Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

OPOSICIONES| Se abre la convocatoria de 3.000 plazas al cuerpo de maestros en la Comunitat

Publicado

en

VALÈNCIA, 26 Jun. (EUROPA PRESS) – Más de 17.200 personas optan a las 3.000 plazas de las oposiciones al cuerpo de maestros de 2018, que arrancan este martes en la Comunitat Valenciana, han informado fuentes de la Conselleria de Educación y sindicales.

De este modo, se inicia la convocatoria «del mayor número de plazas de oposiciones a docentes de la última década, ya que se ofertan 3.000 plazas este año y 10.000 más hasta 2021», subrayan desde la administración autonómica.
Por provincias, en la de Alicante participarán en las pruebas un total de 6.338 personas; 2.171 lo harán en la de Castellón y 8.726 en la de Valencia. Las especialidades más numerosas son Educación Primaria, donde se ofertan 975 plazas y concurren 5.355 aspirantes, e Infantil (675 plazas y unos 5.800 candidatos).
También se han convocado 500 plazas de Audición y Lenguaje; 400 de Inglés; 180 de especialistas de Educación Física; 150 de Música y 120 de Pedagogía Terapéutica.

En total habrá 229 tribunales, que movilizarán a 1.145 personas titulares y a 1.145 suplentes, que evaluarán a los candidatos. Un total de ellos 85 se encontrarán en la provincia de Alicante, lo cual supone un total por especialidades de 27 de Infantil, 8 de Inglés, 6 de Educación Física, 3 de Música, 8 de Audición y Lenguaje, 6 de Pedagogía Terapéutica y 27 de Primaria.
En la demarcación de Castellón habrá 31 tribunales, distribuidos en 10 de Infantil, 3 de Inglés, 2 de Educación Física, 1 de Música, 3 de Audición y Lenguaje, 2 de Pedagogía Terapéutica y 10 de Primaria. Los 113 tribunales restantes serán los de Valencia.
Por especialidades, 39 de Infantil, 10 de Inglés, 8 de Educación Física, 4 de Música, 11 de Audición y Lenguaje, 9 de Pedagogía Terapéutica y 32 de Primaria. Además, por primera vez, según explicitaba la orden de Educación de la Generalitat, los tribunales de oposición son paritarios.
A las 3.000 plazas para Infantil y Primaria convocadas para cubrir este año, se sumarán 5.000 plazas para Secundaria y otros cuerpos docentes, cuyos procesos selectivos serán convocados en 2019. En el 2020 habrá oposiciones para 2.500 plazas de libre acceso de Secundaria y otros cuerpos docentes, y en el 2021 habrá 2.500 plazas más para Infantil y Primaria.
«Pretendemos ir dando más estabilidad a la plantilla docente, lo que repercutirá en una mejora de la calidad educativa, ya que los centros dispondrán de un mayor número de personal funcionario de carrera y este, a su vez, podrá optar a destinos definitivos», en palabras del conseller de Educación, Vicent Marzà.

STEPV: «SIN PACTO DE ESTABILIDAD»
Por su parte, el Sindicat de Treballadors de l’Ensenyament del País (STEPV) ha criticado que la convocatoria de oposiciones se ha producido «sin un pacto de estabilidad que garantice la continuidad del profesorado interino en caso de que no supere las pruebas y sin la negociación de las plantillas, como mínimo, de primaria, secundaria y FP, recortadas por el Gobierno anterior para recuperar y mejorar el número de docentes que necesitan los centros educativos para desarrollar la docencia y la atención al alumnado».
«Ha sido gracias a la movilización de STEPV y al anuncio de huelga el 16 de mayo que la Conselleria ha anunciado una serie de medidas que permitirán recuperar una parte de las plantillas recortadas en la legislatura anterior y que darán cierto colchón para que el profesorado interino que no supere las oposiciones continúan trabajando el curso que viene».
El sindicato señala que este martes estará presente en todos los tribunales de oposiciones para atender a las personas que se presentan y repartir la mencionada guía y otros materiales de interés.
Por su lado, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha instado a la administración «a utilizar todos los medios tecnológicos a su alcance para hacer que quien oposita pueda consultar calificaciones, convocatorias o cualquier otra información de interés que se produzca durante el desarrollo de la oposición».
Este sindicato considera que así se evitaría la situación que se ha dado en años anteriores, «de aglomeraciones de opositores a la hora de consultar los tablones donde se exponen los resultados».
También plantea a la Conselleria que se asegure de facilitar «unas indicaciones claras en las sedes donde tendrán lugar los exámenes de la oposición».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Malas noticias para los inversores en criptomonedas: el mercado se desploma y arrastra a Bitcoin y Ethereum

Publicado

en

Cómo iniciarse en el mundo de la criptomoneda

El mercado de las criptomonedas atraviesa una de sus peores jornadas en los últimos años. Las principales criptodivisas han registrado desplomes históricos en sus cotizaciones, lo que ha provocado fuertes pérdidas para miles de inversores. El Bitcoin ha caído un 10% en las últimas 24 horas, mientras que Ethereum ha sufrido un retroceso aún mayor, con un desplome cercano al 20%.

Hasta hace unos días, el Bitcoin mostraba resistencia frente a las tensiones que afectaban a otros mercados como la renta variable, llegando a cotizar por encima de los 80.000 dólares. Sin embargo, en apenas un día su valor ha bajado hasta los 74.000 dólares, perdiendo más de 140.000 millones de dólares en capitalización bursátil. Esta cifra marca el nivel más bajo desde noviembre de 2024.

Por su parte, Ethereum, la segunda criptomoneda más relevante del mercado, ha sufrido un descalabro del 18%, situándose en torno a los 1.460 dólares, un nivel que no se registraba desde febrero de 2021.

¿A qué se debe esta caída en el mercado cripto?

Analistas financieros apuntan a varios factores que explican esta inesperada caída en el mercado de las criptomonedas:

  • Tensión geopolítica global: La incertidumbre internacional está provocando una fuerte aversión al riesgo por parte de los inversores.

  • Falta de confianza: El clima de inseguridad regulatoria y económica está haciendo mella en un sector que ya venía arrastrando problemas de credibilidad.

  • Ventas masivas: Se han registrado importantes movimientos de venta por parte de grandes carteras (whales), lo que ha acentuado el efecto dominó en todo el ecosistema cripto.

¿Qué pueden hacer los inversores?

Expertos recomiendan mantener la calma y no tomar decisiones precipitadas. Aunque las criptomonedas son activos de alta volatilidad, las correcciones bruscas han sido históricamente parte de su evolución. Aun así, se aconseja analizar cuidadosamente las perspectivas a medio y largo plazo y diversificar la cartera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo