Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Oltra: «Correa ha dicho lo que casi todo el mundo ya sabía, que aquí nos saquearon»

Publicado

en

(EUROPA PRESS) La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, ha señalado este miércoles que la confesión de Francisco Correa, el considerado presunto cabecilla de la trama Gürtel, lo que ha hecho es «decir algo que casi todo el mundo ya sabía: que aquí nos saquearon y se montaron grandes tramas de corrupción alrededor de los grandes eventos».

Oltra, tras una visita a Lliria, se ha referido así al ser preguntada por la confesión de Francisco Correa, quien ha reconocido que el PP liderado por Camps pagó en negro los actos de las campañas de las elecciones municipales de 2007 y de las generales de 2008 a Orange Market.

Al respecto, ha señalado que Correa ha dicho «algo que ya se sabía», y es que la Fórmula 1 en València empieza con la «gran mentira» del anterior Consell del PP de asegurar que «no va a costar un euro a los valencianos» cuando ha sido «una ruina más y una fuente de saqueo, de corrupción y de sinvergonzonería como casi todos los grandes eventos que tenían una trama corrupta a su alrededor».

En ese sentido, ha apuntado que la confesión de Correa se suma a los emails publicados en los que se «evidencia» que Valmor Sports era una empresa fantasma», pero que «en el fondo quien pagaba todas las facturas» de la Fórmula 1 era «la empresa pública Circuito del Motor, que somos todos los valencianos. «Valmor lo que hacía era caja pero las facturas las pagaba Circuito del Motor, que era la entidad pública que pagaba mientras los otros saqueaban», ha constatado.

Al respecto, ha insistido en que en Valencia «siempre hemos sabido» que «obviamente eso venía de las más altas esferas», pero «ahora se sabe en el resto de España que aquí nos saquearon y se montaron grandes tramas de corrupción alrededor de estos eventos que se suponía que nos iban a sacar de pobres y lo que han hecho es hundir todavía más a esta Comunitat de lo que ya estaba», se ha lamentado.

Por ello, Oltra ha considerado que ahora los tribunales deben «juzgar esta trama corrupta» y que los responsables «tengan las sanciones penales que tengan que tener». Por su parte, ha garantizado que el Gobierno valenciano trabajará para «recuperar hasta el último euro que nos han robado».

«Lo que queremos, porque eso es lo que quieren los ciudadanos, es que devuelvan hasta el último céntimo que robaron, que es para lo que también nos encomendaron las tarea de Gobierno», ha apostillado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caída de Amazon Web Services paraliza pagos en España y provoca fallos en datáfonos, cajeros y Bizum

Publicado

en

Una caída mundial de la nube de Amazon Web Services (AWS) ha generado un caos digital y financiero en España. El fallo, que afectó a plataformas como Fortnite, Canva, Zoom o Alexa, provocó también la paralización de pagos electrónicos, dejando inoperativos datáfonos, cajeros automáticos y transferencias vía Bizum en miles de negocios.

La compañía Amazon ha confirmado que el incidente ya ha sido resuelto, aunque durante varias horas los comercios y usuarios se vieron afectados por problemas de cobro y pago en tiempo real.


Impacto en el sector comercial y bancario

Los comercios minoristas, restaurantes y cadenas de alimentación fueron los más afectados, reportando imposibilidad de realizar cobros con tarjeta o pagos electrónicos. Además:

  • Muchos cajeros automáticos dejaron de funcionar, dificultando el acceso a efectivo.

  • Usuarios de Bizum y otras transferencias inmediatas experimentaron bloqueos temporales.

  • La paralización de sistemas digitales afectó a miles de negocios en todo el territorio español.

Según expertos, este tipo de incidencias pone de manifiesto la dependencia crítica del comercio y la banca en servicios en la nube.


Qué es Amazon Web Services y por qué su caída afecta tanto

Amazon Web Services (AWS) es la plataforma de computación en la nube utilizada por cientos de empresas y aplicaciones para gestionar sus sistemas digitales. Su caída global genera interrupciones masivas porque muchos servicios dependen de su infraestructura para:

  • Procesar pagos electrónicos

  • Gestionar servidores web y apps

  • Mantener comunicaciones y plataformas digitales

En esta ocasión, la caída afectó tanto a plataformas de entretenimiento y productividad como a servicios financieros, demostrando la amplitud del impacto.


Recomendaciones para los usuarios y negocios

  • Verificar los métodos de pago alternativos mientras se restablecen los sistemas.

  • Mantener canales de comunicación con los clientes y usuarios para informar sobre incidencias temporales.

  • Evaluar estrategias de respaldo de servicios digitales para minimizar riesgos futuros.

 

Lección para el futuro

La caída global de AWS demuestra una vez más la dependencia del ecosistema digital respecto a las grandes infraestructuras en la nube. Este tipo de incidentes pone en evidencia la necesidad de diversificar proveedores, reforzar la resiliencia de los sistemas y contar con estrategias de recuperación ante desastres.

Aunque Amazon Web Services trabaja ya en la resolución del problema, el impacto de esta caída quedará como uno de los recordatorios más claros de la fragilidad de la infraestructura digital global.

Continuar leyendo