Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Oltra aclara: «No nos vamos con Errejón, esperamos más aliados de otros territorios»

Publicado

en

Mónica Oltra

VALÈNCIA, 24 Sep. – La vicepresidenta del Consell y colíder de Compromís, Mónica Oltra, ha aclarado este martes que «no nos vamos» con Íñigo Errejón sino que la Ejecutiva apuesta por concurrir a una plataforma electoral a la que espera que se sumen «aliados similares de otros territorios».

Oltra, antes de asistir en Paterna (València) a la inauguración de la jornada ‘Transporte y género. Adaptación de servicios, seguridad y empleabilidad’, ha señalado que tras la Ejecutiva, que terminó «muy tarde», le envió un mensaje al líder de Podemos, Pablo Iglesias, que le ha contestado este mismo martes con «una respuesta muy corta», dado que a esas horas «se impone la conciliación familiar en los hogares con niños pequeños». En el texto le incluía un emoticono y un «‘tomamos nota y seguimos hablando'».

Por contra, ha señalado que no ha podido hablar con Errejón tras la decisión de la Ejecutiva de anoche, que debe ser ratificada por la militancia, pero que sí que lo harán los encargados de las negociaciones de Compromís.

En cualquier caso, ha recalcado que seguirán «tendiendo puentes» con Podemos y que las relaciones desde Compromís «siempre serán buenas, y coordiales» y que ella personalmente seguirá trabajando los afectos con personas que tenemos cerca afectiva y políticamente».

Además, ha recalcado que hay que tener en cuenta que Compromís gobierna con Podem, EUPV y PSPV y «no queremos que la confrontación que se puede dar esta campaña perturbe lo más mínimo la acción de gobierno».

En cualquier caso, ha recalcado: «Nosotros no nos vamos con Errejón, vamos a una plataforma electoral donde aquí Compromís va a ser la cara y va a seguir defendiendo nuestras ideas contra la corrupción y contra los recortes y demostrando cómo desde el Gobierno se mejora la vida de las personas».

Oltra ha confiado en que esta fórmula acordada por la Ejecutiva, que deben ratificar las bases de Compromís, se extienda por otros territorios para «juntarse con otras fuerzas políticas que defienden algo similar» para «evitar así al máximo hacer elegir a los ciudadanos entre opciones similares». «Defendemos una alianza entre las izquierdas para ponérselo más fácil a los ciudadanos», ha recalcado.

«SOLUCIONES EXTRAORDINARIAS»
Al respecto, ha apuntado que Compromís siempre ha defendido una alianza entre toda la izquierda pero «a veces la mejor decisión no es posible, se ha adoptado la mejor decisión posible de buscar alianza con fuerzas políticas similares en una respuesta a una anomalía democrática». «En una situación extraordinaria, soluciones extraordinarias», ha recalcado.

Así, ha insistido en que en las últimas elecciones generales se aprobó concurrir en solitario, pero en estas se ha considerado que «es más positivo concurrir con alianzas». Al respecto, preguntado por si no ir con Podemos es para evitar el posible castigo que se pueden tener los de Pablo Iglesias por no haber llegado a un acuerdo, ha replicado: «Obviamente la gente está muy enfada».

No obstante, ha apuntado que la «responsabilidad mayor la tiene Pedro Sánchez porque era el candidato» y debería hacer «una reflexión». De este modo, ha insistido en que han querido «salir de esta confrontación, fuera de la agresividad que se puedan dar, y lanzar un mensaje muy claro a los electores que están muy cabreados con esta repetición electoral». Por ello, el lema que les guiará será «escuchar, hablar, pactar que es lo que la gente quiere».

Fuente:(EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo