Síguenos

Cultura

Una orquesta de salsa valenciana, la primera española en ser nominada a los Latin Grammy

Publicado

en

orquesta de salsa valenciana
La orquesta de salsa valenciana Plena 79, en una imagen oficial suya difundida por la banda en redes sociales.

València, 22 oct (OFFICIAL PRESS-EFE).- La orquesta de salsa valenciana Plena 79 ha sido nominada a los premios Latin Grammy 2023 en la categoría de Mejor Álbum de Salsa, lo que la convierte en la primera orquesta de salsa española y europea que obtiene una nominación en este prestigioso galardón.

Esta nominación le llega, además, por su primer álbum, «Tierra y Libertad» (Sedajazz Records), lo que ha supuesto una «sorpresa» y una «ilusión tremenda» para sus fundadores, Carlos Martín y Carlos Llidó, según han asegurado en una entrevista con la Agencia EFE.

«Que nuestro primer disco haya recibido esta nominación es increíble», reconoce Martín, productor, arreglista, director musical, compositor y músico multiinstrumentista, unas semanas antes de conocer a los ganadores en la ceremonia que se celebrará el 16 de noviembre en Sevilla.

Un hecho inusual

Martín afirma que no es normal que una orquesta de salsa de este lado del charco opte a una nominación en la categoría de Mejor Álbum de Salsa, por lo que haberlo logrado supone para la banda un gran empuje y una buena manera de reconocer lo que se está haciendo en Europa, donde hay «muy buenas orquestas».

Plena 79, fundada en 2016, está integrada, en algo más de un 50 %, por músicos valencianos y por otros músicos residentes en Valencia, pero originarios de otras partes del mundo, como Venezuela, Cuba, Colombia o Puerto Rico.

«Es un proyecto forjado a base de paellas y no de hamburguesas, como ocurre con las bandas de Nueva York, Cuba o Puerto Rico», asegura Carlos Martín, mientras que Llidó, percusionista, compositor e ingeniero de mezcla, destaca lo enriquecedor que es el intercambio cultural.

Recuperar la denuncia social en salsa

La semilla del proyecto brotó cuando Martín y Llidó concibieron la idea de forjar un álbum que capturara la diversidad sociocultural de este proyecto musical, que a su vez ha establecido un puente cultural entre continentes, destacando la importancia de la pluralidad y el intercambio en el contexto global actual.

Surgió así este disco, en el que han buscado introducir canciones con un contenido social o sociopolítico y de denuncia, algo que estaba presente en la salsa de los años 70 de la mano de Rubén Blades pero que se había perdido, en favor de un contenido más romántico o más enfocado al baile.

Las letras sobre conciencia social de Plena 79 son un grito a la paz y la libertad, de ahí el nombre del álbum, «Tierra y Libertad», que ha sido grabado en Jazztone Studios (Valencia) por el ingeniero de sonido Sebastián Laverde y mezclado por Manuel Tomás y Carlos Llidó.

Artistas invitados de renombre en la orquesta

Cuenta con diez canciones, de las cuales ocho son originales de varios miembros de la banda, como «Tiene Su Guaguancó», compuesta por el bajista cubano Abel Sanabria y que está dedicada a la ciudad de València.

También «La Hipocresía», compuesta por el maestro cubano Benny Escalante (1926-2016) y su nieta, la destacada pianista y compositora cubana Glenda del E (nominada al Latin Grammy en 2022).

Ambos temas son interpretados por el cantante principal de la banda, el venezolano Leo Yánez, aunque el disco cuenta con la colaboración especial de dos gigantes en el mundo de la música y la salsa: el cubano Alain Pérez y el puertorriqueño Jeremy Bosch.

Carlos Martín y Carlos Llidó, ambos nacidos en València en 1979, son conscientes de que en estos Latin Grammy compiten con gente de mucho renombre en el mundo de la salsa, como Gilberto Santa Rosa, nominado por su disco «Debut y Segunda Tanda» (Deluxe).

En la misma categoría están nominados también los álbumes «Catarsis», de Daniela Darcourt; «Voy A Ti», de Luis Figueroa; «Cambios», de Willy García, y «Niche Sinfónico», de Grupo Niche y Orquesta Sinfónica Nacional De Colombia.

Una orquesta de salsa valenciana en consolidación

Llidó afirma que Plena 79 es una orquesta que se está consolidando y tras siete años de existencia está cogiendo músculo, especialmente, tras este primer disco, cuya nominación a los Latin Grammy les llena de «orgullo» y les anima a seguir remando en este proyecto.

Carlos Martín ha desarrollado una carrera musical de 25 años compartiendo escenario y/o grabado con grandes estrellas de la música como Alejandro Sanz, Andrea Bocelli, David Foster, Alicia Keys, Bebo Valdés, Jorge Drexler, Mingus Big Band, Niña Pastori o Pablo Alborán, entre otros.

Carlos Llidó es un percusionista formado entre València y La Habana que participa actualmente en proyectos de latin jazz y música afro-caribeña en festivales de jazz y «world music». Ha acompañado y grabado con artistas como Víctor Mendoza, Perico Sambeat, Sedajazz Latin Ensemble o David Pastor.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Hakuna conquista València con un concierto multitudinario y lleno de energía en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Hakuna València concierto
CONCIERTOS DE VIVEROS

Más de 5.000 personas vibran con el grupo revelación del pop espiritual en una noche inolvidable en los Jardines de Viveros

València, 5 de julio de 2025 – La noche del sábado en los Conciertos de Viveros se vivió con una intensidad especial gracias al directo de Hakuna, una de las bandas con mayor crecimiento del panorama musical español. Con todas las entradas agotadas desde hacía semanas, el grupo ofreció un espectáculo vibrante, emotivo y con una energía arrolladora ante más de 5.000 asistentes que llenaron por completo los Jardines de Viveros.

Una propuesta musical que va más allá del entretenimiento

El concierto fue mucho más que una sucesión de canciones. Hakuna presentó un show coral y colectivo, con múltiples voces solistas, músicos en directo, una cuidada escenografía y una puesta en escena pensada para emocionar y conectar. Su fusión de pop, espiritualidad y mensaje positivo transformó la velada en una experiencia única.

El repertorio incluyó temas como Huracán, A salvo, Qué bien se está aquí y Un solo corazón, convertidos en auténticos himnos para una audiencia entregada. Cada canción fue coreada con entusiasmo, reforzando el vínculo entre el grupo y su público, que vivió el concierto como una celebración colectiva de la vida, la esperanza y la fe.

Emoción y homenaje a los afectados por la DANA

Uno de los momentos más destacados de la noche llegó con la interpretación de Noches, canción que se convirtió en el eje de un homenaje a las personas afectadas por la DANA en València. Durante la actuación, el escenario se iluminó con proyecciones de imágenes emotivas, en un gesto de solidaridad que provocó un respetuoso silencio entre los asistentes. Fue un instante de unión, fuerza y memoria que añadió profundidad al concierto.

Música para todos los públicos y una atmósfera envolvente

La actuación de Hakuna destacó también por su cuidada iluminación, escenografía envolvente y dinamismo escénico. La banda demostró una vez más su capacidad para conectar con públicos de todas las edades, manteniendo una energía constante durante toda la noche y generando un ambiente cercano y auténtico.

“Hakuna no solo llena espacios, también llena corazones”, comentaban algunos asistentes a la salida del concierto.

Próxima cita: Rosario, domingo 6 de julio

La programación de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este domingo 6 de julio con la esperada actuación de Rosario, que traerá al escenario su inconfundible mezcla de flamenco, pop, soul y ritmos latinos. Una noche que promete mantener el nivel de emoción y calidad artística en uno de los ciclos musicales más emblemáticos del verano en València.


🎫 Entradas y programación completa en
👉 conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo