Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Oltra ofrece la Comunitat para acoger a los refugiados de Afganistán

Publicado

en

EFE/EPA/AKHTER GULFAM

Mónica Oltra, consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, vicepresidenta y portavoz de la Generalitat Valenciana, ha asegurado que desde el Consell, ante la crisis que se vive en Afganistán por la llegada de los talibanes, «vamos a seguir ofreciendo nuestros recursos y nuestras manos para que esas personas que huyen puedan encontrar un refugio seguro».

En sus declaraciones hace hincapié en que la Comunitat Valenciana es «tierra de acogida», como se demuestra «desde su red de municipios refugio y desde las políticas de la Generalitat que, desde 2015, con el Botànic, hemos apostado firmemente por una tierra de acogida donde puedan venir las personas que huyen de las bombas, de las guerras, que se lanzan al Mediterráneo, que huyen de las torturas o ahora mismo de un régimen talibán que no respeta los derechos humanos».

«La Generalitat Valenciana está comprometida, como no puede ser de otra manera, y esperemos que el Gobierno de España tenga en cuenta también este ofrecimiento y que su política de asilo y refugio ofrezca un destino seguro a las personas que, en este momento, a millares, intentan salir del infierno en que se ha convertido Afganistán», ha señalado.

Oltra ha mostrado su preocupación por las mujeres, las niñas y las adolescentes por lo que ha afirmado que «Como hemos hecho siempre y también desde la crisis de 2015 de la guerra de Siria», «seguir ofreciendo nuestros recursos, medios, manos y toda nuestra solidaridad para que esas personas puedan encontrar un refugio seguro, sobre todo, las mujeres, niñas y adolescentes», con el fin de que «puedan tener derecho a estudiar, a reír, a formarse, a trabajar en lo que quieran, a vestir como quieran y querer como quieran y a llevar un proyecto de vida que deseen».

València se ofrece a acoger personas refugiadas de Afganistán

Por su parte, el alcalde de València, Joan Ribó, se ha puesto a disposición el Gobierno y de la Generalitat para ayudar a acoger a los refugiados, o tomar aquellas medidas que sean necesarias.

«València está preparada desde el año 2015, cuando se declaró ‘ciudad refugio’, para acoger personas refugiadas. Además, está dispuesta a recibir a las víctimas de la crisis que está produciéndose en Afganistán”. Así se ha pronunciado el alcalde Joan Ribó quien ha puesto a disposición del gobierno del Estado y de la Generalitat los recursos municipales para acoger y tomar las medidas necesarias para ayudar a los refugiados y refugiadas de este país de Oriente Medio, y ha instado a la comunidad internacional “para activar un operativo para canalizar esta asistencia a las personas que huyen del régimen talibán”.

El alcalde de València, Joan Ribó, ha recordado que “València es una ciudad solidaria y segura, con voluntad de hacer valer los derechos fundamentales sobre cualquier otra consideración, como ya lo ha demostrado muchas veces con las personas refugiadas y migrantes”. El alcalde ha realizado este ofrecimiento del mismo modo que en junio del 2018 València impulsó la acogida de 629 personas rescatadas del Mediterráneo por parte del barco de salvamento Aquarius. “En esta ocasión –ha manifestado- hablamos de otra tragedia con un grave impacto internacional y tienen que prevalecer los derechos humanos”.

Joan Ribó ha asegurado que “el Ayuntamiento pone a disposición del Gobierno central y autonómico todos los recursos disponibles en València para acoger en esta ciudad y facilitar la salida de Afganistán de todas las personas afganas que se encuentren en riesgo de ser perseguidas por sus creencias, ideología y género”. “No podemos abandonar a ninguna de estas personas y tenemos que darles la oportunidad de tener una vida digna”.

“Si podemos, desde València evitaremos más muertos y más injusticias” ha reiterado Ribó seguro “de la empatía y la solidaridad propia de los valencianos y valencianas ante con el sufrimiento de los otros». De esta manera, el alcalde ha recordado “la respuesta ciudadana ante la llegada de refugiados del Aquarius”. Ribó también se ha hecho eco de las campañas de sensibilización desarrolladas por el Ayuntamiento para visibilizar las causas de la migración, “que en el caso de las personas de Afganistán están más que justificadas”, ha añadido.

Por último, el alcalde ha rememorado que el octubre pasado València se añadió al programa de acogida Hermanamiento comunitario valenciano, fruto del convenio entre el Ministerio de Inclusión, la Conselleria de Igualdad, ACNUR, Cáritas, el Servicio Jesuita a Migrantes y varios municipios valencianos. “Nos sumamos a esta experiencia piloto y asumiremos el compromiso de ofrecer oportunidades a familias que han sufrido guerras, a veces muy largas, el exilio y el hambre, porque puedan empezar de nuevo en unas condiciones de vida dignas», ha concluido Ribó

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo