Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La OMS alerta del nuevo virus X que es 20 veces más letal que el covid

Publicado

en

flurona que es

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta sobre el nuevo virus X, un patógeno que podría propagarse rápidamente por todo el mundo y que podría ser hasta 20 veces más letal que el coronavirus.

Según la OMS, esta enfermedad, que no es un nuevo virus sino un supuesto teórico, representa el conocimiento de que una epidemia grave podría ser causada por algún patógeno que actualmente se desconozca.

Si en los años pre COVID la humanidad se sentía invencible en los años post COVID tenemos la sensación de que cualquier cosa es posible y el mal acecha en la sombra.

Conviene hacer un llamamiento a la calma y explicar que aunque ahora va a ser tratado en el Foro de Davos y la OMS ha subrayado su preocupación por él, el tema del que vamos a hablar ya se puso en la palestra en 2018, en esa época en la que nada nos amenazaba.

Otro patógeno emergente con un potencial aún más mortal

Tredos Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud insistió en la pasada Asamblea Mundial de la Salud de que permanece la amenaza de «otro patógeno emergente con un potencial aún más mortal» que el SARS-Cov-2 se refiere a la conocida como ‘Enfermedad X’ y a continuación vamos a intentar poner luz sobre ella.

Como decimos fue en 2018 la primera vez que la OMS alertó de este patógeno incluyéndolo en el plan prioritario de investigación y desarrollo para enfermedades con posibilidad de causar una pandemia.

Lista de patógenos

La organización tiene en marcha un proyecto científico a escala mundial para poner al día la lista de patógenos prioritarios que podrían causar brotes o pandemias y ahora mismo están incluidos:

  • la COVID-19
  • la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo
  • el ébola
  • la enfermedad por el virus de Marburgo
  • la fiebre de Lassa
  • el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS)
  • el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS)
  • la enfermedad por el virus de Nipah
  • las infecciones por henipavirus
  • la fiebre del Valle del Rift
  • el zika
  • la citada Enfermedad X

La OMS incluyó virus que tienen potencial epidémico para provocar una emergencia de salud pública a nivel mundial, entre otras cosas porque hasta la fecha no hay vacunas para prevenirlos o hacerles frente.

¿Qué es exactamente la Enfermedad X?

Lo primero que hay que aclarar es que la Enfermedad X no es un nuevo virus. Con esta terminología se ha nombrado a un supuesto teórico que la OMS utiliza para desarrollar diferentes protocolos de prevención o planes de acción en situaciones de crisis sanitarias.

Este supuesto teórico sería hasta 20 veces más letal de lo que fue el coronavirus y se propagaría muy rápido por todo el ‘globo terráqueo’.

La Enfermedad X se define como «una grave epidemia internacional que puede ser causada por un patógeno actualmente desconocido capaz de provocar enfermedad en humanos».

La revista Science en 2018 publicó que existirían 17 millones de virus desconocidos en mamíferos y aves, de los cuales entre 540.000 y 850.000 podrían ser capaces de contagiar a los humanos.

Este miércoles, Tedros Adhanom Ghebreyesus intervendrá en el Foro Económico Mundial que tendrá lugar en Davos, Suiza, y explicará los peligros que supondría este virus hasta la fecha desconocido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo