Síguenos

Consumo

La OCU denuncia a estas dos conocidas marcas de aceite de oliva ‘extra’ por fraude

Publicado

en

ocu aceite de oliva

La OCU ha analizado aceites de oliva virgen extra de venta en supermercados, muchos de ellos bajo la propia marca del establecimiento donde se venden. Sin ser productos premium o gourmet, unos cuantos destacan por su alta calidad. Sin embargo, nuestros análisis indican que 2 de los 39 productos no son extra, no son AOVE.

El aceite de oliva virgen extra no falta en los hogares españoles. Podemos comprarlo en una pequeña almazara como regalo para nuestros familiares o para darnos un capricho. Pero lo que es más sorprendente para cualquier persona del extranjero, en aquellos países donde el AOVE es un producto de lujo, es que nosotros podemos adquirirlo en el súper a un precio asequible.

Virgen o virgen extra, he ahí la cuestión

De todos los tipos de aceite de oliva que hay, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) es, sin duda, el mejor. Se elabora de la misma manera que el aceite de oliva virgen, esto es, a partir de procedimientos físicos aplicados a las aceitunas (prensado, lavado, decantación, centrifugación y filtración), nada de refinado. El líquido resultante se califica como:

  • Aceite de oliva virgen extra (AOVE) cuando la acidez es como máximo de 0,8 grados, al mismo tiempo que en el análisis organoléptico se determina cierto frutado y no se observa ningún defecto.
  • Aceite de oliva virgen es el aceite que puede tener un grado de acidez mayor, hasta 2 grados, y en el análisis organoléptico se permite algún defecto mínimo en el olor o sabor.

En OCU cada cierto tiempo analizamos aceites AOVE. De hecho, este el sexto análisis que realizamos desde el año 2000. El último fue en 2018 y creó mucho revuelo porque de los 41 AOVE llevados al laboratorio, 20 resultaron ser simplemente vírgenes, no merecían el calificativo extra, y los denunciamos por fraude comercial en el etiquetado.

Comparamos 39 aceites

En esta ocasión, hemos analizado 39 productos. Los resultados han sido sustancialmente mejores que en el pasado, pues los análisis han determinado que 37 son de verdad extra y 2 se han quedado a las puertas de esta calificación. El trabajo de OCU da resultado: los consumidores españoles tienen hoy en en supermercado productos de mejor calidad que hace unos años.

CONSULTA LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS COMPARATIVO

AOVE de supermercado, a unos 5 euros/litro

Los aceites de oliva virgen extra que analizamos son productos adquiridos en súper e hipermercados. Corresponden a marcas de aceites de gran distribución, entre las que se encuentran grandes firmas como Maeva, Ybarra, Carbonell, Maestros de Hojiblanca, La Masía, entre otros, y también marcas del propio establecimiento donde se venden, como Auchan, Hacendado, Consum, etc.

  • Por término medio, estos aceites vienen a costar unos 5 euros/litro, un poco por encima si son grandes marcas y un poco por debajo si son marcas de distribución.
  • Además, algunos son ecológicos, algo más caros, y solo dos tienen denominación de origen: Oleoestepa D.O. de Estepa y Olivar del Segura D.O. Sierra del Segura.
  • Muchas marcas tienen dos presentaciones: botella de plástico PET (1 litro) y botella de vidrio (500 o 750 ml). En general, el aceite en vidrio es un poco más caro, 1 euro más por litro. Sin embargo, los resultados no siempre lo justifican: aunque lo habitual es que el aceite en vidrio de cada marca sea mejor que su semejante en PET, nos encontramos con sorpresas en sentido contrario. En otras marcas no importa el tipo de envase, el aceite es el mismo.

2 aceites no son extra

Los resultados de calidad salen de los análisis realizados por encargo de OCU en laboratorios especializados y acreditados para analizar aceite de oliva virgen extra.

Las conclusiones principales nos dicen que:

  • Ninguno de los 39 aceites lleva mezclas con aceites más baratos de semillas, oliva refinado u orujo, no hay adulteración.
  • Pero 2 de ellos, Borges y Olivar de Segura, son simplemente virgen, no responden a los criterios exigidos para llevar la etiqueta comercial EXTRA.

La determinación de la calificación extra se obtiene en un análisis organoléptico realizado por catadores especializados en laboratorios acreditados y siguiendo el procedimiento que marca un reglamento europeo. Solo pueden ser clasificados como virgen extra los aceites que en la cata se determine que tienen cierto frutado y no presenten ningún defecto en el sabor (se trata de defectos solo detectables por un catador entrenado, no por un consumidor). Los productos de Borges y Olivar de Segura presentan defectos, confirmados en posteriores análisis. OCU ha denunciado a las empresas afectadas por fraude en el etiquetado ante las Comunidades Autónomas y pide su sanción.

Resultados más que correctos

Los resultados de calidad de los otros 37 aceites extra son más que dignos. Hablamos de aceites de supermercado, pero no por ello mediocres:

  • La cuantificación en el laboratorio de esteres etílicos y metílicos nos indican que se han utilizado aceitunas de buena calidad y que el proceso de extracción ha sido bueno.
  • El grado de acidez es bajo, siempre por debajo de los 0,8 grados exigidos en un AOVE, y solo se puede conseguir con aceitunas en buen estado, sin heridas donde puedan crecer las bacterias.
  • Todos están bien en peróxidos, lo que significa que el aceite no es viejo ni está oxidado y ha estado almacenado lejos de la luz y el calor.

Oleoestepa y Auchan, los mejores del análisis

El mejor producto del análisis es el aceite Oleoestepa, con Denominación de Origen de Estepa: obtiene una calificación muy buena, con una puntuación de 89 sobre 100 en su presentación en botella de PET de 1 litro, con un  precio de referencia está en los 4,99 euros/litro.

Su versión en botella de vidrio de 750 ml ofrece también muy buena calidad, aunque no tanto (85 sobre 100), y es mucho más cara.

Entre uno y otro se coloca Auchan, de venta en Alcampo, en botella de vidrio de 750 ml: obtiene una muy buena puntuación de 86 sobre 100. Un litro sale por 4,89 euros.

Otros muchos AOVE obtienen puntuaciones muy buenas: consulta el detalle de los resultados en el análisis comparativo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo