Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Padres, alumnos y profesores convocan una huelga general contra la LOMCE para el 9 de marzo

Publicado

en

La Plataforma Estatal por la Defensa de la Escuela Pública, formada por organizaciones de padres, estudiantes y sindicatos de profesores, han anunciado este miércoles la convocatoria de una huelga general de enseñanza, que comprende los niveles educativos desde Infantil hasta la Universidad, para denunciar que la LOMCE sigue en vigor y que el pacto que se está negociando en el Congreso de los Diputados es solo político y no social.

Asimismo, denuncian que la Subcomisión parlamentaria para este fin lleva más de un mes sin convocarse y alertan de que el posible acuerdo se «dilate en el tiempo mientras se siguen aplicando la LOMCE y los recortes», tal y como ha subrayado el portavoz de la plataforma y presidente de CEAPA, José Luis Pazos, en una rueda de prensa ofrecida en Madrid. La convocatoria del 9 de marzo será la tercera huelga general educativa en la que participan padres, alumnos y profesores desde que el PP gobierna.

Todos los representantes de las nueve organizaciones convocantes (CEAPA, STES, CC.OO, UGT, MRP, CGT, FAEST, Frente de Estudiantes, Sindicato de Estudiantes), han coincidido en destacar que «la lucha en la calle» está siendo el medio más eficaz para defender la enseñanza pública y han advertido de que el pacto «no es un fin en sí mismo» sino que «lo importante es el contenido del mismo», que será sobre el que estas asociaciones debatirán.

Otro de los motivos por los que han convocado este paro en todos los niveles de enseñanza, es el recurso del Gobierno ante el Tribunal Constitucional de la decisión del Congreso de los Diputados de parar la LOMCE, una decisión que consideran «inaceptable». Asimismo, han alertado de que los compromisos de déficit de España con Bruselas pueden conllevar un recorte de «mil millones de euros para la Educación». «No aceptamos ni un solo euro de recorte más», ha afirmado Pazos.

Para la secretaria general del Sindicato de Estudiantes, el ministro «no tiene intención de pactar nada» y ha subrayado que se trata de una «estrategia vergonzosa para seguir recortando y mantener la LOMCE».

La representante del sector de Enseñanza de UGT, Maribel Loranca, ha reiterado que el pacto educativo se está negociando «a espaldas del profesorado, por mucho que el ministro diga que es el motor del cambio» y ha apuntado que se niegan a que la participación del profesorado en el acuerdo se reduzca a una intervención de «diez minutos» en la Subcomisión parlamentaria.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Koldo García se acoge a su derecho a no declarar y el Supremo lo mantiene en libertad

Publicado

en

Caso Koldo
Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El exasesor de José Luis Ábalos, Koldo García, ha acudido este jueves al Tribunal Supremo por su implicación en el conocido como caso Koldo. Durante su cuarta comparecencia, García se ha acogido a su derecho a no declarar, y la Fiscalía Anticorrupción no ha solicitado su ingreso en prisión, por lo que el Supremo ha decidido mantenerlo en libertad.

Motivos de su decisión de no declarar

El exasesor no respondió a las preguntas del juez Leopoldo Puente porque no dispone del material completo de los audios que él mismo grabó y que constan en el informe de la UCO. Koldo ha solicitado en varias ocasiones que se le devuelva este material para contextualizar sus declaraciones. El instructor le recordó que no está obligado a justificar su decisión de no declarar, mientras que la Fiscalía criticó su postura, alegando que su elocuencia ante los medios contrasta con su silencio en sede judicial. La defensa de García defendió que sus declaraciones públicas se deben al acoso mediático que sufre.

Libertad bajo medidas cautelares

A pesar de la acusación popular que solicitaba su ingreso en prisión por riesgo de que el dinero investigado estuviera fuera del país, la Fiscalía consideró que las medidas cautelares actuales son suficientes. Koldo García mantiene la retirada de pasaporte, la prohibición de salir del país y la obligación de firmar quincenalmente ante el juez. Según fuentes judiciales, aunque los indicios han aumentado tras los últimos informes de la UCO, no existen razones para decretar prisión preventiva.

Investigación sobre movimientos de dinero

El juez quiere que García aclare el origen y la mecánica de 95.437 euros vinculados a gastos del exministro Ábalos, cantidad que se cruza con otra línea de investigación sobre ingresos en efectivo y pagos en metálico del PSOE sin respaldo documental. Los informes policiales mencionan un supuesto “lenguaje en clave”, con términos como “chistorras” (billetes de 500 €), “soles” (200 €) y “lechugas” (100 €), así como referencias a “folios” y a una contabilidad A y B vinculada a los gastos de Ábalos.

El último informe de la UCO destaca la existencia de vínculos patrimoniales estrechos entre Ábalos y García, indicando que el exasesor ha asumido gastos de Ábalos con su propio patrimonio. Esto ha motivado la comparecencia ante el Supremo para verificar estos movimientos antes de decidir si se endurecen las medidas cautelares.

Estrategia de la defensa

La defensa de Koldo García ha solicitado la anulación parcial de la causa, alegando que el instructor está entrando en hechos que no están amparados por el suplicatorio concedido por el Congreso para actuar contra Ábalos. El origen del procedimiento se remonta a presuntas adjudicaciones irregulares de contratos sanitarios, aunque el caso se ha fragmentado en varias piezas, incluyendo supuestos amaños de obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo