Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La OMS alerta del nuevo virus X que es 20 veces más letal que el covid

Publicado

en

flurona que es

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta sobre el nuevo virus X, un patógeno que podría propagarse rápidamente por todo el mundo y que podría ser hasta 20 veces más letal que el coronavirus.

Según la OMS, esta enfermedad, que no es un nuevo virus sino un supuesto teórico, representa el conocimiento de que una epidemia grave podría ser causada por algún patógeno que actualmente se desconozca.

Si en los años pre COVID la humanidad se sentía invencible en los años post COVID tenemos la sensación de que cualquier cosa es posible y el mal acecha en la sombra.

Conviene hacer un llamamiento a la calma y explicar que aunque ahora va a ser tratado en el Foro de Davos y la OMS ha subrayado su preocupación por él, el tema del que vamos a hablar ya se puso en la palestra en 2018, en esa época en la que nada nos amenazaba.

Otro patógeno emergente con un potencial aún más mortal

Tredos Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud insistió en la pasada Asamblea Mundial de la Salud de que permanece la amenaza de «otro patógeno emergente con un potencial aún más mortal» que el SARS-Cov-2 se refiere a la conocida como ‘Enfermedad X’ y a continuación vamos a intentar poner luz sobre ella.

Como decimos fue en 2018 la primera vez que la OMS alertó de este patógeno incluyéndolo en el plan prioritario de investigación y desarrollo para enfermedades con posibilidad de causar una pandemia.

Lista de patógenos

La organización tiene en marcha un proyecto científico a escala mundial para poner al día la lista de patógenos prioritarios que podrían causar brotes o pandemias y ahora mismo están incluidos:

  • la COVID-19
  • la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo
  • el ébola
  • la enfermedad por el virus de Marburgo
  • la fiebre de Lassa
  • el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS)
  • el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS)
  • la enfermedad por el virus de Nipah
  • las infecciones por henipavirus
  • la fiebre del Valle del Rift
  • el zika
  • la citada Enfermedad X

La OMS incluyó virus que tienen potencial epidémico para provocar una emergencia de salud pública a nivel mundial, entre otras cosas porque hasta la fecha no hay vacunas para prevenirlos o hacerles frente.

¿Qué es exactamente la Enfermedad X?

Lo primero que hay que aclarar es que la Enfermedad X no es un nuevo virus. Con esta terminología se ha nombrado a un supuesto teórico que la OMS utiliza para desarrollar diferentes protocolos de prevención o planes de acción en situaciones de crisis sanitarias.

Este supuesto teórico sería hasta 20 veces más letal de lo que fue el coronavirus y se propagaría muy rápido por todo el ‘globo terráqueo’.

La Enfermedad X se define como «una grave epidemia internacional que puede ser causada por un patógeno actualmente desconocido capaz de provocar enfermedad en humanos».

La revista Science en 2018 publicó que existirían 17 millones de virus desconocidos en mamíferos y aves, de los cuales entre 540.000 y 850.000 podrían ser capaces de contagiar a los humanos.

Este miércoles, Tedros Adhanom Ghebreyesus intervendrá en el Foro Económico Mundial que tendrá lugar en Davos, Suiza, y explicará los peligros que supondría este virus hasta la fecha desconocido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ordenan reabrir el caso de Marta del Castillo

Publicado

en

el cuco marta del castillo

Reabren el caso de Marta del Castillo por posible intrusismo en el informe del móvil de Miguel Carcaño

La Audiencia de Sevilla ha ordenado reabrir la investigación por posible intrusismo profesional en el caso Marta del Castillo, uno de los procesos judiciales más mediáticos de los últimos años. El tribunal insta al Juzgado de Instrucción número 7 a practicar nuevas diligencias para determinar si el informe pericial sobre el teléfono móvil de Miguel Carcaño, asesino confeso de la joven sevillana, fue encargado por el juzgado o aportado por una de las partes.

La decisión revoca el sobreseimiento provisional dictado el 14 de marzo de 2025 y confirmado el 29 de mayo, dando la razón al recurso interpuesto por Pedro de la Torre, presidente del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía (CPITIA).


El origen del recurso: el perito no estaba colegiado

La denuncia se centra en la actuación del perito Manuel Huerta de la Morena, autor del informe pericial sobre el móvil de Carcaño. Según el CPITIA, Huerta no era ingeniero técnico en informática ni estaba colegiado, lo que podría constituir un delito de intrusismo profesional. Además, se le acusa de haber mostrado en medios de comunicación imágenes vinculadas a la causa judicial.

La Audiencia de Sevilla descarta continuar la investigación por revelación de secretos, al entender que el caso de Marta del Castillo ha tenido una exposición mediática masiva desde 2009, y no se aprecia información nueva de carácter reservado. Además, el artículo 201.1 del Código Penal exige denuncia del agraviado o su representante, que en este procedimiento “no existe”.


El debate: ¿un informe informático requiere título habilitante?

En relación con el presunto delito de intrusismo, el tribunal destaca que el artículo 403 del Código Penal exige dos elementos: ejercer actos propios de una profesión y carecer del título correspondiente.
En este sentido, recuerda que el perito “no firmó el informe como ingeniero informático”, sino como representante de la empresa Lazarus Technology, sin atribuirse expresamente esa condición.

No obstante, la Audiencia subraya que aún se desconoce si el equipo forense incluía a algún titulado en informática ni si el informe fue encargado por el juzgado o aportado por una parte, cuestiones que considera determinantes para decidir si la conducta constituye delito.

El tribunal cita la Ley 12/1986, que reconoce a los ingenieros técnicos la competencia para realizar “peritaciones, valoraciones, tasaciones, informes, estudios, planes y proyectos”, un argumento que refuerza la posición del CPITIA.


El juzgado deberá decidir en 12 días

La Audiencia de Sevilla ordena ahora que el Juzgado de Instrucción número 7 practique, en un plazo de 12 días, las diligencias necesarias para aclarar si el informe fue o no encargado judicialmente y si participó algún profesional titulado.
Tras ello, el juzgado deberá resolver “con entera libertad de criterio” si procede mantener el sobreseimiento o continuar la investigación.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo