Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Oltra: «El Consell adoptará medidas en función de evolución y dictamen del TSJ»

Publicado

en

EFE

València, 11 ago (EFE).- La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha asegurado este miércoles que las restricciones ante la pandemia que acordará el Gobierno valenciano a finales de esta semana irán en función de los informes técnicos sobre la evolución de la covid y de lo que dictamine el Tribunal Superior de Justicia valenciano respecto al toque de queda y limitación de reunión.

Oltra ha manifestado que en la Interdepartamental que se reunirá este sábado se verán cuáles son los datos de los técnicos sobre la situación del coronavirus en la Comunitat Valenciana y a partir de ahí se adoptarán las medidas.

La propuesta de restricciones también incluirá lo que dictamine el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana en lo que afecta a los derechos fundamentales, cuya limitación debe autorizar la justicia.

La vicepresidenta ha señalado que están bajando los contagios en la Comunitat pero aún existe presión en el sistema sanitario, con el doble de hospitalizaciones y de camas UCI ocupadas por pacientes con covid que hace un mes y medio, y a ello se añaden las vacaciones del personal sanitario, que «también tienen derecho a tener», ha comentado.

Además, la presión hospitalaria también ha aumentado por la presencia de turistas de otras comunidades y, por tanto, hay más población que atender.

Sobre si las medidas que se tomen incluirán el periodo de Fallas, ha concretado que las restricciones que se adopten estarán vigentes hasta el 6 de septiembre, si bien dependiendo de la evolución de la pandemia, se podrían cambiar antes e ir a medidas «más protectoras o más relajadas».

Respecto al ocio nocturno, ha afirmado que el descenso de los contagios se debe a muchos factores, entre ellos la socialización, y son los espacios de más socializacion los «más vulnerables» a que haya contagios.

«No se trata de estigmatizar a nadie -ha dicho-, los virus necesitan un huésped para poder seguir replicándose y ya conocemos el virus: uno solo en una habitación no se contagia, pero con mucha gente junta en una habitación puede haber contagios».

La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha hecho estas declaraciones tras reunirse con el presidente de la Unión Gremial, Juan Montilla, para estudiar la colaboración de los comercios de la Comunitat Valenciana con los Puntos Violeta contra la violencia machista.

Las restricciones vigentes en la Comunitat Valenciana comprenden el toque de queda entre la 1 y las 6 de la mañana en 77 municipios y la limitación a un máximo de 10 personas las que se pueden reunir en domicilios y en espacios de uso privado y de uso público, tanto en interiores como al aire libre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo