Síguenos

Valencia

Otro juzgado condena a Sanidad por la desprotección en la primera ola

Publicado

en

La Comunitat dejará de informar diariamente de los casos de covid

Alicante, 28 ene (EFE).- Un juzgado de Benidorm ha emitido la segunda condena contra la Conselleria de Sanidad por la desprotección del personal sanitario frente a la covid-19 en la primera ola de la pandemia, con indemnizaciones que van desde los 2.000 a los 6.000 euros.

Según ha informado hoy el Sindicato Médico de la Comunitat Valenciana (CESM-CV), el fallo del juzgado de lo Social número 1 de Benidorm les da la razón ante el «incumplimiento» de las obligaciones de Sanidad de proporcionar elementos de protección a sus trabajadores en los primeros tiempos del virus.

Para el tribunal, según el sindicato, la falta de medios de prevención supuso un grave riesgo para la seguridad y salud de los empleados sanitarios por su exposición directa al virus.

La condena establece que la Conselleria debe proporcionar medidas de protección individual y medios de transporte adecuados, entre ellos soluciones hidroalcohólicas, batas impermeables, mascarillas FPP2, FPP3, gafas de protección, calzas específicas, guantes y contenedores de grandes residuos.

En el fallo, condena a Sanidad a abonar a los trabajadores a cantidades de entre 2.000 (a los empleados encuadrados en el grupo primero) y 6.000 euros (grupo cuarto).

El equipo jurídico de CESM-CV estudia recurrir la sentencia ante el Tribunal Superior de Justicia valenciano (TSJCV) para que las cantidades a indemnizar se ajusten a lo reclamado en la demanda y conforme acordó en la anterior sentencia el Juzgado de lo Social número 5 de Alicante.

En ésta condena anterior y con argumentos similares a la del juzgado de Benidorm se ordenaba el pago a los médicos con cantidades que van desde los 5.000 hasta los 49.000 euros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Feijóo y Abascal coinciden en dar estabilidad a la Comunidad Valenciana tras el relevo de Mazón

Publicado

en

Los candidatos a la presidencia del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez (i) y el popular Alberto Núñez Feijoo, antes de iniciar el debate electoral este lunes en Madrid. EFE/ Juanjo Martín.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha mantenido este martes una conversación con el líder de Vox, Santiago Abascal, para analizar la situación política en la Comunidad Valenciana tras el relevo de Carlos Mazón.

Fuentes de la dirección nacional del PP han confirmado que ambos dirigentes coincidieron en la necesidad de garantizar la estabilidad institucional y política en la región. La charla entre Feijóo y Abascal se enmarca en un momento clave para el futuro del gobierno valenciano, donde PP y Vox comparten responsabilidades.

El objetivo común, según las mismas fuentes, es asegurar que el cambio en la presidencia no afecte al rumbo del ejecutivo autonómico y que la Comunidad Valenciana siga siendo un referente de estabilidad y gestión eficaz dentro del bloque de gobiernos autonómicos del PP y Vox.

Crisis política y posibles movimientos tras el relevo de Mazón

El relevo de Carlos Mazón al frente del Consell ha abierto una nueva etapa política en la Comunidad Valenciana, marcada por la incertidumbre interna en el PP valenciano y la necesidad de mantener el equilibrio con su socio de gobierno, Vox.

Fuentes próximas al partido reconocen que la sucesión no ha estado exenta de tensiones, especialmente por el papel que pueda asumir la nueva dirección regional y su relación con las principales consellerias gestionadas por Vox. La prioridad de Génova, según apuntan, es evitar una fractura interna y mantener la cohesión del bloque de derechas en un territorio clave para el PP.

Por su parte, en Vox no descartan ajustes en las áreas de gobierno si se producen cambios en el liderazgo popular valenciano. Abascal ha transmitido a Feijóo su disposición a mantener la colaboración institucional, pero también la exigencia de que se respeten los acuerdos firmados tras las elecciones autonómicas.

Entre los nombres que suenan para asumir nuevas responsabilidades figuran varios dirigentes de perfil moderado, lo que podría apuntar a una estrategia de estabilidad y moderación de cara al próximo ciclo electoral. En cualquier caso, tanto PP como Vox son conscientes de que la gestión de esta crisis será clave para preservar la mayoría de gobierno y proyectar una imagen de unidad ante los votantes.

Te puede interesar:

Tres nombres clave dentro del Partido Popular suenan para sustituir a Mazón

Tres nombres clave dentro del Partido Popular suenan para sustituir a Mazón

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo