Síguenos

Salud y Bienestar

Ozempic: el medicamento para adelgazar

Publicado

en

Ozempic
PEXELS

Ozempic es una marca comercial de un medicamento llamado semaglutida. El semaglutida es un medicamento inyectable utilizado en el tratamiento de la diabetes tipo 2 pero que ha generado una demanda fuera de lo normal para otro uso: adelgazar.

En resumen, Ozempic es un medicamento inyectable con semaglutida como principio activo. Su indicación autorizada es para pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y se financia para tratar dicha enfermedad en terapia combinada con otros antidiabéticos.

Si bien de primera mano Ozempic no se considera como un medicamento para bajar de peso, hay que considerar lo siguiente:

Está elaborado con semaglutida, el cual es un análogo humano del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1) y ayuda a estimular la secreción de insulina, con esto crea saciedad en el paciente.

Asimismo, al disminuir la velocidad que los alimentos salen del estómago, la persona suele comer menos.

Por último, al ser usado en conjunto con dieta y ejercicio, la pérdida de peso se nota factible de lograr.

A pesar de lo anterior dicho, siempre debes acudir con un médico para constatar el uso correcto de Ozempic.

¿Sirve para adelgazar?

Sí, Ozempic funciona para adelgazar. Entre los estudios que lo demuestran, hay uno publicado en Jama Network cuya información destacada puedes leer en la web de la Fundación Femeba, que promueve el desarrollo científico en el área de la salud. Fue del tipo aleatorizado, doble ciego y de grupos paralelos. Todos los pacientes eran adultos sin diabetes, con sobrepeso (un IMC de 27 o más) u obesidad (un IMC de 30 o más). Fueron divididos en dos grupos, a uno se le administró semaglutida y a otro placebo.

En la semana 68, el cambio de peso corporal medio estimado con respecto al valor inicial era de -16% en los pacientes a los que se administró semaglutida, y de -5,7% en aquellos a los que se suministró el placebo. Una mayor proporción de participantes del grupo de la semaglutida logró pérdidas de peso de, al menos, el 10% o el 15%.

Ahora bien, como recuerda OCU, solo la liraglutida está autorizada y se comercializa para la pérdida de peso en la actualidad. Es, recordemos, otros de los principios activos que se usan en el tratamiento de la diabetes. La semaglutida también ha conseguido la autorización de la Agencia Europea de Medicamentos para tratar la obesidad y el sobrepeso, pero aún no se vende en España con este fin. Está previsto que se comercialice próximamente bajo el nombre comercial de Wegovy, que es igual que el Ozempic.

Ozempic y alcohol

Cuando se bebe alcohol, se puede alterar el nivel de insulina en el cuerpo, ya que la azúcar en la sangre puede elevarse o reducirse. Por lo tanto, lo más recomendable es no beber o hacerlo en dosis muy bajas.

¿Quién no puede usar Ozempic?

Antes de iniciar un tratamiento con Ozempic, tu médico debe informarte sobre los riesgos y restricciones que esto implica. Revisa la siguiente información.

      • No usar si el paciente o el familiar ha tenido carcinoma medular de tiroides o síndrome de neoplasia endocrina múltiple tipo 2.
      • No usar si se tiene hipersensibilidad a la semaglutida.
      • Usar con precaución en caso de problemas renales o de páncreas.
      • Cuidado en pacientes con antecedentes de retinopatía diabética.
      • Cuidado en el uso en el embarazo y la lactancia.

¿Qué efectos secundarios produce Ozempic?

Como todo medicamento, Ozempic puede producir algunas reacciones adversas como:

    • Náuseas.
    • Vómitos.
    • Diarrea.
    • Dolor estomacal.
    • Estreñimiento.
    • Tumores en la tiroides.
    • Pancreatitis.
    • Cambios en la vista.
    • Hipoglucemia.
    • Problemas renales.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cuidado, así afecta el calor del verano a los medicamentos

Publicado

en

Cuidado, así afecta el calor del verano a los medicamentos

Especialistas del Departamento de Salud de la Ribera alertan de que una incorrecta conservación de los medicamentos en verano puede provocar importantes problemas de salud en el organismo al verse alteradas las características de calidad y eficacia de los fármacos.

Efectos nocivos que el calor puede provocar en los medicamentos

Teniendo en cuenta las altas temperaturas que suelen alcanzarse en estos meses, el personal especializado advierte de la necesidad de llevar a cabo una correcta utilización de los fármacos, con especial atención a aquellos medicamentos que deben conservarse en frío o deben utilizarse tan pronto se hayan sacado de la nevera.

Según los farmacéuticos de Atención Primaria del Departamento de Salud de la Ribera, Miguel Murcia y Rocío Broseta, “las condiciones de conservación que indica un medicamento, se establecen según los ensayos realizados antes de ser comercializados, por lo que deben respetarse para no perder su eficacia y seguridad”.

Por ello, antes de consumir cualquier medicamento, se debe comprobar su estado y su apariencia exterior, sobre todo en cremas, colirios, supositorios u óvulos, ya que por su aspecto se puede conocer su estabilidad.

Cuando nunca debes consumirlos

Si no se ha conservado correctamente o el producto ha cambiado al abrirlo, el medicamento no debe ser consumido bajo ningún concepto, ya que podrían estar alteradas las propiedades del fármaco.

Por lo que respecta a la conservación en casa, es aconsejable mantener los medicamentos en sitios frescos y secos, evitando la exposición directa a la luz solar.

Por ello, el personal experto recomienda no guardarlos en la cocina o el baño, estancias de la casa que, por lo general, suelen acumular más calor a lo largo del día, y siempre lejos del alcance de los niños.

En cualquier caso, es importante que antes de tomar un medicamento se consulte con  profesionales sanitarios y se evite la automedicación.

Igualmente, cuando se adquiera por primera vez, se recomienda leer el envase y el prospecto para conocer la temperatura a la que debe conservarse.

Viajar con medicamentos

En los trayectos por carretera, es recomendable no llevar los medicamentos en el maletero o la guantera del coche, ya que pueden llegar a alcanzar altas temperaturas.

Es imprescindible mantener las condiciones de transporte específicas para cada medicamento; es decir, los fármacos a conservar entre los 2ºC y 8ºC, deben conservarse siempre en nevera y, por tanto, transportarse en embalaje isotérmico refrigerado (sin llegar a congelar); por su parte, los fármacos que deben permanecer a una temperatura de entre 25ºC y 30ºC, han de transportarse en un embalaje isotérmico no refrigerado para evitar que puedan alcanzar temperaturas mayores.

Síndrome de agotamiento y golpe de calor

Por otro lado,  el personal especializado advierte de que algunos medicamentos pueden acentuar los efectos de las altas temperaturas, agravar el síndrome de agotamiento-deshidratación, propiciar los golpes de calor o inducir una hipertermia.

En este grupo de medicamentos se encuentran los diuréticos, los antiinflamatorios no esteroideos, los antihipertensivos, algunos antibióticos y antivirales, los antiarrítimicos, algunos antidiabéticos, los hipolipemiantes (empleados para regular el colesterol), los antidepresivos, los antihistamínicos y los antipsicóticos.

“Hay que estar atentos al estado general de aquellos pacientes que toman este tipo de medicamentos, así como propiciar una serie de medidas que ayude a controlar su temperatura corporal: ambiente fresco, buena ventilación y aireación, y continua hidratación.

Es importante resaltar que, a pesar de las altas temperaturas, en ningún caso se deben suspender los tratamientos establecidos por los facultativos”, concluyen Murcia y Broseta.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo