Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Oltra ofrece la Comunitat para acoger a los refugiados de Afganistán

Publicado

en

EFE/EPA/AKHTER GULFAM

Mónica Oltra, consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, vicepresidenta y portavoz de la Generalitat Valenciana, ha asegurado que desde el Consell, ante la crisis que se vive en Afganistán por la llegada de los talibanes, «vamos a seguir ofreciendo nuestros recursos y nuestras manos para que esas personas que huyen puedan encontrar un refugio seguro».

En sus declaraciones hace hincapié en que la Comunitat Valenciana es «tierra de acogida», como se demuestra «desde su red de municipios refugio y desde las políticas de la Generalitat que, desde 2015, con el Botànic, hemos apostado firmemente por una tierra de acogida donde puedan venir las personas que huyen de las bombas, de las guerras, que se lanzan al Mediterráneo, que huyen de las torturas o ahora mismo de un régimen talibán que no respeta los derechos humanos».

«La Generalitat Valenciana está comprometida, como no puede ser de otra manera, y esperemos que el Gobierno de España tenga en cuenta también este ofrecimiento y que su política de asilo y refugio ofrezca un destino seguro a las personas que, en este momento, a millares, intentan salir del infierno en que se ha convertido Afganistán», ha señalado.

Oltra ha mostrado su preocupación por las mujeres, las niñas y las adolescentes por lo que ha afirmado que «Como hemos hecho siempre y también desde la crisis de 2015 de la guerra de Siria», «seguir ofreciendo nuestros recursos, medios, manos y toda nuestra solidaridad para que esas personas puedan encontrar un refugio seguro, sobre todo, las mujeres, niñas y adolescentes», con el fin de que «puedan tener derecho a estudiar, a reír, a formarse, a trabajar en lo que quieran, a vestir como quieran y querer como quieran y a llevar un proyecto de vida que deseen».

València se ofrece a acoger personas refugiadas de Afganistán

Por su parte, el alcalde de València, Joan Ribó, se ha puesto a disposición el Gobierno y de la Generalitat para ayudar a acoger a los refugiados, o tomar aquellas medidas que sean necesarias.

«València está preparada desde el año 2015, cuando se declaró ‘ciudad refugio’, para acoger personas refugiadas. Además, está dispuesta a recibir a las víctimas de la crisis que está produciéndose en Afganistán”. Así se ha pronunciado el alcalde Joan Ribó quien ha puesto a disposición del gobierno del Estado y de la Generalitat los recursos municipales para acoger y tomar las medidas necesarias para ayudar a los refugiados y refugiadas de este país de Oriente Medio, y ha instado a la comunidad internacional “para activar un operativo para canalizar esta asistencia a las personas que huyen del régimen talibán”.

El alcalde de València, Joan Ribó, ha recordado que “València es una ciudad solidaria y segura, con voluntad de hacer valer los derechos fundamentales sobre cualquier otra consideración, como ya lo ha demostrado muchas veces con las personas refugiadas y migrantes”. El alcalde ha realizado este ofrecimiento del mismo modo que en junio del 2018 València impulsó la acogida de 629 personas rescatadas del Mediterráneo por parte del barco de salvamento Aquarius. “En esta ocasión –ha manifestado- hablamos de otra tragedia con un grave impacto internacional y tienen que prevalecer los derechos humanos”.

Joan Ribó ha asegurado que “el Ayuntamiento pone a disposición del Gobierno central y autonómico todos los recursos disponibles en València para acoger en esta ciudad y facilitar la salida de Afganistán de todas las personas afganas que se encuentren en riesgo de ser perseguidas por sus creencias, ideología y género”. “No podemos abandonar a ninguna de estas personas y tenemos que darles la oportunidad de tener una vida digna”.

“Si podemos, desde València evitaremos más muertos y más injusticias” ha reiterado Ribó seguro “de la empatía y la solidaridad propia de los valencianos y valencianas ante con el sufrimiento de los otros». De esta manera, el alcalde ha recordado “la respuesta ciudadana ante la llegada de refugiados del Aquarius”. Ribó también se ha hecho eco de las campañas de sensibilización desarrolladas por el Ayuntamiento para visibilizar las causas de la migración, “que en el caso de las personas de Afganistán están más que justificadas”, ha añadido.

Por último, el alcalde ha rememorado que el octubre pasado València se añadió al programa de acogida Hermanamiento comunitario valenciano, fruto del convenio entre el Ministerio de Inclusión, la Conselleria de Igualdad, ACNUR, Cáritas, el Servicio Jesuita a Migrantes y varios municipios valencianos. “Nos sumamos a esta experiencia piloto y asumiremos el compromiso de ofrecer oportunidades a familias que han sufrido guerras, a veces muy largas, el exilio y el hambre, porque puedan empezar de nuevo en unas condiciones de vida dignas», ha concluido Ribó

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo