Síguenos

Valencia

España compite por nueve International Opera Awards,entre ellos la valenciana Marina Monzó

Publicado

en

Opera Awards valenciana Marina Monzó

Teatros y artistas españoles compiten por nueve ‘International Opera Awards’ en Múnich

Hoy, en Múnich (Alemania), teatros y artistas españoles, incluyendo a la soprano valenciana Marina Monzó, compiten por nueve galardones en los prestigiosos ‘International Opera Awards’. Entre las nominaciones destacan producciones como La Bella Susona de Alberto Carretero y La Regenta de María Luisa Manchado, ambas nominadas a mejor estreno mundial.

La Regenta: Premio Nacional de Música 2024

La ópera La Regenta de María Luisa Manchado ha sido galardonada este martes con el Premio Nacional de Música 2024, en la categoría de composición. La obra, basada en la novela de Leopoldo Alas Clarín, fue aclamada por su complejidad y su traslación al formato operístico.

En octubre de 2023, esta producción se estrenó en las Naves del Español de Madrid, con un libreto de Amelia Valcárcel y dirección escénica de Bárbara Lluch. Entre los artistas que destacaron en esta producción estuvieron María Miro, María Rey-Joy y David Oller en los roles principales.

El Teatro Real: siete nominaciones

Reconocimiento al Teatro Real

El Teatro Real de Madrid, reconocido en 2021 como el mejor teatro del mundo, ha conseguido siete nominaciones en esta edición de los International Opera Awards. Entre ellas, se destaca la nominación de La Regenta y la producción de Los maestros cantores de Núremberg, que aspira a ganar como Mejor nueva producción.

Mejor dirección escénica: Christof Loy

Christof Loy ha sido nominado a Mejor dirección escénica por su trabajo en La voz humana/Erwartung, una producción presentada en marzo, en la que destacó la participación de Rossy de Palma en un pequeño papel.

Marina Monzó: una estrella emergente

La joven soprano valenciana Marina Monzó, nacida en 1994, está nominada como Estrella emergente. Monzó ha brillado en el panorama operístico, siendo galardonada en 2022 con el Premio Ópera XXI y el Premio Ópera Actual como Mejor Joven Cantante. Actualmente, está preparando su participación en la obra Marina en el Teatro de la Zarzuela.

Otras nominaciones destacadas

Mejor cantante masculino y femenino

Entre los nominados a Mejor cantante masculino se encuentra Gerald Finley, por su papel en Los maestros cantores de Núremberg. Por otro lado, la soprano Adela Zaharía ha sido reconocida en la categoría de Mejor cantante femenina por su interpretación de Gilda en Rigoletto.

Premio de los lectores

Los cantantes Xabier Anduaga y Ludovic Tezier han sido seleccionados en la categoría de Premio de los Lectores por sus destacadas actuaciones en Rigoletto.

Saioa Hernández: mejor grabación solista

La soprano española Saioa Hernández ha sido nominada a Mejor grabación solista por Il verismo d’oro, un álbum grabado en el Teatro Real con la Orquesta Titular del Teatro Real y el Coro de la Comunidad de Madrid.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

COMUNICADO| Aemet desmiente una interpretación errónea sobre la DANA de octubre de 2024

Publicado

en

Última hora DANA Valencia
Trabajos de limpieza del barranco del Poyo, en el tramo comprendido entre los municipios valencianos de Paiporta y Picanya. EFE/Biel Aliño/Archivo

Sigue las últimas noticias sobre la trágica DANA en Valencia:

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha aclarado este miércoles que la referencia a la serranía de Cuenca en las comunicaciones mantenidas con el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana durante la DANA del 29 de octubre de 2024 fue “simplemente una referencia geográfica” y que “en ningún caso significaba que el temporal remitiera en la Comunitat Valenciana”.

El organismo meteorológico responde así a las informaciones recogidas en el informe entregado por la Generalitat al juzgado de Catarroja, que investiga la gestión de aquel episodio de lluvias torrenciales.

Avisos rojos desde primera hora de la mañana

Aemet recordó que los primeros avisos de nivel rojo en la provincia de Valencia se activaron a las 07:36 horas del 29 de octubre y que, a las 09:41, casi toda la provincia ya estaba bajo alerta roja, situación que se mantuvo hasta las 22:00 horas en la zona donde se registraron las precipitaciones más intensas.

Según el Plan Meteoalerta, la activación del aviso rojo implica que el peligro es extraordinario y que pueden producirse impactos muy graves o catastróficos en personas y bienes, especialmente en áreas vulnerables o expuestas. La recomendación oficial era evitar desplazamientos, seguir las indicaciones de las autoridades y mantenerse informado en todo momento.

La polémica sobre la serranía de Cuenca

En las conversaciones mantenidas con Emergencias, Aemet explicó que a las 09:43 informó de la activación de los avisos rojos en el norte de Valencia y advirtió que el momento álgido de la DANA se produciría hacia las 18:00 horas en el interior.

En ese contexto, uno de los técnicos mencionó que el episodio podía desplazarse “un poquito más hacia la serranía de Cuenca”, una frase que, según Aemet, se utilizó únicamente como punto de referencia geográfica y no como indicio de que el temporal se estaba disipando.

En una llamada posterior, a las 11:26 horas, el jefe de Climatología de Aemet en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez, fue informado de que se hablaba de un desplazamiento hacia Cuenca. Núñez respondió afirmando que “la mayor adversidad está en el interior” y explicó que por la tarde las lluvias intensas se trasladarían al norte de Valencia y al interior de Castellón.

La DANA afectó sobre todo al interior de la Comunitat

Aemet insiste en que nunca aseguró que el temporal iba a remitir en la Comunitat Valenciana. Muy al contrario, destacó que las lluvias se concentrarían en zonas del interior y que su evolución afectaría también a Castellón.

El organismo subraya que, en ninguna de sus declaraciones públicas ni en las comunicaciones oficiales, José Ángel Núñez o cualquier otro portavoz de la agencia mencionaron la serranía de Cuenca como un indicador del final de la DANA.

Una aclaración clave en la investigación judicial

Con este comunicado, Aemet busca despejar dudas sobre la gestión de la DANA de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana, un episodio que dejó importantes daños materiales y que sigue bajo investigación judicial en Catarroja.

El organismo meteorológico concluye que la mención a la serranía de Cuenca fue “fundamentalmente una referencia geográfica para explicar que el temporal sería más intenso en el interior que en la costa” y que en ningún momento se interpretó como el final del episodio de lluvias torrenciales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo