Síguenos

Salud y Bienestar

Ozempic: el medicamento para adelgazar

Publicado

en

Ozempic
PEXELS

Ozempic es una marca comercial de un medicamento llamado semaglutida. El semaglutida es un medicamento inyectable utilizado en el tratamiento de la diabetes tipo 2 pero que ha generado una demanda fuera de lo normal para otro uso: adelgazar.

En resumen, Ozempic es un medicamento inyectable con semaglutida como principio activo. Su indicación autorizada es para pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y se financia para tratar dicha enfermedad en terapia combinada con otros antidiabéticos.

Si bien de primera mano Ozempic no se considera como un medicamento para bajar de peso, hay que considerar lo siguiente:

Está elaborado con semaglutida, el cual es un análogo humano del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1) y ayuda a estimular la secreción de insulina, con esto crea saciedad en el paciente.

Asimismo, al disminuir la velocidad que los alimentos salen del estómago, la persona suele comer menos.

Por último, al ser usado en conjunto con dieta y ejercicio, la pérdida de peso se nota factible de lograr.

A pesar de lo anterior dicho, siempre debes acudir con un médico para constatar el uso correcto de Ozempic.

¿Sirve para adelgazar?

Sí, Ozempic funciona para adelgazar. Entre los estudios que lo demuestran, hay uno publicado en Jama Network cuya información destacada puedes leer en la web de la Fundación Femeba, que promueve el desarrollo científico en el área de la salud. Fue del tipo aleatorizado, doble ciego y de grupos paralelos. Todos los pacientes eran adultos sin diabetes, con sobrepeso (un IMC de 27 o más) u obesidad (un IMC de 30 o más). Fueron divididos en dos grupos, a uno se le administró semaglutida y a otro placebo.

En la semana 68, el cambio de peso corporal medio estimado con respecto al valor inicial era de -16% en los pacientes a los que se administró semaglutida, y de -5,7% en aquellos a los que se suministró el placebo. Una mayor proporción de participantes del grupo de la semaglutida logró pérdidas de peso de, al menos, el 10% o el 15%.

Ahora bien, como recuerda OCU, solo la liraglutida está autorizada y se comercializa para la pérdida de peso en la actualidad. Es, recordemos, otros de los principios activos que se usan en el tratamiento de la diabetes. La semaglutida también ha conseguido la autorización de la Agencia Europea de Medicamentos para tratar la obesidad y el sobrepeso, pero aún no se vende en España con este fin. Está previsto que se comercialice próximamente bajo el nombre comercial de Wegovy, que es igual que el Ozempic.

Ozempic y alcohol

Cuando se bebe alcohol, se puede alterar el nivel de insulina en el cuerpo, ya que la azúcar en la sangre puede elevarse o reducirse. Por lo tanto, lo más recomendable es no beber o hacerlo en dosis muy bajas.

¿Quién no puede usar Ozempic?

Antes de iniciar un tratamiento con Ozempic, tu médico debe informarte sobre los riesgos y restricciones que esto implica. Revisa la siguiente información.

      • No usar si el paciente o el familiar ha tenido carcinoma medular de tiroides o síndrome de neoplasia endocrina múltiple tipo 2.
      • No usar si se tiene hipersensibilidad a la semaglutida.
      • Usar con precaución en caso de problemas renales o de páncreas.
      • Cuidado en pacientes con antecedentes de retinopatía diabética.
      • Cuidado en el uso en el embarazo y la lactancia.

¿Qué efectos secundarios produce Ozempic?

Como todo medicamento, Ozempic puede producir algunas reacciones adversas como:

    • Náuseas.
    • Vómitos.
    • Diarrea.
    • Dolor estomacal.
    • Estreñimiento.
    • Tumores en la tiroides.
    • Pancreatitis.
    • Cambios en la vista.
    • Hipoglucemia.
    • Problemas renales.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Lola Índigo, Quevedo o Dani Martín: el impacto del agotamiento en la salud mental de los músicos

Publicado

en

La salud mental en el mundo artístico es un tema cada vez más visible. Lola Índigo, una de las figuras más destacadas del pop español, se ha sumado recientemente a la lista de artistas que deciden frenar su carrera para cuidar su bienestar emocional. Durante su actuación en el festival Coca-Cola Music Experience en Madrid, la cantante confesó estar “agotada mentalmente” y anunció una pausa en su carrera, priorizando su salud mental.

El agotamiento emocional de Lola Índigo

Tras siete años de intensa actividad artística, Lola Índigo decidió comunicar a sus seguidores que necesita un descanso para recargar fuerzas. Aunque aún tiene conciertos programados, la cantante quiso ser honesta con su público y explicar que este parón es necesario para seguir haciendo lo que más ama: cantar y bailar con energía renovada.

Otros artistas españoles que también han parado por salud mental

Lola Índigo no está sola. Otros nombres destacados de la música española han vivido experiencias similares. Quevedo, con solo 22 años, tras el éxito mundial de su canción “Quédate”, se alejó de los escenarios durante casi un año debido al desgaste emocional.

Por su parte, artistas consagrados como Pablo Alborán y Dani Martín también han hablado abiertamente sobre sus episodios de agotamiento y problemas de salud mental, visibilizando la necesidad de cuidar el bienestar emocional en la industria musical.

El problema del agotamiento en la música a nivel global

Este fenómeno no es exclusivo de España. A nivel internacional, figuras como Justin Bieber han sido pioneros en hablar públicamente sobre sus luchas emocionales. Bieber ha intentado romper el estigma en torno a la salud mental en la música, demostrando que el éxito y la fama pueden venir acompañados de retos emocionales muy difíciles.

La importancia de normalizar la salud mental en la industria musical

Expertos en salud mental coinciden en la necesidad de normalizar estos descansos. La presión constante, las exigencias de la industria y la exposición mediática pueden generar un desgaste emocional importante en los artistas. Por eso, es fundamental que estas pausas se vean como parte natural de la carrera profesional y que se fomente la búsqueda de ayuda cuando sea necesario.

El anuncio de Lola Índigo abre nuevamente el debate sobre la importancia de cuidar la salud mental en el mundo de la música y la responsabilidad que tienen tanto los artistas como la industria para proteger el bienestar emocional de quienes viven en el foco público.

Lola Índigo anuncia su retirada temporal tras un año «chungo de cojones»: «Estoy agotada mentalmente»

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo