Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Oltra sobre un ‘sorpasso’ al PSPV: «La posibilidad está y no solo la posibilidad, sino el deseo y las ganas»

Publicado

en

VALÈNCIA, 2 Sep. (EUROPA PRESS) –

La vicepresidenta de la Generalitat y coportavoz de Compromís, Mónica Oltra, asegura de cara a las elecciones de 2019 que no le gusta hablar de ‘sorpasso’ al PSPV pero «la posibilidad claro que existe, está, y obviamente no solo la posibilidad, sino el deseo y las ganas». «Es una posibilidad y todas las formaciones políticas lo que quieren es tener el máximo apoyo posible, nadie va a las elecciones para perderlas», añade.

Así se ha pronunciado Oltra en una entrevista concedida a Europa Press al ser preguntada por la posibilidad de que asumiera tras las elecciones la Presidencia de la Generalitat que ahora ocupa Ximo Puig en caso de que Compromís adelante al PSPV. Aunque ha indicado que no le gusta hablar de ello, si encabeza la lista de Compromís «la posibilidad está» y ya en 2015 se declaró «dispuesta a dirigir este barco, que hay que ser valientes, entonces sobre todo, ahora es un poco más fácil».

No obstante, esto tampoco es lo que más le «quita el sueño», ha admitido, porque le parece más importante que se consoliden las políticas. «Yo deseo que Compromís tenga el máximo apoyo posible y que las políticas que se han llevado a cabo en el Botànic y, sin duda sin Compromís no hubieran sido estas, habrían sido otras pero estas no, tengan el apoyo de las urnas», ha subrayado.

Respecto a si continuaría como vicepresidenta en el caso de que ese ‘sorpasso’ no se diera, Oltra ha afirmado no querer aventurar los resultados y ha incidido en que «la gente tiene que ser lo más libre a la hora de votar y cuando el resultado está encima de la mesa hay que gestionarlo».

La vicepresidenta entiende que «hay que agotar la legislatura» pero no solo eso: «No solo hay que agotarla y acabar lo que hemos empezado, sino que tenemos que hacerlo con los cinco sentidos puestos en la tarea de gobierno».

«Tenemos que tener la cabeza en lo que la tenemos que tener, que es en gobernar y en gestionar bien», ha insistido Oltra, que señala que, obviamente, cuando lleguen las elecciones «cada formación, como es lógico, querrá tener la mayor influencia posible y el mayor apoyo, pero eso no tiene que ser obstáculo para que la labor de gobierno se lleve a cabo de la manera tan solvente como se ha hecho hasta ahora».

Hasta que lleguen los comicios, ha indicado, quedan «proyectos troncales pendientes» que deben ver la luz, proyectos en los que se comenzó a trabajar hace dos años y que ahora se verán culminados con la aprobación de leyes como la de servicios sociales, ha destacado.

Además, ha asegurado que ya está pensando en los proyectos de la legislatura que viene, en la que se podrán empezar a poner en marcha «políticas cien por cien botánicas», ya que esta legislatura ha sido la de «desescombrar las ruinas y poner orden hasta en las cosas más nimias, en las bases de datos de las consellerias» por ejemplo.

«Yo no sé como gobernaban (el PP), no es una cuestión ideológica ni política, iba todo manga por hombro, estos años me han servido para darme cuenta en qué condiciones de desastre se puede gobernar y que la gente incluso te vote», ha aseverado.

«ESTO ES IMPARABLE»
No obstante, ha proseguido, una vez realizado ese trabajo, a partir de 2019 se podrá gobernar «sobre limpio, sobre unos cimientos sólidos, y ahí se construye mucho mejor, mucho más rápido» y abordar con especial énfasis, además de las cuestiones sociales, en áreas «más estratégicas, más a largo plazo» como el cambio del modelo productivo, la transición ecológica o la vivienda pública, dotando de «más músculo» a esas consellerias.

Preguntada sobre si consideraría un fracaso que el Botànic no tuviera el apoyo ciudadano suficiente para continuar gobernando, ha asegurado: «Es que yo estoy convencida de que va a haber cuatro años más y esos cuatro años van a servir para consolidar el cambio que se ha producido en esta comunidad, que ha sido como de la noche al día».

«Hemos dado un giro que, además, la gente está notando, en las distintas encuestas de satisfacción se está viendo. Esto es imparable y la gestión está siendo muy bien valorada. Yo estoy convencida de que habrá cuatro años más, que son los cuatro años de la transformación, estos fueron los cuatro años del rescate de las personas, de la emergencia, y los cuatro años siguientes serán los de la transformación», ha avanzado.

«CUANTA MÁS GENTE SE IMPLIQUE EN EL GOBIERNO, MEJOR»
Sobre si en esos «cuatro años de la transformación» Podemos debería entrar a formar parte del Consell y no apoyar desde fuera como esta legislatura, Oltra ha indicado que «siempre es bueno que las formaciones políticas se impliquen en el gobierno porque la gestión es coger el toro por los cuernos».

«Yo creo que es bueno, pero es algo que tiene que decidir cada formación, respeto la postura de cada formación de implicarse o apoyar desde fuera como está haciendo Podemos desde la lealtad», ha señalado, para agregar acto seguido que ella sería partidaria de que «cuanta más gente se implique en el gobierno mejor, también cambia mucho la visión y es enriquecedor».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo