Síguenos

Consumo

La OCU denuncia a estas dos conocidas marcas de aceite de oliva ‘extra’ por fraude

Publicado

en

ocu aceite de oliva

La OCU ha analizado aceites de oliva virgen extra de venta en supermercados, muchos de ellos bajo la propia marca del establecimiento donde se venden. Sin ser productos premium o gourmet, unos cuantos destacan por su alta calidad. Sin embargo, nuestros análisis indican que 2 de los 39 productos no son extra, no son AOVE.

El aceite de oliva virgen extra no falta en los hogares españoles. Podemos comprarlo en una pequeña almazara como regalo para nuestros familiares o para darnos un capricho. Pero lo que es más sorprendente para cualquier persona del extranjero, en aquellos países donde el AOVE es un producto de lujo, es que nosotros podemos adquirirlo en el súper a un precio asequible.

Virgen o virgen extra, he ahí la cuestión

De todos los tipos de aceite de oliva que hay, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) es, sin duda, el mejor. Se elabora de la misma manera que el aceite de oliva virgen, esto es, a partir de procedimientos físicos aplicados a las aceitunas (prensado, lavado, decantación, centrifugación y filtración), nada de refinado. El líquido resultante se califica como:

  • Aceite de oliva virgen extra (AOVE) cuando la acidez es como máximo de 0,8 grados, al mismo tiempo que en el análisis organoléptico se determina cierto frutado y no se observa ningún defecto.
  • Aceite de oliva virgen es el aceite que puede tener un grado de acidez mayor, hasta 2 grados, y en el análisis organoléptico se permite algún defecto mínimo en el olor o sabor.

En OCU cada cierto tiempo analizamos aceites AOVE. De hecho, este el sexto análisis que realizamos desde el año 2000. El último fue en 2018 y creó mucho revuelo porque de los 41 AOVE llevados al laboratorio, 20 resultaron ser simplemente vírgenes, no merecían el calificativo extra, y los denunciamos por fraude comercial en el etiquetado.

Comparamos 39 aceites

En esta ocasión, hemos analizado 39 productos. Los resultados han sido sustancialmente mejores que en el pasado, pues los análisis han determinado que 37 son de verdad extra y 2 se han quedado a las puertas de esta calificación. El trabajo de OCU da resultado: los consumidores españoles tienen hoy en en supermercado productos de mejor calidad que hace unos años.

CONSULTA LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS COMPARATIVO

AOVE de supermercado, a unos 5 euros/litro

Los aceites de oliva virgen extra que analizamos son productos adquiridos en súper e hipermercados. Corresponden a marcas de aceites de gran distribución, entre las que se encuentran grandes firmas como Maeva, Ybarra, Carbonell, Maestros de Hojiblanca, La Masía, entre otros, y también marcas del propio establecimiento donde se venden, como Auchan, Hacendado, Consum, etc.

  • Por término medio, estos aceites vienen a costar unos 5 euros/litro, un poco por encima si son grandes marcas y un poco por debajo si son marcas de distribución.
  • Además, algunos son ecológicos, algo más caros, y solo dos tienen denominación de origen: Oleoestepa D.O. de Estepa y Olivar del Segura D.O. Sierra del Segura.
  • Muchas marcas tienen dos presentaciones: botella de plástico PET (1 litro) y botella de vidrio (500 o 750 ml). En general, el aceite en vidrio es un poco más caro, 1 euro más por litro. Sin embargo, los resultados no siempre lo justifican: aunque lo habitual es que el aceite en vidrio de cada marca sea mejor que su semejante en PET, nos encontramos con sorpresas en sentido contrario. En otras marcas no importa el tipo de envase, el aceite es el mismo.

2 aceites no son extra

Los resultados de calidad salen de los análisis realizados por encargo de OCU en laboratorios especializados y acreditados para analizar aceite de oliva virgen extra.

Las conclusiones principales nos dicen que:

  • Ninguno de los 39 aceites lleva mezclas con aceites más baratos de semillas, oliva refinado u orujo, no hay adulteración.
  • Pero 2 de ellos, Borges y Olivar de Segura, son simplemente virgen, no responden a los criterios exigidos para llevar la etiqueta comercial EXTRA.

La determinación de la calificación extra se obtiene en un análisis organoléptico realizado por catadores especializados en laboratorios acreditados y siguiendo el procedimiento que marca un reglamento europeo. Solo pueden ser clasificados como virgen extra los aceites que en la cata se determine que tienen cierto frutado y no presenten ningún defecto en el sabor (se trata de defectos solo detectables por un catador entrenado, no por un consumidor). Los productos de Borges y Olivar de Segura presentan defectos, confirmados en posteriores análisis. OCU ha denunciado a las empresas afectadas por fraude en el etiquetado ante las Comunidades Autónomas y pide su sanción.

