiendas Charter, franquicia de Consum, mantendrán su apertura en las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana:

  • Valencia

  • Alicante

  • Castellón

Consulta de horarios y supermercados abiertos

Para conocer el horario concreto de cada establecimiento y comprobar qué tiendas abrirán en tu localidad, puedes acceder al buscador oficial de Consum:
www.consum.es/supermercados

Continuar leyendo