Empresas
Osteoartritis: Cómo ayudar a nuestros perros a envejecer con vitalidad
Publicado
hace 7 mesesen

La osteoartritis canina es un problema que hay que prevenir antes de que aparezcan los síntomas y para ello lo ideal es proporcionarles condroprotectores desde los 7 u 8 años, pero ¿cómo elegir el mejor para nuestro perro?
Madrid, 20 de enero de 2025 – Ver envejecer a tu perro puede ser muy duro y bonito a partes iguales. Llega un momento en el que no le apetece pasear tanto como antes, duerme durante más horas, pierde la audición o la vista, e incluso le cuesta levantarse de su camita. Pero no debemos normalizar estas situaciones y si les proporcionamos un buen envejecimiento puede ser una época maravillosa para disfrutar con ellos. Sus hocicos se vuelven blancos, los paseos se vuelven más pausados, y notamos como poco a poco se vuelven más cabezones y marcan sus propias rutinas. Esta época puede ser una de las mejores de tu vida. Y de la suya.
Y es que, por suerte y gracias a todos los avances veterinarios y el cuidado que les proporcionamos sus tutores, los perros viven cada vez más, lo que a su vez implica que puedan aparecer ciertos achaques de la edad, como por ejemplo la osteoartritis, una enfermedad articular degenerativa que aparece según la edad, la raza, el peso y la historia médica del animal.
Qué es la osteoartritis
La osteoartritis afecta a uno de cada cinco perros y es causa principal de dolor y movilidad reducida en nuestros compañeros caninos de edad avanzada. Tenemos que saber que “es normal que suceda cuando el perro tiene más de 8 años”, asegura el veterinario clínico, Andrés Santiago, quien explica que “se trata de la degeneración de la capa que amortigua el roce entre los huesos, que con los años se desgasta, roza, provoca dolor y es posible que nuestro perro empiece a cojear o notarles ciertos temblores en las patas”. El problema es que nuestros perros normalizan ese dolor y lo terminan sobrellevando pasando desapercibida por los humanos, ya que los perros instintivamente enmascaran su dolor, algo que no es lo ideal para ellos. Y es que “con la artrosis el problema es que una vez se presenta, no podemos curarla, por eso lo que tenemos que intentar es retrasar su aparición”, explica.
Prevención y tratamiento
Lo primero que hay que saber sobre la osteoartritis es que es una consecuencia inevitable de la edad. “Cuando nuestros perros vivían 8 ó 9 años, no teníamos que preocuparnos por el desgaste de sus huesos, pero ahora que viven entre 14 y 17 años, lo normal es que terminen padeciéndola”, asegura el veterinario. Es por eso que tenemos que ser conscientes de que, para que nuestros perros puedan tener una vida adulta con vitalidad, debemos actuar varios años antes -sobre los 8 años-, retrasando la aparición de esa artrosis lo máximo posible y así mejorar su calidad de vida. “Para ello tenemos que ser conscientes de proporcionarles el mejor descanso posible. Una buena cama viscoelástica sería lo principal para que ellos puedan descansar todas sus articulaciones después de cada paseo”, explica Andrés.
La importancia del peso
Pero no solo se basa en el descanso, ya que también tenemos que cuidar el peso de nuestro perro manteniéndolo equilibrado, proporcionarle la alimentación adecuada y suplementarla con vitaminas y minerales adecuados para ellos. El veterinario clínico recomienda que para cuidar sus huesos lo ideal es que les administremos condroprotectores desde los 7 u 8 años, «teniendo en cuenta que si son razas condrodistróficas -bulldog, tekel, todas las razas mini, y todas las razas de rápido crecimiento como los golden retriever o los mastines- se les deberá suplementar desde cachorros”.
Antes de los condroprotectores se les administraban antiinflamatorios, lo que no deja de ser un medicamento que a la larga puede causar problemas en el hígado y los riñones. En cambio los condroprotectores son suplementos alimenticios que retrasan el desgaste de las articulaciones, siendo la mejor opción para prevenir y tratar la artrosis sin fármacos. “Los condroprotectores facilitan la lubricación de las articulaciones, desinflamando la zona cuando ya ha aparecido, y permitiendo que nuestro animal tenga mejor calidad de vida”, cuenta.
Cómo elegir el mejor condroprotector
El mundo de la salud animal no hace más que crecer y muchas veces no sabemos cómo elegir el mejor condroprotector para nuestro perro, por eso Andrés Santiago sugiere que consultemos con nuestro veterinario o veterinaria de confianza, pero para ayudarnos con la elección nos proporciona cinco consejos para elegir el condroprotector adecuado:
2. Que se le pueda administrar de forma fácil:
3. Que los ingredientes sean de fácil absorción:
4. Que tenga una fórmula equilibrada:
5. Que los ingredientes sean de alta calidad:
Si tenemos en cuenta todos estos consejos, no tardaremos en notar cambios en nuestros perros mayores, empezando por su movilidad, ya que se verá más ágil y se moverá con menor dificultad que antes. “Esto se deberá a que su cartílago habrá comenzado a fortalecerse y se regenerará parcialmente”, explica Santiago. También se reducirá el hinchazón de sus articulaciones, disminuyendo el dolor que el perro sentía. Gracias a ello verás a tu perro con más vitalidad, jugando con otros perros, saltando de nuevo al sofá e incluso a tu cama. Y, ¿quién no quiere ver a su perro de 12 años sentirse como si tuviese 6 de nuevo?
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Empresas
¿Cómo preparar un stand para una feria de empleo? 5 elementos imprescindibles que debes llevar como empleador
Publicado
hace 6 díasen
15 agosto, 2025
Las ferias de empleo son una de las mejores oportunidades del año para conectar cara a cara con candidatos potenciales, mostrar la cultura de tu empresa y construir una imagen de empleador atractiva. Pero para que tu stand realmente destaque y genere confianza, no basta con repartir folletos. La clave del éxito está en una buena preparación —tanto logística como visual—. ¿Qué deberías llevar contigo a una feria de empleo? Aquí tienes los 5 elementos que no pueden faltar en tu kit de expositor.
1. Mostrador publicitario – el corazón de tu espacio
El mostrador publicitario es uno de los elementos más prácticos y a la vez representativos del stand. No solo capta la atención con el logotipo de la empresa y los colores de marca, sino que también cumple múltiples funciones. Sirve como punto de contacto inicial con los candidatos, mesa informativa, espacio para repartir folletos y obsequios, e incluso como lugar para firmar documentos.
Gracias a su diseño compacto y estructura ligera, el mostrador se transporta fácilmente y se monta en solo unos minutos. Su frontal personalizado ofrece un espacio adicional para promocionar tu marca. Además, el interior del mostrador permite guardar materiales, bolsas o un suministro extra de folletos, lo que ayuda a mantener tu stand organizado y profesional.
2. Roll-up con ofertas de empleo y misión de la empresa
Antes de que un candidato se acerque a hablar contigo, lo primero que ve es lo que destaca a distancia. Ahí es donde entra en juego un roll-up publicitario: una solución visual y móvil que presenta de forma clara lo esencial sobre tu empresa. Un roll-up bien diseñado, con el logo visible, un eslogan de employer branding y una selección de vacantes, puede atraer atención incluso en un entorno abarrotado.
Es ligero, reutilizable y ocupa poco espacio. Vale la pena tener más de uno, por ejemplo: uno con presentación general de la empresa y otro con vacantes específicas.
3. Materiales impresos – folletos, catálogos, tarjetas de visita
Aunque en plena era digital muchas empresas optan por la comunicación online, las ferias de empleo siguen siendo una ocasión donde los materiales impresos tienen gran impacto. Un candidato que recibe un folleto bien diseñado siente que ha recibido atención personalizada, y eso mejora la recordación de tu marca.
¿Qué conviene preparar?
- Folletos con vacantes y beneficios
- Tarjetas de presentación de los reclutadores
- Catálogos con información sobre proyectos y testimonios de empleados
Estos materiales deben estar siempre a mano, idealmente sobre el mostrador publicitario o en un soporte junto a él.
4. Kit de regalos promocionales – más que solo un bolígrafo
A todos nos gusta recibir pequeños obsequios. Pero los artículos promocionales bien elegidos no solo cumplen una función de branding, sino también práctica. El secreto está en adaptarlos al perfil de tu empresa y a tu público objetivo.
Algunas ideas que funcionan:
- Cuadernos con el logo de la empresa
- Lanyards personalizados
- Bolsas de tela ecológicas
- Pendrives con material informativo
- ¡Incluso café con packaging corporativo!
No es solo un gesto amable, también es una forma de hacer que tu marca se quede con ellos más tiempo.
5. Equipo de embajadores de marca – tus mejores representantes
Ningún stand se sostiene sin las personas que lo representan. Tus reclutadores, personal de RRHH y embajadores de marca son la cara visible de tu empresa. Asegúrate de que estén bien preparados, vestidos de forma coherente (por ejemplo, camisetas con el logo), y capaces de hablar de la empresa con autenticidad y entusiasmo.
Antes del evento, realiza una breve capacitación en comunicación con candidatos, presentación de vacantes y escucha activa. Al final, los candidatos recuerdan a las personas, no solo los logotipos.
Tu stand es tu carta de presentación
Una feria de empleo no es solo un evento, es una inversión en el futuro de tu empresa. La forma en la que te presentes como empleador será recordada por decenas o incluso cientos de candidatos. Un stand profesional, equipado con un mostrador publicitario, roll-ups, materiales impresos, obsequios útiles y un equipo comprometido es la base de una estrategia efectiva de employer branding.
Cuida cada detalle, desde el primer contacto visual hasta el último apretón de manos, y tu empresa será una de las que todos quieran conocer.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder