Síguenos

Fallas

Ofrenda 2023: Más de 103.000 falleros desfilan desde hoy

Publicado

en

Ofrenda 2023
Foto: Artur Part
València, 17 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).-La Ofrenda 2023 de las Fallas de València recupera los recorridos tradicionales, con entrada por la plaza de la Reina.

Primer día de la Ofrenda de las Fallas 2023: Búscate en la galería

Ramos blancos para la Ofrenda 2023

Un censo histórico de 103.000 falleros está llamado a desfilar en la ofrenda floral que recorrerá València este viernes y el sábado: el manto de la Virgen de los Desamparados recibirá de 95.000 a 100.000 ramos, sobre todo blancos, que por primera vez se harán con dos tipos de flores por la escasez de clavel blanco provocada por el cambio climático.

Durante dos jornadas vespertinas que suelen acabar pasada la medianoche, las más de 380 comisiones falleras de Valencia desfilan durante varios kilómetros -en muchas ocasiones con carritos de bebé incluidos- hacia la plaza de la Virgen para depositar, ante el catafalco de madera de 15 metros de altura ubicado entre la Basílica y la Catedral, sus ramos y pedir la bendición de su patrona.

Ofrenda 2023: el acto más emotivo de las Fallas

Allí, los «vestidores» se encargan de ir subiendo y colocando cada ramo por la estructura para componer el diseño del gran manto florido de la Mare de Déu dels Desamparats, conocida cariñosamente como la «Geperudeta» y por quien profesa tanta devoción el mundo fallero.

Todos los falleros y falleras que componen el censo están llamados a desfilar en la Ofrenda -el acto más emotivo del calendario festivo, que este año dejará de nuevo muchas imágenes de lágrimas al entrar en la plaza de la Virgen pero ya sin mascarillas en esos rostros para evitar la covid- y esta cifra asciende a fecha 1 de marzo a 103.317 personas, según datos de la Junta Central Fallera.

Más falleras que falleros en la Ofrenda

Habrá, previsiblemente, más falleras que falleros: las mujeres suponen el 55,93 % del censo fallero, con un total de 57.787 falleras, de las cuales 33.917 son adultas y 13.248, niñas.

La Ofrenda recupera así un volumen de falleros superior a las cifras de 2021, en plena pandemia, cuando el censo se redujo a 88.685 falleros y falleras, pero también supera los 99.756 del año anterior al covid y los 94.136 de 2017.

Este año se esperan «de 95.000 a 100.000» ramos, según el Gremio Artesano de Floristerías de la Comunitat Valenciana, ya que «la devoción en València es tal que incluso algunos falleros hombres empiezan a llevar ramos a la Virgen».

Horarios y recorridos de la Ofrenda 2022:

Viernes 17 de marzo

OFRENDA – CALLE LA PAZ

15:30 h.: Malvarrosa – Cabanyal – Beteró

16:45 h.: Algirós.

17:45 h.: Poblats Al Sud.

19:00 h.: Quatre Carreres.

20:30 h.: Pla del Remei – Gran Vía.

21:45 h.: Benimamet- Burjassot– Beniferri.

 

OFRENDA – CALLE SAN VICENTE

15:30 h.: Olivereta.

17:15 h.: Zaidia.

18:45 h.: El Carmen.

19:30h.: Benicalap.

20:45 h.: Campanar.

21:45 h.: La Roqueta – Arrancapins.

23:30h.: Casas Regionales.

23:35 h.: Juntas Locales.

23:40 h.: Falla de la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Paula Nieto Medina, Falla Azcárraga-Fernando el Católico.

23:45 h.: Comitiva Oficial delegaciones de Burgos, Murcia, Castellón y Alicante

23:50 h.: Últimas cinco Falleras Mayores Infantiles de Valencia.

23:55 h.: Fallera Mayor Infantil de Valencia, Paula Nieto Medina y su Corte de Honor.

Acompañadas por los componentes de JCF y Banda Municipal de Valencia.

01:00 h.: Castillo de Fuegos Artificiales.

Sábado 18 de marzo

OFRENDA – CALLE LA PAZ

15:30 h.: Pla del Reial – Benimaclet.

17:15h.: Canyamelar – Grao – Natzaret.

18:15h.: La Xerea.

18:45 h.: Rascanya.

20:15h.: Camins al Grau.

22:00 h.: Russafa A.

23:00 h.: Russafa B.

OFRENDA- CALLE SAN VICENTE

15:30 h.: La Creu Coberta.

16:45h.: El Pilar-Sant Francesc.

17:45h: Patraix.

19:00 h.: La Seu – El Mercat.

19:30h.: Botànic – La Petxina.

20:30 h.: Quart de Poblet –Xirivella.

22:00 h.: Jesús.

23:15h.: Mislata.

00:30 h.: Casas Regionales.

00:40h.: Entidades invitadas

00:50 h.: Falla de la Fallera Mayor de Valencia, Laura Mengó Hernández, Falla Monestir de Poblet-Aparicio Albiñana.

00:55 h.: Comitiva Oficial delegaciones de Burgos, Murcia, Castellón y Alicante.

1:00 h.: Últimas cinco Falleras Mayores de Valencia.

1:05 h.: Fallera Mayor de Valencia, Laura Mengó Hernández y su Corte de Honor. Acompañadas por los componentes de JCF y Banda Municipal de Valencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El espolín Fallera Mayor de Valencia brilla en los maillots de la selección española en China

Publicado

en

Los maillots de la Selección Española han vuelto a sorprender en su última actuación internacional en Chengdú, China, donde participaron en The World Games 2025. Esta vez, el protagonismo recayó en un diseño muy especial: un maillot inspirado en el espolín de la Fallera Mayor de València, una obra textil única que fusiona la tradición valenciana con la estética deportiva de élite.

El elegido por el conjunto español fue el espolín Atlantis de Marina Civera, Fallera Mayor de València en 2019.

Se trata de un diseño exclusivo, tejido artesanalmente por Vives i Marí y confeccionado por Eduardo Cervera Indumentaria, que destaca por su elegancia, la riqueza de detalles y la cuidada combinación de tonos. Adaptado ahora al maillot de competición, mantiene la esencia de la indumentaria tradicional fallera, pero con la flexibilidad y el brillo que exige la gimnasia rítmica en un escenario internacional.

La elección no es casual. Este maillot representa mucho más que una prenda deportiva: es un símbolo de identidad y cultura, un puente entre València y el mundo, entre la artesanía del espolín y la precisión técnica de la gimnasia rítmica. Ver a las gimnastas españolas luciendo este diseño en Chengdú es, en sí mismo, una declaración de orgullo y de innovación.

En sus redes sociales, el equipo compartió la emoción del momento con un mensaje claro: “An unforgettable experience ✨🇨🇳🐉 The World Games 2025 🐼 #twg2025”. Un recuerdo imborrable que no solo celebra el deporte, sino también la difusión internacional de la tradición valenciana a través de la moda y la cultura.

El impacto de este maillot con el espolín Fallera Mayor de València Atlantis ya se percibe en medios y aficionados, que han destacado su originalidad y su fuerza visual. No es habitual que un elemento de la indumentaria fallera se reinvente para el mundo del deporte, y por eso esta iniciativa sitúa a la Selección Española de gimnasia rítmica como referente no solo en lo técnico, sino también en lo creativo y simbólico.

En un año en el que la visibilidad cultural es tan relevante, los maillots de la selección española han demostrado que el deporte puede ser un escaparate perfecto para llevar la artesanía más reconocida de València a todo el planeta.

Una combinación de tradición, modernidad y excelencia que, sin duda, quedará grabada en la memoria de Chengdú y de quienes siguen de cerca la evolución de la gimnasia rítmica española.

‘Azul Atlantis’ para el espolín Fallera Mayor de València de Marina Civera

Continuar leyendo