Resultados más que correctos

Los resultados de calidad de los otros 37 aceites extra son más que dignos. Hablamos de aceites de supermercado, pero no por ello mediocres:

  • La cuantificación en el laboratorio de esteres etílicos y metílicos nos indican que se han utilizado aceitunas de buena calidad y que el proceso de extracción ha sido bueno.
  • El grado de acidez es bajo, siempre por debajo de los 0,8 grados exigidos en un AOVE, y solo se puede conseguir con aceitunas en buen estado, sin heridas donde puedan crecer las bacterias.
  • Todos están bien en peróxidos, lo que significa que el aceite no es viejo ni está oxidado y ha estado almacenado lejos de la luz y el calor.

Oleoestepa y Auchan, los mejores del análisis

El mejor producto del análisis es el aceite Oleoestepa, con Denominación de Origen de Estepa: obtiene una calificación muy buena, con una puntuación de 89 sobre 100 en su presentación en botella de PET de 1 litro, con un  precio de referencia está en los 4,99 euros/litro.

Su versión en botella de vidrio de 750 ml ofrece también muy buena calidad, aunque no tanto (85 sobre 100), y es mucho más cara.

Entre uno y otro se coloca Auchan, de venta en Alcampo, en botella de vidrio de 750 ml: obtiene una muy buena puntuación de 86 sobre 100. Un litro sale por 4,89 euros.

Otros muchos AOVE obtienen puntuaciones muy buenas: consulta el detalle de los resultados en el análisis comparativo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

El precio de la luz baja este jueves: las horas más baratas para ahorrar en la factura eléctrica

El precio de la luz continúa con su tendencia a la baja. Este jueves, 23 de octubre de 2025, el coste medio en el mercado mayorista se sitúa en 23,59 euros por megavatio hora (€/MWh), lo que supone una caída del 14,23% respecto al miércoles, cuando se encontraba en 27,51 €/MWh, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE).

Esta reducción supone un respiro para los consumidores en un mes de octubre marcado por la moderación de los precios eléctricos, gracias al nuevo sistema de cálculo del PVPC, que busca suavizar las oscilaciones diarias y promover un consumo más eficiente y sostenible.


🔌 Precio de la luz hoy jueves por horas

El precio de la electricidad varía a lo largo del día, y conocer las franjas horarias más baratas puede marcar la diferencia en la factura. Según OMIE, este jueves las horas más baratas para usar los electrodomésticos serán entre las 14:00 y las 16:00 horas, cuando el precio caerá hasta -0,01 €/MWh, mientras que la hora más cara se registrará entre las 21:00 y las 22:00 horas, con 116,54 €/MWh.

Tramo horario Precio (€/MWh)
00:00 – 01:00 7,22
01:00 – 02:00 1,46
02:00 – 03:00 0,22
03:00 – 04:00 0,00
04:00 – 05:00 0,00
05:00 – 06:00 0,00
06:00 – 07:00 2,62
07:00 – 08:00 16,49
08:00 – 09:00 23,49
09:00 – 10:00 13,83
10:00 – 11:00 1,45
11:00 – 12:00 0,18
12:00 – 13:00 0,00
13:00 – 14:00 0,00
14:00 – 15:00 -0,01 (más barata)
15:00 – 16:00 -0,01 (más barata)
16:00 – 17:00 0,00
17:00 – 18:00 1,80
18:00 – 19:00 18,97
19:00 – 20:00 69,26
20:00 – 21:00 112,97
21:00 – 22:00 116,54 (más cara)
22:00 – 23:00 102,81
23:00 – 24:00 76,99

⚙️ Nuevo sistema PVPC y estabilización de precios

Desde 2024, el nuevo método de cálculo del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) incluye una cesta de precios a medio y largo plazo, con el objetivo de evitar las fuertes oscilaciones del mercado diario.

En 2025, el 40% del precio depende ya de los mercados de futuros, mientras que el resto sigue vinculado al “pool” diario. En 2026, esta proporción aumentará al 55%, consolidando un sistema más estable y predecible para los hogares acogidos a la tarifa regulada.


💡 Consejos para ahorrar en la factura de la luz

Además de aprovechar las horas más baratas del día, la AEMET y las asociaciones de consumo recomiendan seguir algunos hábitos para reducir el gasto energético:

Electrodomésticos

  • Desconecta los aparatos si vas a estar fuera varios días (especialmente el frigorífico, que supone hasta el 30% del consumo del hogar).
  • Evita dejarlos en stand by.
  • Aprovecha las horas de sol para el secado de la ropa.

Agua caliente

  • Utiliza el agua caliente con prudencia y evita dejar los grifos abiertos.
  • Mantén la temperatura entre 30ºC y 35ºC, suficiente para la mayoría de usos domésticos.

Iluminación

  • Sustituye las bombillas tradicionales por LED, que consumen un 85% menos.
  • Aprovecha la luz natural y apaga luces innecesarias en estancias bien iluminadas.

🔎 Conclusión

El precio de la luz hoy, jueves 23 de octubre, se mantiene en niveles bajos, con tramos incluso negativos durante la tarde. Esta tendencia permite a los consumidores planificar su consumo eléctrico y ahorrar en la factura gracias a un uso inteligente de los electrodomésticos.


Palabras clave SEO sugeridas:
precio luz hoy jueves, horas baratas luz, tarifa PVPC 2025, precio electricidad OMIE, consumo eficiente, ahorro factura luz, tarifa regulada, energía barata octubre 2025.


 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo