Síguenos

Valencia

Oposiciones para maestros en la Comunidad Valenciana: estas son las fechas de las pruebas

Publicado

en

Oposiciones maestros Comunidad Valenciana
En la imagen varios opositores repasan sus apuntes antes de comenzar el examen. Archivo/EFE/Manuel Bruque

València, 07 mayo (OFFICIAL PRESS- EFE).-La Conselleria de Educación, Universidades y Empleo ha publicado este martes en su página web las fechas de los dos ejercicios que forman parte de la primera prueba de las oposiciones al cuerpo de Maestros de 2024 en la Comunitat Valenciana que serán respectivamente el 8 de junio y el 15 de junio.

De este modo, se adelanta el proceso de oposiciones en dos semanas respecto al último procedimiento selectivo.

La directora general de Personal Docente, Sonia Sancho, asistió este lunes al sorteo de los 404 tribunales de este procedimiento, cuyo nombramiento se publicará a lo largo de esta semana en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV). Los criterios de evaluación serán publicados en el portal web de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo.

Oposiciones para maestros en la Comunidad Valenciana

En este sentido, la directora general ha destacado que “constituir 404 tribunales implica que la ratio tribunal/opositor será la más baja de las hasta ahora establecidas, lo que facilitará y agilizará el trabajo”.

“Se ha adelantado el procedimiento respecto a otros años para favorecer la organización de los centros educativos de cara al inicio de curso escolar y para facilitar la conciliación familiar y laboral de los docentes” ha añadido la directora general.

La Conselleria de Educación, Universidades y Empleo ofertará un total de 1.865 plazas de maestros en las oposiciones de 2024. Del total de plazas se reservará un 10 % para personas con diversidad funcional (186 plazas), y por especialidades se ofertarán 548 plazas para Infantil; 177 para Inglés; 12 para Educación Física; 41 para Música; 188 para Audición y Lenguaje, 382 para Pedagogía Terapéutica y 517 para Primaria.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo