Síguenos

Cultura

Oliva abre la capilla ardiente de Francisco Brines y homenajea a su hijo predilecto

Publicado

en

Oliva (Valencia), 22 may (EFE).- El Ayuntamiento de Oliva ha abierto este sábado, poco después de las 10 horas, la capilla ardiente con los restos mortales del poeta Francisco Brines, natural de este municipio valenciano, que falleció el jueves a los 89 años de edad.

El féretro ha sido instalado en la sala de plenos para recibir el homenaje de los vecinos del municipio, al que el escritor se trasladó hace 25 años, en su finca familiar «Elca», sede ahora de la fundación que lleva su nombre y que gestionará su legado.

Francisco Brines ingresó hace una semana, un día después de recibir el Premio Cervantes 2020 de manos de los reyes en su residencia en «Elca», en el hospital de Gandia para ser operado de una hernia.

El escritor falleció la noche del jueves al complicarse su delicado estado de salud, que ya le impidió recoger el máximo galardón de las letras hispanas el pasado 23 de abril en la sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares.

El consistorio de Oliva decretó ayer tres días de luto oficial en señal de duelo por la muerte de su hijo predilecto y uno de sus vecinos más ilustres, académico de la Real Academia Española (RAE) y galardonado, entre otros, con el Premio Nacional de Literatura, el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el Internacional de Poesía Federico García Lorca y el Nacional de la Crítica.

Antes de la apertura de la capilla ardiente, los amigos más íntimos y los miembros de la Fundación Francisco Brines han despedido al escritor con un emotivo homenaje en «Elca», el lugar en el que pasó su infancia y que inspiró muchos de sus versos y en el que ahora permanecerá y se divulgará su legado, más de 30.000 volúmenes y de fragmentos de Historia del Arte que el escritor fue adquiriendo a lo largo de su vida.

El ministro de Cultura, el también valenciano José Manuel Rodríguez Uribes, tiene previsto desplazarse a mediodía a Oliva para visitar la capilla ardiente del poeta, el último Premio Cervantes.

La capilla cerrará sus puertas a las 17.45 horas y a las 18 horas se celebrará un responso en la iglesia de Santa María del municipio, al que acudirán los familiares y las personas más cercanas al poeta.

El féretro será trasladado mañana al Salón Dorado del Palau de la Generalitat de València, donde se instalará una capilla ardiente, que permanecerá abierta desde las 10 hasta las 13 horas.

El Gobierno valenciano ha declarado tres días de luto oficial en la Comunitat Valenciana por la muerte del poeta, el primer Premio Cervantes con el que cuentan las letras valencianas.

El escritor será enterrado posteriormente en el cementerio de València, donde se encuentra el panteón familiar con los restos de sus padres.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere Nacho Moscardó, el interiorista que marcó el ocio nocturno valenciano

Publicado

en

Nacho Moscardó muere

El interiorista alzireño, artífice de locales icónicos como Chocolate, Barraca o Dream’s, fallece a los 73 años

Valencia, 10 de julio de 2025. — El reconocido interiorista y diseñador Nacho Moscardó, natural de Alzira, ha fallecido a los 73 años, según ha confirmado el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV).

Considerado un referente del diseño del ocio nocturno valenciano, su trayectoria de más de cinco décadas se caracterizó por espacios irrepetibles y una estética propia.

Un referente del interiorismo en la Ruta del Bakalao

A partir de los años 80, Moscardó alcanzó renombre por su trabajo en clubes míticos como Chocolate, Barraca y Dream’s Village, influyendo de forma decisiva en la movida valenciana. Su estilo se caracterizaba por atmósferas inmersivas, uso audaz de luces, neón y elementos barrocos que marcaron la identidad visual de esos espacios.

Trayectoria y vida creativa

Formado en Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Barreira (Valencia), Moscardó cerró su estudio en 2018 tras casi cinco décadas de carrer.Sin embargo, su creatividad permaneció activa: en su vivienda de Ruzafa continuó desarrollando dibujo, collage y máscaras, demostrando que su vocación no conocía límites.

Legado y reconocimiento

El CDICV ha destacado su papel como uno de los diseñadores más influyentes desde los años 80: “autor de atmósferas sensoriales y espacios singulares”, afirman en su nota oficial. Su estilo personal y su capacidad de convertir el ocio en experiencia humanizaron y modernizaron la cara de la noche valenciana.

Continuar leyendo