Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

OPOSICIONES| València aprueba una oferta pública de ocupación de 351 plazas para 2018

Publicado

en

El regidor de Gobierno Interior del Ayuntamiento de València, Sergi Campillo, ha explicado que en la sesión de este miércoles, la Mesa General de Negociación ha aprobado la oferta pública de ocupación «donde se vuelve a apostar por la consolidación del que era trabajo temporal y se vuelve a impulsar las oposiciones del área de protección ciudadana», con 50 nuevas plazas de agente de Policía Local y 28 nuevas plazas del cuerpo de bomberos.

Las 50 plazas de Policía Local corresponden a la Oferta Pública de Ocupación (OPE) del 2018. Hay que sumar en estas 50 plazas las 40 de la OPE del 2017 y las 30 de la OPE de 2016, que fue el primer proceso opositor en una década. De hecho, el proceso opositor de las primeras 30 plazas está muy avanzado y pronto se incorporarán a la plantilla municipal. «De forma que en tan solo tres años hemos aprobado ya 120 plazas nuevas de Policía Local de Valencia, una cifra histórica ante la ley seca que impuso el PP durante diez años, con cero plazas convocadas», ha indicado Campillo.

La nueva oferta de 28 plazas de bomberos se tienen que sumar también a las plazas de las ofertas públicas de ocupación del 2016 -18 en total- y del 2017 -11 plazas más. «En estos tres años la suma de plazas de bomberos de las OPE llegan hasta las 57 y, de nuevo, son las primeras en una década y suponen un reforzamiento muy importante de la plantilla, actualmente infradotada», ha dicho Campillo.

«Este gobierno tiene un compromiso inequívoco con el reforzamiento de las plantillas de policías locales y bomberos. Estos procesos tienen su complicación, como todas las políticas de personal, que tienen que ser negociadas con los sindicatos, pero el que está fuera de todo duda es la voluntad de reforzar las plantillas después del destrozo actuación provocada por el anterior equipo de gobierno del PP, que no convocó ni una sola plaza en más de una década», ha denunciado.

APUESTA POR LA PROMOCIÓN INTERNA EN EL CUERPO DE ADMINISTRACIÓN

La Mesa General de Negociación también ha aprobado 120 plazas de administrativos (de ellas 70 plazas son de consolidación y estabilización de la ocupación temporal y 50 de promoción interna). Se atiende así una gran reivindicación por parte del personal auxiliar administrativo de poder promocionar al cuerpo de administración (pasando del grupo C2 al C1). «Además, desde la Corporación nos hemos comprometido a continuar ofreciendo en las próximas OPE las plazas ocupadas por personal interino en el cuerpo de administración para consolidar al máximo el trabajo temporal», ha dicho Campillo.

Además de estas categorías, en la OPE del 2018 se ha acordado también sacar a oposición 24 plazas de economista, ocho de graduado social, cinco agentes de desarrollo local, tres estadísticos, nuevo ingenieros técnicos industriales, algunas plazas más de diferentes categorías de músicos de banda, además de 2 ingenieros industriales, 4 de caminos y 2 químicos. En total, el Ayuntamiento de Valencia aprueba para la OPE de 2018 un total de 351 plazas, entre consolidación, estabilización, promoción interna y turno libre, además del turno de movilidad en el caso de las categorías de policía local y bombero.

Finalmente, el regidor ha agradecido también la colaboración de los sindicatos de la Mesa General, «con quienes mantenemos una relación sincera y fluida para mejorar la administración municipal y buena prueba de esto es la aprobación por parte de 4 de los 5 sindicatos del OPE del 2018».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo