Síguenos

Valencia

Oltra sobre la reversión del Hospital de Torrevieja: «Para el Consell la salud es un derecho, no un negocio»

Publicado

en

La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, ha informado de que el Pleno ha aprobado el decreto de regulación en materia de personal de los efectos de la extinción del contrato de gestión de servicio público por concesión del Departamento de Salud de Torrevieja.

Oltra ha recordado que esta extinción «se producirá el próximo viernes, 15 de octubre, por lo que el 16 de octubre el servicio devolverá a la Generalidad. De esta manera recuperamos la gestión pública directa de esta área de salud, como ya se hizo en 2008 con la Ribera, porque para el Consell del Pacto del Botànic la salud es un derecho y no un negocio».

En este sentido, ha afirmado que lo que se pretende con este de decreto es «materializar un modelo de gestión que opta de manera preferente por la fórmula de la gestión directa, de carácter público, los centros, los servicios y los establecimientos sanitarios de protección de la salud y de atención sanitaria del Sistema Valenciano de salud «.

El decreto afecta a los trabajadores de Torrevieja Salud Unión Temporal de Empresas, Ley 12/82, que son subrogados por la Generalitat a consecuencia del fin de la concesión.

Así, se regula el régimen jurídico de aplicación al personal laboral que asume la Generalitat, se determina la naturaleza laboral de la relación de trabajo, sus condiciones de trabajo, así como el hecho que ocuparán plazas de naturaleza estatutaria de manera transitoria mientras no concurran causas legales de la extinción del contrato de trabajo, y la manera de hacer provisión, una vez quedan vacantes.

Al mismo tiempo, se aborda el ejercicio del derecho de opción del personal estatutario dependiente de la Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública que actualmente desarrolla sus servicios como personal laboral y los efectos que se derivan.

Será necesario para la subrogación que los contratos de trabajo suscritos por la empresa concesionaria entre el 1 de noviembre de 2020 y el 15 de octubre de 2021 hayan contado con el informe favorable de la Consejería, de conformidad con lo dispuesto las normas de reversión.

La relación de personal objeto de subrogación se aprobará mediante resolución de la Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambio de salida y recorrido de la manifestación del 29 de noviembre en Valencia

Publicado

en

La manifestación prevista para el sábado 29 de noviembre de 2025 en Valencia, convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales del País Valenciano, junto con asociaciones de víctimas, los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER) y el Acuerdo Social Valenciano, cambia de punto de salida y recorrido tras la comunicación de la Delegación del Gobierno.

Delegación de Gobierno modifica el itinerario a última hora

A menos de 72 horas del evento, la Delegación de Gobierno informó de la imposibilidad de realizar la manifestación desde el lugar inicialmente previsto, así como de seguir los recorridos habituales utilizados en movilizaciones de este último año. La protesta había sido comunicada formalmente la primera semana de noviembre.

Frente a estas restricciones, los organizadores han establecido un nuevo recorrido que permitirá a los participantes ejercer su derecho a la protesta y reclamar responsabilidades a Mazón y su Consejo.

Nuevo punto de salida y recorrido de la manifestación

  • Fecha: sábado, 29 de noviembre de 2025

  • Hora: 18:00 h

  • Salida: Calle Barques-Poeta Querol, Valencia

Recorrido confirmado

  1. Calle Poeta Querol

  2. Marques de Dosaigües

  3. Calle La Pau

  4. Plaza Alfons el Magnànim

  5. Calle Palau Justícia

  6. Finalización: Plaza de la Porta de la Mar

Los organizadores llaman a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación, que busca reclamar transparencia y responsabilidad en la gestión del Gobierno Valenciano frente a las demandas sociales y emergencias recientes.

Participación y apoyo social

La movilización cuenta con el respaldo de centenares de asociaciones y colectivos del País Valenciano, incluyendo grupos de víctimas, sindicatos y entidades sociales, consolidando la protesta como un evento de relevancia cívica y social en la región.

“A pesar de los impedimentos, el pueblo organizado responderá con fuerza y determinación para hacer valer su derecho a la protesta”, aseguran los convocantes.

 

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo