Síguenos

Rosarosae

Pablo Heras Casado sobre Anne Igartiburu: «De una entrevista surgió luego una familia»

Publicado

en

MADRID, 23 Sep. (CHANCE) –

Pablo Heras Casado está en uno de los mejores momentos de su vida y es que a la estabilidad emocional que ha encontrado al lado de Anne Igartiburu hay que sumarle que no para de cosechar éxitos a nivel profesional. En esta ocasión el director de orquesta presentó su libro autobiográfico ‘A prueba de Orquesta’ con el que intenta acercar el mundo de la música clásica a un público diferente.

PABLO HERAS CASADO PRESENTA SU LIBRO ‘A PRUEBA DE ORQUESTA’
CHANCE: Cuéntanos un poco, ¿Por qué este libro ahora?

Pablo Heras Casado: El libro ha sido una propuesta de Espasa, hace un par de años vinieron a proponerme esta aventura. Tengo la suerte de poder contar a través de mi trayectoria con la música cómo llega a vivir con la música, cómo llega uno a ser algo tan extraño como es un director de orquesta. A través de ese viaje hablar de música, divulgar, en un libro que está hecho sin pretensiones de ser un tratado sobre música. Pero sí hablar de asuntos musicales importantes y también otros más anecdóticos de las diferentes etapas de mi vida. Es para mí una oportunidad estupenda para acercar la música quizás a un público que no es el que frecuenta las salas de conciertos o los escenarios de óperas.

«YO VENGO DE UNA FAMILIA HUMILDE, EN LA QUE NO HABÍA DISCOS DE MÚSICA CLÁSICA»
CH: Además también un poco para desmitificar ciertos mitos que rodean a la música clásica. Por ejemplo el de la figura del director.

P.H.C: Exactamente. Hay muchos mitos alrededor de la música clásica, en realidad alrededor de cualquier cosa que tenga cierta complejidad y que tenga un cierto componente intelectual. Y esto es un error que quizás otras generaciones se han esforzado en crearse un aura. Hoy día nosotros tenemos que ocuparnos de que sea lo contrario. Lo que hacemos es producto de lo más esencial del ser humano, es maravilloso y tiene que estar al alcance de todo el mundo. Yo vengo de una familia humilde, en la que no había discos de música clásica. De una manera muy natural hice mi camino en la música sin mayores pretensiones que descubrir yo mismo, y he tenido el acompañamiento siempre de mi familia en ese sentido.

CH: Claro, porque parece que los genios de la música de niños solo estudiaban música, y tú eres una persona muy sociables.

P.H.C: Exactamente. Me tomo mis cervezas, mi moto, mi amigos* yo no he sacrificado nada de lo que la vida me ofrecía. Pero sí que además de eso encontraba tiempo para estudiar piano, ir a la facultad de historia del arte* tener una pasión por algo y lo insertas dentro de tu vida. Pero mi vida ha sido una vida de disfrutar mucho y vivir cada etapa a fondo.

«MIS PADRES DECIDIERON HIPOTECARSE, COMPRAR UN PIANO A UN NIÑO QUE PODÍA HABERSE QUITADO EL CAPRICHO»
CH: Y el papel fundamental de tus padres, que apostaron, que creyesen en ti.

P.H.C: Mis padres pienso que son los protagonistas principales de este libro, porque es gracias a ellos, y a ellos les dedico el libro, que creyeron en mí sin perseguir. Ellos me daban la libertad y responsabilidad de decir ‘es lo que has elegido, hazlo y hazlo en consecuencia’. Y decidieron hacer ese esfuerzo enorme, era hipotecarse, comprar un piano a un niño que podía haberse quitado el capricho. Pero bueno, yo creo que su vida era ofrecer a sus hijos todo lo que tenían y darle oportunidades, y ahí acertaron. Y siempre incluso en momentos en los que he dejado de lado otras cosas, a pesar de que no comprendieran muy bien, han respetado y han estado detrás apoyándome. Esto es muy importante y una enseñanza muy grande.

CH: Yo creo que también he podido ahí observar tu personalidad de ‘jeta’. Has sabido tú siempre sacarte las castañas del fuego, yendo a un programa de televisión, un concurso, llamando a todos los gobiernos…

P.H.C: Sí, sí. No soy una personalidad de ser el más caradura del grupo ni ser el más popular de la clase, y he tenido cierta timidez en algunas épocas. Pero si había algo que me permitiera dar un paso más o conseguir otra cosa lo hacía, fuera lo que fuera. Y hoy en día todavía si hay algo que yo pueda hacer aunque se salga un poco de mi cuaje o de lo que se supone que tengo que hacer, si lo puedo hacer yo lo hago yo directamente.

CH: Traspasando a veces la ilegalidad, como alquilar furgonetas sin carnet de conducir.

P.H.C: Bueno. Esto lo hemos hecho alguna vez, con alguna ayuda, pero sí. Son cosas que se hacen cuando eres joven. Sigo sin tener el carnet de conducir pero ya no hago esas cosas.

CH: ¿Cuál es el mayor obstáculo? ¿alguna vez has dicho ‘ya se me han acabado las ideas’?

P.H.C: Nunca me he planteado obstáculos que sean imposibles de franquear. Siempre he pensado que trabajando y cuando ha habido momentos de dificultad, pero mi respuesta siempre ha sido ‘pues voy a trabajar más’. Si no es por aquí será por allá.

«PARA MÍ LO MÁS IMPORTANTE NO ES SOLO LLEGAR, SINO MANTENERTE»
CH: Ya sé que esta no es la entrevista perfecta, porque la perfecta se la hizo su mujer. ¿Cómo recuerdas esa entrevista?

P.H.C: La recuerdo con mucho cariño. Una entrevista donde prácticamente sabíamos lo que queríamos el uno del otro y fue un momento muy bonito, dirigiendo aquí en Madrid. Haciendo mi trabajo y ella haciendo el suyo. Algo que he hecho tantas veces como es una entrevista, surgió luego tener una familia.

«SABES DESDE ESE MOMENTO QUE QUIERES CONTINUAR ESE VIAJE CON OTRA PERSONA DE LA MANERA MÁS NATURAL»
CH: ¿Qué tiene Anne que le ha hecho salir de la soledad del camerino y de esos viajes de un solo asiento?

P.H.C: Es algo difícil de explicar. Son cosas que si lo busca no llega, y son cuestiones muy sutiles de la química entre dos personas. Sabes desde ese momento que quieres continuar ese viaje con otra persona de la manera más natural.

CH: ¿Si no ve ese anillo en ese mercadillo no le pide matrimonio?

P.H.C: Sí, ya hubiera encontrado la manera de haber tenido algo a mano para ese momento.

«A PESAR DE TODO LO QUE HAGO, MIS RAÍCES Y MI GENTE Y MIS VALORES NO HAN CAMBIADO NADA»
CH: Y que no tiene nada que envidiar a todas las historias que tiene una banda de rock.

P.H.C.: En absoluto. Cualquier orquesta del mundo, todas las tensiones y las historias que hay detrás de la formalidad de una orquesta son como las de una banda de rock.

CH: Pero siempre con los pies en el suelo.

P.H.C: Eso sí. Si me tengo que sentir orgulloso de algo no es de lo que haya conseguido, sino que a pesar de todo lo que hago mis raíces y mi gente y mis valores no han cambiado nada. Al contrario, cada vez más sólidos.

CH: ¿Cómo ha influido la paternidad en su trabajo? ¿Cambia?

P.H.C: Quien diga que no, no se ha dado cuenta porque nos cambia. Te centra mucho más aparte de que se hace mucho mejor en todo lo que eres y haces. Pero sí que es cierto que hay un centro de gravedad muy importante que te da tener alguien tan importante en tu vida.

«ES CUESTIÓN DE COORDINARSE Y DE TENER TAMBIÉN AL LADO A ALGUIEN QUE LO ENTIENDA Y LO GESTIONE BIEN»
CH: ¿Cómo lleva la conciliación familia?

P.H.C: Yo diría que muy bien. Es cuestión de coordinarse y de tener también al lado a alguien que lo entienda y lo gestione bien. Nos entendemos muy bien con eso.

CH: No sé realmente dónde vives porque estás por todo el mundo.

P.H.C: Sí, como decía nunca pierdo el contacto y tengo mis casas en Madrid, en granada, la familia… y si no te importa viajar y estás preparado para ello se puede llevar.

CH: Te iba a preguntar si Nicolás ha cogido la batuta, pero es que el padre…

P.H.C: El padre no la coge tampoco.

CH: ¿Se ve con dotes?

P.H.C: Es difícil así tan pequeño, pero seguro que gusto va a tener por la música.

CH: Muchas gracias.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

La inauguración de la clínica MVOCA fusiona arte, sonrisa y emoción en uno de los eventos del año en Valencia 

Publicado

en

MVOCA Valencia inauguración
El pintor Jesús Arrúe realizando en directo una sonrisa MVOCA.

La clínica de estética dental abre sus puertas en Valencia con una propuesta revolucionaria en carillas dentales

Valencia vivió este jueves una de sus veladas más especiales con la inauguración oficial de MVOCA, la clínica de estética dental avanzada dedicada en exclusiva a las carillas dentales.

El evento se celebró el jueves 3 de abril en la sede de la clínica, situada en la calle Hernán Cortés 13 de Valencia, y se convirtió en todo un homenaje a la belleza de la sonrisa, fusionando la música, el arte y la emoción con la asistencia de referentes de la sociedad valenciana.

La clínica, ubicada en pleno corazón de Valencia, abrió sus puertas en un entorno cuidado hasta el último detalle.

La decoración floral, a cargo de Atelier de la Flor, transformó el espacio en un lugar mágico donde cada rincón invitaba a vivir un momento único.

Uno de los momentos más emocionantes de la noche fue la presentación en exclusiva del jingle de MVOCA, creado e interpretado por Javi, cantante del grupo Bombai, que emocionó a todos los asistentes. A su actuación le siguió una obra de arte en directo a cargo del reconocido artista Jesús Arrúe, conocido como el pintor de las miradas y también de las sonrisas, quien sorprendió al público con una pieza dedicada a la sonrisa que quedará expuesta de forma permanente en la clínica. Arrúe es conocido internacionalmente por haber retratado a iconos como Madonna.

El director de MVOCA, el Dr. Othmane Essaouiba aseguró queeste proyecto nace con el objetivo de revolucionar la estética dental. La clínica MVOCA ofrece un método único a sus pacientes con un proceso integrado para dar el resultado óptimo en el menor tiempo posible, como un tratamiento de carillas en 7 días y 2 visitas”. Por su parte, el Dr. Alberto Vericat, director y fundador del Grupo Vericat, añadió “nuestra misión va más allá de lo estético: buscamos mejorar la calidad de vida de las personas. Hemos querido que sea Valencia, nuestra ciudad, la primera en acoger esta clínica. Como valencianos seguiremos creciendo desde Valencia hacia el resto de España. MVOCA llegará a Madrid y a Bilbao en los próximos meses”.

La sociedad valenciana se vuelca en la inauguración de MVOCA, nueva clínica dental de carillas

Entre los numerosos invitados que se sumaron a esta cita tan especial, destacaron rostros conocidos como la consejera de la COPE, Esther Pastor; el empresario Pablo Remohí;Yago Ballester; la Fallera Mayor de València 2024 y embajadora de la marca Estela Arlandis, Mónica Duart, Ceo de Dormtienda; Giovanni Pignatelli, director general de Dormitienda; María José Duart, de DUGAR HOME; la periodista Marta Vilar; el presentador de À Punt Ximo Rovira; la Fallera Mayor de València 1990 Pepa Oliver Mompó y José Castelló, entre otros.

La sociedad valenciana respondió con entusiasmo, convirtiendo la inauguración de MVOCA en un verdadero acontecimiento social que marcará un antes y un después en el concepto de la estética dental en la ciudad. MVOCA llega para crear sonrisas, pero, sobre todo, para dejar huella.

Sobre MVOCA

MVOCA es una clínica de estética dental avanzada dedicada en exclusiva al diseño de la sonrisa. Su equipo médico está especializado en carillas dentales y tratamientos de última generación como microcarillas, blanqueamiento dental, contorneado estético y reconstrucción dental. En MVOCA se cuida cada detalle para lograr resultados 100 % personalizados, naturales y armoniosos, que potencien la belleza única de cada persona.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo