Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

ALERTA| Aemet insta a tomar precauciones por la ola de calor: «Activamos aviso rojo: peligro extremo»

Publicado

en

ola de calor españa
Un joven se refresca en una fuente de València en un día de calor. EFE/Ana Escobar/Archivo

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado alertas naranja y roja para este fin de semana, con la previsión de que el domingo se superen los 40 grados. Esta es la cuarta ola de calor que afecta a España, lo que obliga a tomar precauciones para evitar problemas de salud relacionados con las altas temperaturas.

España enfrenta un fin de semana con temperaturas extremas

Los efectos de la cuarta ola de calor que está azotando a España empeorarán durante el fin de semana. La AEMET ha emitido un aviso por temperaturas extremadamente altas en varias regiones para este sábado y domingo, activando primero la alerta naranja y luego la roja. Esto se debe a que los termómetros continuarán subiendo a lo largo de los días, sin signos de estabilización.

A través de la red social X (anteriormente Twitter), la AEMET informó que el sábado 10 de agosto se activará la alerta naranja en numerosas áreas del país, incluyendo Extremadura, Madrid, Andalucía, Castilla y León, Galicia, Cataluña, Aragón, Castilla-La Mancha, Navarra y La Rioja. Se recomienda seguir una serie de precauciones para mitigar los efectos negativos de las altas temperaturas en el cuerpo, tales como mantenerse hidratado, usar protector solar y mantener el hogar fresco y ventilado.

El domingo será el día más caluroso

La AEMET activará la alerta roja este domingo 11 de agosto, ya que las temperaturas no se estabilizarán, sino que seguirán aumentando, superando los 40 grados en varias regiones. Es crucial seguir las recomendaciones de los servicios de emergencia para evitar patologías como golpes de calor o quemaduras solares.

Las zonas más afectadas por el peligro extremo son el interior de Cantabria, Vizcaya y Gipuzkoa. Se aconseja a los ciudadanos de estas áreas mantenerse bien hidratados, evitar actividades físicas intensas durante las horas más calurosas y contactar con el 112 si empiezan a experimentar malestar por el calor, para recibir indicaciones adecuadas y actuar de manera efectiva.

Descenso de Temperaturas la Próxima Semana

A partir del próximo lunes, es probable que comience un descenso de las temperaturas, especialmente en el Cantábrico. Sin embargo, existe incertidumbre respecto a la magnitud de dicho descenso. Aunque las temperaturas disminuirán, el lunes seguirán siendo elevadas, especialmente en los valles de la mitad sur peninsular y el Ebro, aunque es probable que no se alcancen los criterios de ola de calor.

Sábado y Domingo: Picos de Calor Extremo

El sábado será el día álgido del episodio, y es probable que se superen los 39-40ºC de forma generalizada en los valles del Ebro, Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir, así como en puntos del Miño, centro peninsular, oeste de la meseta sur y cuenca del Genil.

El domingo, es probable que comience a entrar una masa atlántica más fresca por el tercio occidental peninsular, aunque las temperaturas se mantendrán con pocos cambios o incluso en ascenso en buena parte del territorio, especialmente en el Cantábrico, donde el viento del sur podría provocar ascensos notables de temperatura.

Con ello, es probable que se superen nuevamente los 39-40ºC en los valles del Ebro, Tajo, Guadiana y Guadalquivir, cuenca del Genil, centro peninsular y meseta sur, y de forma menos generalizada en los valles del Duero y Miño. No se descarta que en el alto Ebro y Cantábrico oriental se puedan alcanzar los 42ºC. En el resto del territorio, salvo zonas litorales, es probable que se alcancen los 36ºC.

Altas Temperaturas en Diversas Regiones

Entre otros fenómenos destacados, se han registrado altas temperaturas en Jalance (Valencia) con 41,5ºC y en Granada o Huelva con 41,1ºC. Además, se han producido tormentas con granizo en el área de Teruel y Castellón, que dejaron 22 litros en Villafranca (Castellón) y fuertes rachas de viento en Gran Canaria, con una velocidad de 81,7 kilómetros por hora.

Temperaturas Récord Durante el Fin de Semana

Según eltiempo.es, se podrían alcanzar temperaturas récord para esta época del año, tanto en niveles medios de la atmósfera como en superficie. Las máximas podrán superar los 40ºC en zonas del sur y también del norte, mientras que las mínimas no bajarán de los 20ºC o 24ºC en gran parte del país.

Además de una dorsal a unos 5.500 metros de altura y del anticiclón de las Azores al oeste de la Península, sobre España hay una masa de aire cálida que favorecerá movimientos descendentes de aire, aumentando su temperatura.

El sábado, las temperaturas se extenderán a más zonas del interior de Andalucía y de la meseta sur. El domingo será el día más cálido de la semana, con temperaturas que podrían alcanzar los 42ºC en Bilbao, 39ºC en Pamplona y superar los 35ºC en Santander.

Para más detalles, puedes consultar la noticia relacionada en Official Press.

¿A qué temperaturas se refiere una ola de calor?

El umbral de alta temperatura a partir del cual se define una ola de calor varía según la región afectada y su hábito térmico. También existe un umbral para las temperaturas nocturnas, ya que las temperaturas descienden poco por la noche en estas condiciones.

También se tiene en cuenta la población, que es mayor en las ciudades, y la urbanización, que eleva las temperaturas. En consecuencia, los umbrales de las olas de calor son más bajos en las ciudades que en las zonas menos pobladas y urbanizadas.

La diferencia entre las temperaturas previstas y la temperatura sentida modifica la experiencia de todos durante una ola de calor. Para determinar la temperatura sentida, se tienen en cuenta la temperatura del aire y la velocidad del viento y varía en función de la persona y de las condiciones de vida (cansancio, ropa utilizada, actividad, etc.), así como de las condiciones atmosféricas (viento, lluvia, etc.).

¿Qué es el Plan Ola de Calor?

El Plan Nacional de Olas de Calor es activado cada año por el Gobierno y abarca el período comprendido entre el 1 de junio y el 15 de septiembre.

Este plan define 4 niveles de alerta en función de las condiciones meteorológicas. Para cada nivel de alerta, se asocian acciones y medidas para prevenir y limitar los efectos sobre la salud de estas olas de calor y para proteger a las personas más vulnerables (personas mayores, niños, bebés, personas con discapacidad, mujeres embarazadas, etc.) y a las personas más expuestas al calor que corren un riesgo especial.

¿Cuáles son los riesgos de la ola de calor y cómo protegerse?

La ola de calor requiere vigilancia. Cuando el cuerpo ya no regula la temperatura interna y ésta aumenta, aparecen muchos síntomas, por ejemplo:

  • Comportamiento inusual, debilidad muscular y mayor dificultad para moverse
  • Calambres, dolores de cabeza, mareos o incluso convulsiones
  • Pérdida de apetito
  • Náuseas, vómitos o diarrea
  • Inquietud nocturna, insomnio
  • Temperatura corporal superior a 38,5°C

¿Cómo prevenir los efectos de una ola de calor?

  • Bebe agua regularmente sin esperar tener sed
  • Evitar las bebidas azucaradas, el café y el alcohol
  • Descansar en un lugar fresco
  • Evitar esfuerzos físicos y las salidas durante horas muy calurosas
  • Mantener el cuerpo húmedo
  • Ventilar el cuerpo
  • Ventilar la vivienda en las horas más frescas y cerrar las persianas en las horas más calurosas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo