Síguenos

Valencia

España compite por nueve International Opera Awards,entre ellos la valenciana Marina Monzó

Publicado

en

Opera Awards valenciana Marina Monzó

Teatros y artistas españoles compiten por nueve ‘International Opera Awards’ en Múnich

Hoy, en Múnich (Alemania), teatros y artistas españoles, incluyendo a la soprano valenciana Marina Monzó, compiten por nueve galardones en los prestigiosos ‘International Opera Awards’. Entre las nominaciones destacan producciones como La Bella Susona de Alberto Carretero y La Regenta de María Luisa Manchado, ambas nominadas a mejor estreno mundial.

La Regenta: Premio Nacional de Música 2024

La ópera La Regenta de María Luisa Manchado ha sido galardonada este martes con el Premio Nacional de Música 2024, en la categoría de composición. La obra, basada en la novela de Leopoldo Alas Clarín, fue aclamada por su complejidad y su traslación al formato operístico.

En octubre de 2023, esta producción se estrenó en las Naves del Español de Madrid, con un libreto de Amelia Valcárcel y dirección escénica de Bárbara Lluch. Entre los artistas que destacaron en esta producción estuvieron María Miro, María Rey-Joy y David Oller en los roles principales.

El Teatro Real: siete nominaciones

Reconocimiento al Teatro Real

El Teatro Real de Madrid, reconocido en 2021 como el mejor teatro del mundo, ha conseguido siete nominaciones en esta edición de los International Opera Awards. Entre ellas, se destaca la nominación de La Regenta y la producción de Los maestros cantores de Núremberg, que aspira a ganar como Mejor nueva producción.

Mejor dirección escénica: Christof Loy

Christof Loy ha sido nominado a Mejor dirección escénica por su trabajo en La voz humana/Erwartung, una producción presentada en marzo, en la que destacó la participación de Rossy de Palma en un pequeño papel.

Marina Monzó: una estrella emergente

La joven soprano valenciana Marina Monzó, nacida en 1994, está nominada como Estrella emergente. Monzó ha brillado en el panorama operístico, siendo galardonada en 2022 con el Premio Ópera XXI y el Premio Ópera Actual como Mejor Joven Cantante. Actualmente, está preparando su participación en la obra Marina en el Teatro de la Zarzuela.

Otras nominaciones destacadas

Mejor cantante masculino y femenino

Entre los nominados a Mejor cantante masculino se encuentra Gerald Finley, por su papel en Los maestros cantores de Núremberg. Por otro lado, la soprano Adela Zaharía ha sido reconocida en la categoría de Mejor cantante femenina por su interpretación de Gilda en Rigoletto.

Premio de los lectores

Los cantantes Xabier Anduaga y Ludovic Tezier han sido seleccionados en la categoría de Premio de los Lectores por sus destacadas actuaciones en Rigoletto.

Saioa Hernández: mejor grabación solista

La soprano española Saioa Hernández ha sido nominada a Mejor grabación solista por Il verismo d’oro, un álbum grabado en el Teatro Real con la Orquesta Titular del Teatro Real y el Coro de la Comunidad de Madrid.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Iván Tortajada reivindica huerta, tradición y noches «a la fresca» en un gran mural en Benifaraig

Publicado

en

Benifaraig estrena un mural urbano que homenajea la vida agrícola de l’Horta Nord, obra del artista fallero Iván Tortajada

València refuerza su apuesta por el arte urbano con identidad local gracias al nuevo mural titulado “De Benifaraig a Benifaraig”, realizado por el reconocido artista fallero Iván Tortajada. La obra, ubicada en el cruce de las calles Santíssima Creu y Ferrer i Bigné, en pleno centro de la pedanía, se ha convertido ya en un símbolo de la vida cotidiana en l’Horta Nord, fusionando tradición, entorno rural y arte contemporáneo.

El mural que convierte lo cotidiano en arte

La pieza artística representa una alegoría de la huerta valenciana: durante el día, el trabajo agrícola da vida a los campos, y por la noche, las vecinas se sientan “a la fresca”, compartiendo vivencias. El mural no solo decora una fachada, sino que visibiliza la identidad rural de Benifaraig y la transforma en patrimonio artístico.

El autor, Iván Tortajada, ha querido homenajear a dos vecinas reales del barrio, Carmen y Trini, quienes aparecen retratadas en el mural. Ambas son figuras habituales en su taller de fallas, donde suelen acercarse cada año para ver si todo está listo antes del transporte de la falla.

Iván Tortajada: artista fallero y referente del arte urbano valenciano

Vecino de Benifaraig, Iván Tortajada es licenciado en Bellas Artes y máster en Producción Artística por la Universitat Politècnica de València. Su carrera combina la tradición fallera con nuevas formas de expresión artística. Recientemente ha ganado el primer premio infantil en la sección Especial con la falla ‘Ensenyant aprendràs’ de la comisión Convento Jerusalén-Matemático Marzal.

Con esta intervención mural, Tortajada reafirma su compromiso con el arte vinculado al territorio:

“Este mural es una declaración de amor a Benifaraig, a su gente y a su paisaje cotidiano”.

València: arte urbano con raíces locales

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha visitado la obra junto a la pedánea Carmen Barat, destacando que este proyecto representa “la unión entre arte urbano y tradición valenciana”. Catalá ha celebrado que la iniciativa haya generado interés y participación vecinal durante su ejecución, creando un espacio que “favorece el encuentro, la convivencia y la memoria colectiva”.

Barat explicó que la idea surgió del impulso municipal por llevar el arte urbano a todas las pedanías. “Pensamos que sería una gran oportunidad para poner en valor nuestro entorno y a nuestros artistas locales”, señaló.

Una intervención rápida, pero con alma

Realizado en solo una semana, el mural es resultado del esfuerzo intenso y la dedicación del artista. La obra ha transformado una de las vías más transitadas de Benifaraig en un punto de interés artístico y cultural, consolidando a esta pedanía como un referente de cómo el arte puede revitalizar los espacios rurales sin perder su esencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo