Síguenos

Fallas

Ofrenda 2023: Más de 103.000 falleros desfilan desde hoy

Publicado

en

Ofrenda 2023
Foto: Artur Part
València, 17 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).-La Ofrenda 2023 de las Fallas de València recupera los recorridos tradicionales, con entrada por la plaza de la Reina.

Primer día de la Ofrenda de las Fallas 2023: Búscate en la galería

Ramos blancos para la Ofrenda 2023

Un censo histórico de 103.000 falleros está llamado a desfilar en la ofrenda floral que recorrerá València este viernes y el sábado: el manto de la Virgen de los Desamparados recibirá de 95.000 a 100.000 ramos, sobre todo blancos, que por primera vez se harán con dos tipos de flores por la escasez de clavel blanco provocada por el cambio climático.

Durante dos jornadas vespertinas que suelen acabar pasada la medianoche, las más de 380 comisiones falleras de Valencia desfilan durante varios kilómetros -en muchas ocasiones con carritos de bebé incluidos- hacia la plaza de la Virgen para depositar, ante el catafalco de madera de 15 metros de altura ubicado entre la Basílica y la Catedral, sus ramos y pedir la bendición de su patrona.

Ofrenda 2023: el acto más emotivo de las Fallas

Allí, los «vestidores» se encargan de ir subiendo y colocando cada ramo por la estructura para componer el diseño del gran manto florido de la Mare de Déu dels Desamparats, conocida cariñosamente como la «Geperudeta» y por quien profesa tanta devoción el mundo fallero.

Todos los falleros y falleras que componen el censo están llamados a desfilar en la Ofrenda -el acto más emotivo del calendario festivo, que este año dejará de nuevo muchas imágenes de lágrimas al entrar en la plaza de la Virgen pero ya sin mascarillas en esos rostros para evitar la covid- y esta cifra asciende a fecha 1 de marzo a 103.317 personas, según datos de la Junta Central Fallera.

Más falleras que falleros en la Ofrenda

Habrá, previsiblemente, más falleras que falleros: las mujeres suponen el 55,93 % del censo fallero, con un total de 57.787 falleras, de las cuales 33.917 son adultas y 13.248, niñas.

La Ofrenda recupera así un volumen de falleros superior a las cifras de 2021, en plena pandemia, cuando el censo se redujo a 88.685 falleros y falleras, pero también supera los 99.756 del año anterior al covid y los 94.136 de 2017.

Este año se esperan «de 95.000 a 100.000» ramos, según el Gremio Artesano de Floristerías de la Comunitat Valenciana, ya que «la devoción en València es tal que incluso algunos falleros hombres empiezan a llevar ramos a la Virgen».

Horarios y recorridos de la Ofrenda 2022:

Viernes 17 de marzo

OFRENDA – CALLE LA PAZ

15:30 h.: Malvarrosa – Cabanyal – Beteró

16:45 h.: Algirós.

17:45 h.: Poblats Al Sud.

19:00 h.: Quatre Carreres.

20:30 h.: Pla del Remei – Gran Vía.

21:45 h.: Benimamet- Burjassot– Beniferri.

 

OFRENDA – CALLE SAN VICENTE

15:30 h.: Olivereta.

17:15 h.: Zaidia.

18:45 h.: El Carmen.

19:30h.: Benicalap.

20:45 h.: Campanar.

21:45 h.: La Roqueta – Arrancapins.

23:30h.: Casas Regionales.

23:35 h.: Juntas Locales.

23:40 h.: Falla de la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Paula Nieto Medina, Falla Azcárraga-Fernando el Católico.

23:45 h.: Comitiva Oficial delegaciones de Burgos, Murcia, Castellón y Alicante

23:50 h.: Últimas cinco Falleras Mayores Infantiles de Valencia.

23:55 h.: Fallera Mayor Infantil de Valencia, Paula Nieto Medina y su Corte de Honor.

Acompañadas por los componentes de JCF y Banda Municipal de Valencia.

01:00 h.: Castillo de Fuegos Artificiales.

Sábado 18 de marzo

OFRENDA – CALLE LA PAZ

15:30 h.: Pla del Reial – Benimaclet.

17:15h.: Canyamelar – Grao – Natzaret.

18:15h.: La Xerea.

18:45 h.: Rascanya.

20:15h.: Camins al Grau.

22:00 h.: Russafa A.

23:00 h.: Russafa B.

OFRENDA- CALLE SAN VICENTE

15:30 h.: La Creu Coberta.

16:45h.: El Pilar-Sant Francesc.

17:45h: Patraix.

19:00 h.: La Seu – El Mercat.

19:30h.: Botànic – La Petxina.

20:30 h.: Quart de Poblet –Xirivella.

22:00 h.: Jesús.

23:15h.: Mislata.

00:30 h.: Casas Regionales.

00:40h.: Entidades invitadas

00:50 h.: Falla de la Fallera Mayor de Valencia, Laura Mengó Hernández, Falla Monestir de Poblet-Aparicio Albiñana.

00:55 h.: Comitiva Oficial delegaciones de Burgos, Murcia, Castellón y Alicante.

1:00 h.: Últimas cinco Falleras Mayores de Valencia.

1:05 h.: Fallera Mayor de Valencia, Laura Mengó Hernández y su Corte de Honor. Acompañadas por los componentes de JCF y Banda Municipal de Valencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Esta es la directiva de Pere Fuset para Junta Central Fallera

Publicado

en

directiva fuset junta central fallera
Foto: Toni Cortés

La directiva de Pere Fuset para Junta Central Fallera en esta segunda etapa ha sorprendido gratamente por el perfil de las personas elegidas, entre las que destacan especialmente Dani Buj, que se convierte en vicepresidente primero y la persona fuerte de la nueva directiva, o la nueva secretaria general Inma Mata. También recupera a una de las caras más conocidas y valoradas para Protocolo como es Borja Sanz.

Perfiles muy falleros y con mucha experiencia en Junta Central Fallera para abordar este periodo hasta las elecciones de mayo de 2023.

El presidente de Junta Central Fallera, Pere Fuset, ha presentado este viernes la nueva Junta Directiva del organismo autónomo municipal, que será paritaria, y que estará compuesta por Inmaculada Mata como secretaria general, Irene Sánchez como asesora de la Presidencia y los vicepresidentes Daniel Buj, Alicia Gimeno, Borja Sanz, Carolina Albiach y Nacho Fuertes.

 

Una vez nombrado como presidente, Pere Fuset ha dirigido un mensaje a los delegados y delegadas de sector de Junta Central Fallera, en el cual ha informado que este mismo viernes, y con el objetivo de garantizar “la total normalidad en la finalización del ejercicio fallero”, enviará una ratificación formal de todos los vocales designados en su momento por Carlos Galiana, así como de las personas responsables de todas las delegaciones.

 

Igualmente, para garantizar el “funcionamiento normal” con “la máxima celeridad”, este mismo viernes se ha anunciado telemáticamente a todos los y las componentes de Junta Central Fallera los nombres de las personas que conforman la Directiva, con el objetivo de que puedan incorporarse hoy mismo a sus lugares a expensas de su ratificación en el Pleno.

 

Fuset ha aprovechado el mensaje para agradecer su trabajo “a todas las personas que han trabajado, trabajan y trabajarán por la casa grande de las Fallas”. En su misiva, el concejal también ha querido reconocer a Carlos Galiana su tarea desarrollada durante estos últimos años al frente de Junta Central Fallera, etapa durante la cual “ha mantenido todo el trabajo en la situación más dura en la que se han encontrado nunca las fiestas”.

La directiva de Pere Fuset para Junta Central Fallera

 

Asesora de la Presidencia:

Irene Sánchez Alberola

ÁREAS DE PRESIDENCIA: Falla, Gremio de Artistas Falleros, Pirotecnia e incidencias

Irene Sánchez Alberola

Fallera de la comisión Campament-La Iessa ‘Les Carolines’, en la cual siempre ha tenido cargos directivos diversos.

Ha estado al frente de la Agrupación de Fallas Benimàmet-Burjassot-Beniferri en dos etapas: una primera de cuatro años y una segunda de tres.

También ha formado parte de la Directiva de la Interagrupación de Fallas de València, colectivo en el cual ha participado activamente, por ejemplo en el primer estudio realizado del impacto económico de las Fallas en la ciudad de València.

Ha sido vicepresidenta de Junta Central Fallera en el ejercicio 2019-2020, a cargo de las delegaciones de Medios y Comunicación, Deportes y Patrimonio.

Desde 2020 hasta la actualidad forma parte de la delegación de Juntas Locales de Junta Central Fallera, donde es su secretaria.

Secretaria general:

Inmaculada Mata Martínez

Inmaculada Mata Martínez

Fallera de la comisión Dr. Sanchis Bergón-Turia desde hace 26 años, en la que ha ostentado dentro de la directiva los cargos de tesorera desde los últimos 12 años, así como lotera, secretaria, delegada de Infantiles y delegada de casal.

Pertenece a Junta Central Fallera desde 2012, donde ha formado parte de varias delegaciones y ha asumido varios cargos. De 2012 a 2019 fue secretaria de la delegación de Cultura, de 2019 a 2020 fue asesora de Pere Fuset como presidente de Junta Central Fallera, y de 2020 a 2023 ha formado parte del área de Juveniles.

Paralelamente, ha sido jurado de Fallera Mayor Infantil de València en 2022, jurado de Falleras Mayores de Paterna en 2022, jurado de Falleras Mayores de La Pobla de Vallbona en 2017, jurado de falla en las categorías Infantil, Mayor y Ninot, y jurado del concurso de pesebres. Posee el Bunyol d’Or amb Fulles de Llorer i Brillants.

En el ámbito profesional, tiene un grado en Técnico de Administración y durante los últimos 25 años ha ejercido cargo de alto ejecutivo. En la actualidad es empresaria.

 

Vicepresidente primero:

Daniel Buj Escorihuela

ÁREA DE FESTEJOS Y ACTOS OFICIALES Y JUNTAS LOCALES:

Daniel Buj Escorihuela

Fallero de la comisión Sapadors–Vicent Lleó. Anteriormente, ha sido presidente durante nueve años (1996-1997 y 2000-2006) de la falla Obispo Jaime Pérez–Lluís Oliag y de la agrupación Quatre Carreres siete años (2004-2011). Actualmente, es vicepresidente de esta última.

 

También ha ejercido al frente de la Interagrupación de Fallas de València, como presidente, entre los años 2007 y 2011, periodo durante el que preparó una reedición del estudio del impacto económico y social de las Fallas y fue promotor de la creación de los premios Pepe Monforte.

 

Desde el año 2012, es vocal electo del sector Quatre Carreres en Junta Central Fallera, donde ha desarrollado numerosas funciones en varias áreas, como Deportes, Festejos, Publicaciones y Promoción Exterior (un año como delegado), o Protocolo (tres años como delegado). En su etapa en JCF también ha sido vicepresidente del área de Protocolo y Relaciones Públicas, así como de Festejos, Infantiles y Juventud.

 

Además, ha sido jurado de la Fallera Mayor Infantil de València en tres ocasiones (2001, 2003 y 2005), de la Fallera Mayor de València en una (2004) y de fallas tanto en modalidad adulta como infantil en varias categorías.

 

Vicepresidenta segunda:

Alicia Gimeno Cabanes

ÁREAS DE INFANTILES, JUVENTUD Y DEPORTES:

Alicia Gimeno Cabanes

Fallera de la comisión Cádiz-Literato Azorín, de la que ha sido secretaria durante 15 años y otros tres como presidenta (2011-2012-2013). Además, es delegada del sector Ruzafa B desde 2021, del cual actualmente es secretaria. Hasta el momento ha trabajado en la delegación de Infantiles de la JCF.

 

Es diplomada en Magisterio y licenciada en Ciencias de la Educación. Trabaja como maestra de Primaria en una escuela pública.

Vicepresidente tercero:

Borja Sanz

ÁREA DE PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS

Borja Sanz

Fallero de la comisión Plaza Mestre Arambul Sanz, de la cual es directivo en diferentes de sus áreas, como por ejemplo secretaría, protocolo e infantiles. Fue presidente de la falla durante los ejercicios 2014-2015 y 2015-2016. También fue directivo de la Federación de Fallas Benicalap-Campanar desde el ejercicio 2016-2017 hasta la actualidad.

 

Es delegado por el sector Campanar desde el ejercicio 2016-2017 hasta la actualidad.

 

En Junta Central Fallera, es componente de la delegación de Protocolo y Relaciones Públicas desde el ejercicio 2016-2017, de la cual ha sido secretario en el ejercicio 2017-2018 y delegado desde el ejercicio 2018-2019 hasta el 2021-2022.

 

Por otro lado, también ha sido jurado de las Falleras Mayores de Torrent y sus Cortes de Honor en los ejercicios 2019 y 2023, y de la Fallera Mayor Infantil de València y su Corte de Honor en 2018.

 

Profesionalmente, es jurista y politólogo, además de investigador en didácticas de las Ciencias Sociales. Actualmente, es profesor de las materias de Geografía e historia, Economía y Valores Éticos en la etapa de Educación Secundaria y Formación Profesional Básica en el colegio Hermes de València.

 

Vicepresidenta cuarta:

Carolina Albiach

ÁREAS DE CULTURA Y PUBLICACIONES

Carolina Albiach

Es fallera de la comisión Reino de València-Duque de Calabria, del sector Ruzafa A, de la cual ha sido fallera mayor infantil y fallera mayor. Posee el Bunyol d’Or amb Fulles de Llorer i Brillants.

 

A sus 8 años ganó un concurso de declamación en lengua valenciana y desde entonces participa en concursos de declamación organizados por Junta Central Fallera en las diversas categorías por edades, en las cuales ha conseguido varios premios. También ha participado en el concurso de Teatre Faller (infantil y adulto), así como en la exaltación de las falleras mayores de la agrupación de Fallas Centro y de la Federación de Fallas de Especial.

 

En 1990, después de un casting, fue elegida como la protagonista y narradora del acto de exaltación de la Fallera Mayor Infantil de València de 1990, Belén Medina. Ha participado también en el concurso de Playbacks de JCF, en el de presentación de falla, y ha sido presentadora y mantenedora en varias comisiones de València, Alaquàs y tres años en Cheste.

 

También ha sido jurado de playback infantil y de teatro, así como de preselecciones en varios sectores.

 

En Junta Central Fallera, ha ejercido como secretaria de la delegación de Patrimonio desde 2019, desde donde ha podido organizar, entre otras actos, la Cabalgata del Foc de estas pasadas Fallas.

 

De familia de tradición fallera, hija de vicepresidente de Junta Central Fallera de la delegación de Cultura y Publicaciones, y hermana de una componente de la Corte de Honor de la Fallera Mayor Infantil de València de 1991.

 

Fuera del ámbito fallero, participa en la representación de los misterios del Corpus de València y pertenece a la asociación Amics del Corpus, gracias a la cual cada año participa en la procesión. También forma parte de la hermandad de seguidores de la Virgen.

 

Vicepresidente quinto:

Nacho Fuertes Gómez-Cencillo

ÁREAS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN, SOLIDARIDAD E INCLUSIÓN, PATRIMONIO Y PROMOCIÓN EXTERIOR

Nacho Fuertes Gómez-Cencillo

Fallero de la comisión Antigua Senda Senent-Alameda «El Palau» desde su nacimiento, hace 23 años. Pertenece desde hace cinco años a la junta directiva de la comisión, en la cual se encarga del área de comunicación y medios, y desde hace varios ejercicios es, además, su vicepresidente segundo.

 

Posee desde 2022 el Bunyol d’Or que otorga la Junta Central Fallera.

 

En Junta Central Fallera, donde se incorporó cuando tenía 19 años como vocal de libre designación, siendo en ese momento el componente más joven del organismo autónomo municipal, ha ostentado cargos directivos desde su entrada a finales de verano de 2019, siempre vinculado a la delegación de Medios y Comunicación, primero como secretario (desde septiembre de 2019 hasta noviembre de 2021) y después como delegado (desde noviembre de 2021), tarea que desarrolla hasta la actualidad.

 

En el ámbito profesional, es graduado en Periodismo y también tiene estudios en Comunicación Audiovisual. Desarrolla su actividad laboral en la agencia de noticias Europa Press, lugar donde accedió con solo 19 años. Colabora habitualmente en varios medios de comunicación, tanto falleros como no falleros, y es miembro de la Unió de Periodistes Valencians.

 

 

Continuar leyendo