Síguenos

Valencia

Cómo pagar impuestos del Ayuntamiento de Valencia por Bizum

Publicado

en

pagar impuestos Ayuntamiento de València Bizum

València, 19 dic (OFFICIAL PRESS- EFE).- Ya se pueden pagar impuestos del Ayuntamiento de València por Bizum. Los vecinos de la ciudad de València podrán pagar los tributos municipales a través del sistema Bizum, un proveedor de servicios que permite el abono instantáneo de cantidades económicas entre particulares.

Cómo pagar impuestos del Ayuntamiento de València por Bizum

El Ayuntamiento de València se convierte así en el primero de los grandes municipios de España que posibilita este medio de pago, un sistema al que ya se puede acceder desde la web municipal, es automático y no requiere de la intervención de ningún funcionario.

El concejal de Hacienda, Borja Sanjuán, ha manifestado este lunes que «València no es solo un ayuntamiento que tiene las cuentas más saneadas sino que es capaz de hacer una transformación tecnológica sin que los ciudadanos y las ciudadanas lo hayan notado».

Sanjuán ha explicado que, desde el pasado viernes, se pueden pagar con Bizum todos los tributos municipales, incluido el Impuesto de Bienes inmuebles (IBI).

Las multas, en breve

De momento queda fuera el pago de las multas pero según ha informado el concejal, «una vez entre en funcionamiento el nuevo contrato de gestión de multas, que está pendiente de adjudicar y se adjudicará en breve, se podrán pagar también las multas».

Por otro lado, la Comisión de Hacienda ha aprobado este lunes el séptimo reconocimiento extrajudicial de créditos.

Con el nuevo reconocimiento, València habrá pagado este año por este concepto 3.628.000 euros, una cifra un 60’8 % inferior a la del año pasado.

«Este era un ayuntamiento tristemente conocido para tener facturas en los cajones, por no tener suficiente dinero para pagar las facturas que iba acumulando y ahora somos una de las administraciones que más rápido paga», ha señalado el edil.

La cantidad de este año, añade, «es un mínimo técnico que es difícil que se pueda superar en ejercicios siguientes».

La Comisión de Hacienda ha abordado también los presupuestos municipales para 2023, que se aprobarán definitivamente en el pleno del próximo jueves.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Semana Santa 2025: Predicción del tiempo con lluvias y borrascas en constante movimiento

Publicado

en

Tiempo Semana Santa en Valencia

Alta incertidumbre en la previsión meteorológica para los días festivos

Apenas quedan quince días para la Semana Santa y ya son muchos los que quieren saber qué tiempo hará durante esos días de vacaciones, unas jornada que se aprovechan para salir de viaje, desplazarse al campo o visitar alguna playa para descansar.

El hecho de que este año la Semana Santa se celebre bastante tarde, a mediados del mes de abril, despierta las esperanzas de que este 2025 la Semana Santa sea cálida y con un tiempo primaveral. Y todo después de un mes de marzo excepcionalmente lluvioso. Pero, ¿cómo será realmente el tiempo en Semana Santa? Los expertos ya se han pronunciado.

Alta incertidumbre

Lo primero de todo es hacer hincapié en que aún faltan muchas jornadas para que entre de lleno la Semana Santa y, a más distancia temporal, más incertidumbre en la predicción meteorológica.

Teniendo esto en cuenta, también hay que subrayar que los especialistas realizan sus pronósticos «en un contexto cuyas particularidades no ofrecen dudas», tal y como señalan los expertos de Meteored. Y es que, indican, «este mes de abril transcurrirá en un mundo más beligerante que hace unas décadas, con temperaturas elevadas en tierra, mar y aire, proporcionando a las nubes un extra de energía que se traduce en lluvias y tormentas más intensas».

¿Qué tiempo hará en Semana Santa 2025?

Con la vista puesta en estos fenómenos extremos, que según algunos meteorólogos «deberían preocuparnos tanto en esta Semana Santa como en las venideras» por su concurrencia cada vez más habitual, el portal Meteored aclara que su «modelo de referencia continúa afinando su pronóstico» y subraya que «ya se ven los fenómenos más probables».

En concreto, y pese a existir todavía una incertidumbre muy elevada, el modelo de referencia de Meteored «apunta» a que a mediados del mes de abril, en Semana Santa, será «un período marcado por las borrascas en España».

Son de momento las primeras interpretaciones de lo que nos espera con el tiempo en Semana Santa, pero lo cierto es que «el Centro Europeo de Predicción prevé una cresta atlántica con descuelgues fríos cerca de España que podrían dar paso a un bloqueo anticiclónico y a sucesivas borrascas», explican los especialistas de Meteored.

No es la primera vez que esto sucede, puesto que en marzo pasado un bloqueo anticiclónico favoreció el paso de varias borrascas consecutivas por la Península Ibérica que dejaron un mes de marzo excepcionalmente lluvioso, tal y como confirma también la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que destaca que se recogió 2,5 veces más agua de la normal para esas fechas.

Semana Santa 2025 con tiempo inestable

Pues bien, la misma estampa que se vivió en marzo, con trenes de borrascas atravesando la península de manera consecutiva, podría repetirse durante la próxima Semana Santa en caso de cumplirse los primeros pronósticos meteorológicos.

No obstante, los especialistas de Meteored advierten que «predecir las lluvias en primavera es complicado» y reconocen que «las tendencias actuales tienen baja fiabilidad» porque aún quedan muchos días por delante y las circunstancias pueden evolucionar y variar sobre lo que ahora mismo se espera.

Sin embargo, insisten, «todo apunta a una atmósfera dinámica, con borrascas en constante movimiento que podrían traer precipitaciones a España». Y es que, «tras un marzo muy lluvioso, abril podría seguir con un tiempo variable e inestable, lo que podría afectar a algunos actos de la Semana Santa», aseveran.

Sobre si estas probables lluvias serán muy intensas o no, Meteored apunta a que tal vez estén «por encima de la media» durante los días de Semana Santa precisamente. «Los últimos mapas -detallan los expertos de este portal de predicción meteorológica- sugieren que las precipitaciones podrían estar ligeramente por encima de la media entre el 14 y el 20 de abril en la península y los archipiélagos, aunque no significa que vaya a llover todos los días».

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo